Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa
- Autores
- Martínez Jiménez, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez Jiménez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Una helada meteorológica ocurre cuando la temperatura del aire llega a 0° C, fenómeno que puede resultar perjudicial para los cultivos. Las heladas que mayores daños causan en las plantas son aquellas que se producen en forma temprana y/o tardía (otoñales y primaverales respectivamente). El presente trabajo tiene por objetivos, analizar la distribución espacial de la frecuencia de heladas en las provincias de Chaco y Formosa en un período de 30 años (desde el año 1980 hasta el 2010); identificar los momentos de ocurrencia de heladas tempranas y tardías y detectar la posible influencia que ejercen las mismas sobre los principales cultivos de ambas provincias. Para dicha investigación se cuenta principalmente con datos estadísticos de número de días con helada (frecuencia mensual y anual) de las estaciones meteorológicas que componen el espacio de estudio desde 1980 hasta el 2010 y datos del INTA referidos al ciclo vital de los cultivos de dichas provincias. La metodología de trabajo consiste en la selección, recopilación y normalización de la información estadística y se concluye, con el análisis e interpretación de la distribución de la frecuencia y ocurrencia de heladas y su asociación con el ciclo de los cultivos. El presente trabajo tiene por resultados, desde un punto de vista espacial, que existe una desigual distribución en torno a la frecuencia de heladas en el espacio de estudio. Desde el punto de vista temporal, se advierte una falta de regularidad en la ocurrencia del fenómeno entre un año y otro, lo que se torna altamente riesgoso para la actividad agrícola. - Materia
-
Fenómeno meteorológico
Helada meteorológica
Temperatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49981
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9a73ad2174f2fdb72359bbc5a7fac5d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49981 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y FormosaMartínez Jiménez, María de los ÁngelesFenómeno meteorológicoHelada meteorológicaTemperaturaFil: Martínez Jiménez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Una helada meteorológica ocurre cuando la temperatura del aire llega a 0° C, fenómeno que puede resultar perjudicial para los cultivos. Las heladas que mayores daños causan en las plantas son aquellas que se producen en forma temprana y/o tardía (otoñales y primaverales respectivamente). El presente trabajo tiene por objetivos, analizar la distribución espacial de la frecuencia de heladas en las provincias de Chaco y Formosa en un período de 30 años (desde el año 1980 hasta el 2010); identificar los momentos de ocurrencia de heladas tempranas y tardías y detectar la posible influencia que ejercen las mismas sobre los principales cultivos de ambas provincias. Para dicha investigación se cuenta principalmente con datos estadísticos de número de días con helada (frecuencia mensual y anual) de las estaciones meteorológicas que componen el espacio de estudio desde 1980 hasta el 2010 y datos del INTA referidos al ciclo vital de los cultivos de dichas provincias. La metodología de trabajo consiste en la selección, recopilación y normalización de la información estadística y se concluye, con el análisis e interpretación de la distribución de la frecuencia y ocurrencia de heladas y su asociación con el ciclo de los cultivos. El presente trabajo tiene por resultados, desde un punto de vista espacial, que existe una desigual distribución en torno a la frecuencia de heladas en el espacio de estudio. Desde el punto de vista temporal, se advierte una falta de regularidad en la ocurrencia del fenómeno entre un año y otro, lo que se torna altamente riesgoso para la actividad agrícola.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 216-222application/pdfMartínez Jiménez, María de los Ángeles, 2018. Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 216-222.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49981spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49981instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:07.974Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa |
title |
Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa |
spellingShingle |
Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa Martínez Jiménez, María de los Ángeles Fenómeno meteorológico Helada meteorológica Temperatura |
title_short |
Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa |
title_full |
Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa |
title_fullStr |
Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa |
title_full_unstemmed |
Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa |
title_sort |
Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Jiménez, María de los Ángeles |
author |
Martínez Jiménez, María de los Ángeles |
author_facet |
Martínez Jiménez, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fenómeno meteorológico Helada meteorológica Temperatura |
topic |
Fenómeno meteorológico Helada meteorológica Temperatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez Jiménez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Una helada meteorológica ocurre cuando la temperatura del aire llega a 0° C, fenómeno que puede resultar perjudicial para los cultivos. Las heladas que mayores daños causan en las plantas son aquellas que se producen en forma temprana y/o tardía (otoñales y primaverales respectivamente). El presente trabajo tiene por objetivos, analizar la distribución espacial de la frecuencia de heladas en las provincias de Chaco y Formosa en un período de 30 años (desde el año 1980 hasta el 2010); identificar los momentos de ocurrencia de heladas tempranas y tardías y detectar la posible influencia que ejercen las mismas sobre los principales cultivos de ambas provincias. Para dicha investigación se cuenta principalmente con datos estadísticos de número de días con helada (frecuencia mensual y anual) de las estaciones meteorológicas que componen el espacio de estudio desde 1980 hasta el 2010 y datos del INTA referidos al ciclo vital de los cultivos de dichas provincias. La metodología de trabajo consiste en la selección, recopilación y normalización de la información estadística y se concluye, con el análisis e interpretación de la distribución de la frecuencia y ocurrencia de heladas y su asociación con el ciclo de los cultivos. El presente trabajo tiene por resultados, desde un punto de vista espacial, que existe una desigual distribución en torno a la frecuencia de heladas en el espacio de estudio. Desde el punto de vista temporal, se advierte una falta de regularidad en la ocurrencia del fenómeno entre un año y otro, lo que se torna altamente riesgoso para la actividad agrícola. |
description |
Fil: Martínez Jiménez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez Jiménez, María de los Ángeles, 2018. Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 216-222. 978-987-4450-07-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49981 |
identifier_str_mv |
Martínez Jiménez, María de los Ángeles, 2018. Heladas tempranas y tardías : influencia en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 216-222. 978-987-4450-07-4 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 216-222 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344175277703168 |
score |
12.623145 |