Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas
- Autores
- López Amorín, Ignacio; Saucedo, Marcos
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Amorín, Ignacio. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
Uno de los acontecimientos más importantes en el SMN fue el lanzamiento del nuevo SAT a finales de 2020, con la particularidad de emitir alertas por niveles (verde, amarillo, naranja y rojo) para los fenómenos de lluvia, tormenta, nevada, viento y viento zonda (Saucedo, 2022). Este sistema de colores que denota el nivel de severidad de un evento meteorológico que puede poner en riesgo la vida y los bienes de la población, y el medioambiente, está basada en un árbol de toma de decisión que considera la intensidad del fenómeno, el plazo de pronóstico y la eventual presencia de un factor adverso que puede incrementar el impacto del fenómeno (Saucedo, 2021). El principal beneficio que trae la verificación de la información meteorológica es el conocimiento de la calidad generada por el Organismo que es muy sensible para las operaciones de mitigación y preparación de los organismos de Protección Civil ante el potencial riesgo de desastres. Dada la importancia de la información a verificar es de esperar que los resultados ayuden a detectar deficiencias y gestionar mejoras en el SAT ante eventos meteorológicos de alto impacto. - Materia
-
SAT
ALERTAS METEOROLÓGICAS
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Servicio Meteorológico Nacional
- OAI Identificador
- oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2416
Ver los metadatos del registro completo
id |
ELABRIGO_54790cbe5ca9c89590f0ac9cdb033cc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2416 |
network_acronym_str |
ELABRIGO |
repository_id_str |
3915 |
network_name_str |
El Abrigo |
spelling |
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicasLópez Amorín, IgnacioSaucedo, MarcosSATALERTAS METEOROLÓGICASFENÓMENOS METEOROLÓGICOSFil: López Amorín, Ignacio. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.Uno de los acontecimientos más importantes en el SMN fue el lanzamiento del nuevo SAT a finales de 2020, con la particularidad de emitir alertas por niveles (verde, amarillo, naranja y rojo) para los fenómenos de lluvia, tormenta, nevada, viento y viento zonda (Saucedo, 2022). Este sistema de colores que denota el nivel de severidad de un evento meteorológico que puede poner en riesgo la vida y los bienes de la población, y el medioambiente, está basada en un árbol de toma de decisión que considera la intensidad del fenómeno, el plazo de pronóstico y la eventual presencia de un factor adverso que puede incrementar el impacto del fenómeno (Saucedo, 2021). El principal beneficio que trae la verificación de la información meteorológica es el conocimiento de la calidad generada por el Organismo que es muy sensible para las operaciones de mitigación y preparación de los organismos de Protección Civil ante el potencial riesgo de desastres. Dada la importancia de la información a verificar es de esperar que los resultados ayuden a detectar deficiencias y gestionar mejoras en el SAT ante eventos meteorológicos de alto impacto.Centro Argentino de Meteorólogos2023-04-17T18:18:50Z2023-04-17T18:18:50Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2416spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-04T11:15:38Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2416instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-04 11:15:38.926El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas |
title |
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas |
spellingShingle |
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas López Amorín, Ignacio SAT ALERTAS METEOROLÓGICAS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS |
title_short |
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas |
title_full |
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas |
title_fullStr |
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas |
title_full_unstemmed |
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas |
title_sort |
Sistema de alerta temprana del SMN: primeras verificaciones de las alertas meteorológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Amorín, Ignacio Saucedo, Marcos |
author |
López Amorín, Ignacio |
author_facet |
López Amorín, Ignacio Saucedo, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Saucedo, Marcos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAT ALERTAS METEOROLÓGICAS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS |
topic |
SAT ALERTAS METEOROLÓGICAS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Amorín, Ignacio. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina. Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina. Uno de los acontecimientos más importantes en el SMN fue el lanzamiento del nuevo SAT a finales de 2020, con la particularidad de emitir alertas por niveles (verde, amarillo, naranja y rojo) para los fenómenos de lluvia, tormenta, nevada, viento y viento zonda (Saucedo, 2022). Este sistema de colores que denota el nivel de severidad de un evento meteorológico que puede poner en riesgo la vida y los bienes de la población, y el medioambiente, está basada en un árbol de toma de decisión que considera la intensidad del fenómeno, el plazo de pronóstico y la eventual presencia de un factor adverso que puede incrementar el impacto del fenómeno (Saucedo, 2021). El principal beneficio que trae la verificación de la información meteorológica es el conocimiento de la calidad generada por el Organismo que es muy sensible para las operaciones de mitigación y preparación de los organismos de Protección Civil ante el potencial riesgo de desastres. Dada la importancia de la información a verificar es de esperar que los resultados ayuden a detectar deficiencias y gestionar mejoras en el SAT ante eventos meteorológicos de alto impacto. |
description |
Fil: López Amorín, Ignacio. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2023-04-17T18:18:50Z 2023-04-17T18:18:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2416 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:El Abrigo instname:Servicio Meteorológico Nacional |
reponame_str |
El Abrigo |
collection |
El Abrigo |
instname_str |
Servicio Meteorológico Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
macevedo@smn.gov.ar |
_version_ |
1842344147336298496 |
score |
12.623145 |