Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010

Autores
Martínez Jiménez, María de los Ángeles
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez Jiménez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento e Instituto de Geografía; Argentina.
Una helada es un fenómeno meteorológico asociado a un descenso de la temperatura, que puede ser perjudicial para las plantas. Se considera como “helada meteorológica” a aquella que ocurre cuando el termómetro de mínima, ubicado en el abrigo meteorológico -a 1,5 m del suelo- registra una temperatura igual o inferior a 0° C. Una helada puede provocar daños parciales o totales en los cultivos. La magnitud de los daños no depende tanto de la intensidad de la misma sino más bien del momento del año en el que ocurre. Es por ello que las heladas que mayores perjuicios causan en los cultivos son aquellas que se producen en el otoño y en la primavera -momentos de mayor vulnerabilidad de las plantas -, es decir heladas tempranas y tardías respectivamente (Burgos, 2011). En las provincias de Chaco y Formosa, conocer la frecuencia y el período de ocurrencia del hidrometeoro a través del tiempo, resulta de sumo interés para la actividad agrícola. Como mencionan Fernández Long et al. (2005:1) “la variabilidad climática genera la mayor parte de las fluctuaciones interanuales en los rendimientos de cultivos anuales…”, constituyéndose en uno de los eventos adversos más temidos por los productores por las pérdidas económicas que genera.
Materia
Fenómeno meteorológico
Geografía
Actividad agrícola
Heladas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30713

id RIUNNE_24b67cd54517459fc2174c6a03340914
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30713
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010Martínez Jiménez, María de los ÁngelesFenómeno meteorológicoGeografíaActividad agrícolaHeladasFil: Martínez Jiménez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento e Instituto de Geografía; Argentina.Una helada es un fenómeno meteorológico asociado a un descenso de la temperatura, que puede ser perjudicial para las plantas. Se considera como “helada meteorológica” a aquella que ocurre cuando el termómetro de mínima, ubicado en el abrigo meteorológico -a 1,5 m del suelo- registra una temperatura igual o inferior a 0° C. Una helada puede provocar daños parciales o totales en los cultivos. La magnitud de los daños no depende tanto de la intensidad de la misma sino más bien del momento del año en el que ocurre. Es por ello que las heladas que mayores perjuicios causan en los cultivos son aquellas que se producen en el otoño y en la primavera -momentos de mayor vulnerabilidad de las plantas -, es decir heladas tempranas y tardías respectivamente (Burgos, 2011). En las provincias de Chaco y Formosa, conocer la frecuencia y el período de ocurrencia del hidrometeoro a través del tiempo, resulta de sumo interés para la actividad agrícola. Como mencionan Fernández Long et al. (2005:1) “la variabilidad climática genera la mayor parte de las fluctuaciones interanuales en los rendimientos de cultivos anuales…”, constituyéndose en uno de los eventos adversos más temidos por los productores por las pérdidas económicas que genera.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 29-30application/pdfMartínez Jiménez, María de los Ángeles, 2019. Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 29-30.978-987-3619-46-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30713spahttps://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30713instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:38.35Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010
title Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010
spellingShingle Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010
Martínez Jiménez, María de los Ángeles
Fenómeno meteorológico
Geografía
Actividad agrícola
Heladas
title_short Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010
title_full Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010
title_fullStr Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010
title_full_unstemmed Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010
title_sort Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Jiménez, María de los Ángeles
author Martínez Jiménez, María de los Ángeles
author_facet Martínez Jiménez, María de los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fenómeno meteorológico
Geografía
Actividad agrícola
Heladas
topic Fenómeno meteorológico
Geografía
Actividad agrícola
Heladas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Jiménez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento e Instituto de Geografía; Argentina.
Una helada es un fenómeno meteorológico asociado a un descenso de la temperatura, que puede ser perjudicial para las plantas. Se considera como “helada meteorológica” a aquella que ocurre cuando el termómetro de mínima, ubicado en el abrigo meteorológico -a 1,5 m del suelo- registra una temperatura igual o inferior a 0° C. Una helada puede provocar daños parciales o totales en los cultivos. La magnitud de los daños no depende tanto de la intensidad de la misma sino más bien del momento del año en el que ocurre. Es por ello que las heladas que mayores perjuicios causan en los cultivos son aquellas que se producen en el otoño y en la primavera -momentos de mayor vulnerabilidad de las plantas -, es decir heladas tempranas y tardías respectivamente (Burgos, 2011). En las provincias de Chaco y Formosa, conocer la frecuencia y el período de ocurrencia del hidrometeoro a través del tiempo, resulta de sumo interés para la actividad agrícola. Como mencionan Fernández Long et al. (2005:1) “la variabilidad climática genera la mayor parte de las fluctuaciones interanuales en los rendimientos de cultivos anuales…”, constituyéndose en uno de los eventos adversos más temidos por los productores por las pérdidas económicas que genera.
description Fil: Martínez Jiménez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento e Instituto de Geografía; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez Jiménez, María de los Ángeles, 2019. Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 29-30.
978-987-3619-46-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30713
identifier_str_mv Martínez Jiménez, María de los Ángeles, 2019. Influencia de las heladas meteorológicas en el rendimiento de los principales cultivos de las provincias de Chaco y Formosa desde la década de 1970 hasta la de 2010. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 29-30.
978-987-3619-46-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 29-30
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145987025829888
score 12.712165