Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%

Autores
González, Maximiliano Agustín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Maximiliano Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mandri, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La propiedad antibacteriana del propóleo unida a las propiedades adhesivas del Ionómero vítreo permitiría desarrollar un material con mejores propiedades, de bajo costo y con utilización en diferentes grupos etarios, permitiendo resolver situaciones clínicas en programas de Salud Pública. El objetivo de este proyecto es evaluar la capacidad de adhesión al esmalte y dentina de un cemento de Ionómero vítreo de fotocurado modificado con extracto de propóleo al 2%. Se seleccionaron premolares sanos, extraídos por indicación ortodóncica, que fueron conservados en solución fisiológica a 37° C hasta la realización del test de cizalla. En cada diente se desechó la porción radicular con fresa diamantada, mientras que la porción coronaria se conservó seccionándose en dirección mesiodistal de tal manera de obtener, a partir de cada pieza dentaria, dos muestras para el estudio. Se armaron bloques de resina acrílica de autocurado conteniendo las piezas dentarias seleccionadas y se distribuyeron aleatoriamente en 4 grupos experimentales: brackets cerámicos y metálicos cementados con Ketac® Cem (G1y G2), brackets cerámicos y metálicos cementados con Ketac® Cem modificado con extracto de propóleo al 2% (G3y G4). Preparados los bloques se montaron en la máquina de ensayos Instron modelo 3366, procediéndose al ensayo de cizalla. Las condiciones experimentales en este estudio fueron: célula de carga 500 N, y velocidad del test 0,5 mm/min. Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran que la fuerza media de adhesión en megapascales (MPa) fue mayor en los grupos de brackets metálicos y cerámicos cementados con Ketac® Cem. La aplicabilidad de este trabajo de investigación se deja ver en la posibilidad de obtener un biomaterial con mejores propiedades adhesivas que, finalizada las instancias de estudio in vitro, pasaría a su etapa clínica en la cual, de obtener resultados positivos terminarían en un producto económico, de fácil manipulación y con las propiedades mencionadas, que se utilizaría en la asistencia odontológica de la región.
Materia
Ionómero vítreo
Propóleo
Adhesión
Antibacteriano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53800

id RIUNNE_998dc31de0d057c69b49b24d9e5c2d42
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53800
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%González, Maximiliano AgustínIonómero vítreoPropóleoAdhesiónAntibacterianoFil: González, Maximiliano Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mandri, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La propiedad antibacteriana del propóleo unida a las propiedades adhesivas del Ionómero vítreo permitiría desarrollar un material con mejores propiedades, de bajo costo y con utilización en diferentes grupos etarios, permitiendo resolver situaciones clínicas en programas de Salud Pública. El objetivo de este proyecto es evaluar la capacidad de adhesión al esmalte y dentina de un cemento de Ionómero vítreo de fotocurado modificado con extracto de propóleo al 2%. Se seleccionaron premolares sanos, extraídos por indicación ortodóncica, que fueron conservados en solución fisiológica a 37° C hasta la realización del test de cizalla. En cada diente se desechó la porción radicular con fresa diamantada, mientras que la porción coronaria se conservó seccionándose en dirección mesiodistal de tal manera de obtener, a partir de cada pieza dentaria, dos muestras para el estudio. Se armaron bloques de resina acrílica de autocurado conteniendo las piezas dentarias seleccionadas y se distribuyeron aleatoriamente en 4 grupos experimentales: brackets cerámicos y metálicos cementados con Ketac® Cem (G1y G2), brackets cerámicos y metálicos cementados con Ketac® Cem modificado con extracto de propóleo al 2% (G3y G4). Preparados los bloques se montaron en la máquina de ensayos Instron modelo 3366, procediéndose al ensayo de cizalla. Las condiciones experimentales en este estudio fueron: célula de carga 500 N, y velocidad del test 0,5 mm/min. Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran que la fuerza media de adhesión en megapascales (MPa) fue mayor en los grupos de brackets metálicos y cerámicos cementados con Ketac® Cem. La aplicabilidad de este trabajo de investigación se deja ver en la posibilidad de obtener un biomaterial con mejores propiedades adhesivas que, finalizada las instancias de estudio in vitro, pasaría a su etapa clínica en la cual, de obtener resultados positivos terminarían en un producto económico, de fácil manipulación y con las propiedades mencionadas, que se utilizaría en la asistencia odontológica de la región.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaMandri, María Natalia2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfGonzález, Maximiliano Agustín, 2023. Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53800spaUNNE/EVC - CIN/16J001/AR. Corrientes/Determinación de las propiedades antiabacteriana, adhesiva y liberación de flúor y flavonoides del cemento de lonomero vitreo modificado con extracto de propóleo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53800instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:41.597Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%
title Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%
spellingShingle Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%
González, Maximiliano Agustín
Ionómero vítreo
Propóleo
Adhesión
Antibacteriano
title_short Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%
title_full Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%
title_fullStr Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%
title_full_unstemmed Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%
title_sort Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%
dc.creator.none.fl_str_mv González, Maximiliano Agustín
author González, Maximiliano Agustín
author_facet González, Maximiliano Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mandri, María Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Ionómero vítreo
Propóleo
Adhesión
Antibacteriano
topic Ionómero vítreo
Propóleo
Adhesión
Antibacteriano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Maximiliano Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mandri, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La propiedad antibacteriana del propóleo unida a las propiedades adhesivas del Ionómero vítreo permitiría desarrollar un material con mejores propiedades, de bajo costo y con utilización en diferentes grupos etarios, permitiendo resolver situaciones clínicas en programas de Salud Pública. El objetivo de este proyecto es evaluar la capacidad de adhesión al esmalte y dentina de un cemento de Ionómero vítreo de fotocurado modificado con extracto de propóleo al 2%. Se seleccionaron premolares sanos, extraídos por indicación ortodóncica, que fueron conservados en solución fisiológica a 37° C hasta la realización del test de cizalla. En cada diente se desechó la porción radicular con fresa diamantada, mientras que la porción coronaria se conservó seccionándose en dirección mesiodistal de tal manera de obtener, a partir de cada pieza dentaria, dos muestras para el estudio. Se armaron bloques de resina acrílica de autocurado conteniendo las piezas dentarias seleccionadas y se distribuyeron aleatoriamente en 4 grupos experimentales: brackets cerámicos y metálicos cementados con Ketac® Cem (G1y G2), brackets cerámicos y metálicos cementados con Ketac® Cem modificado con extracto de propóleo al 2% (G3y G4). Preparados los bloques se montaron en la máquina de ensayos Instron modelo 3366, procediéndose al ensayo de cizalla. Las condiciones experimentales en este estudio fueron: célula de carga 500 N, y velocidad del test 0,5 mm/min. Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran que la fuerza media de adhesión en megapascales (MPa) fue mayor en los grupos de brackets metálicos y cerámicos cementados con Ketac® Cem. La aplicabilidad de este trabajo de investigación se deja ver en la posibilidad de obtener un biomaterial con mejores propiedades adhesivas que, finalizada las instancias de estudio in vitro, pasaría a su etapa clínica en la cual, de obtener resultados positivos terminarían en un producto económico, de fácil manipulación y con las propiedades mencionadas, que se utilizaría en la asistencia odontológica de la región.
description Fil: González, Maximiliano Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Maximiliano Agustín, 2023. Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53800
identifier_str_mv González, Maximiliano Agustín, 2023. Determinación de las propiedades adhesivas de un cemento de ionómero vitreo modificado con extracto de propóleo al 2%. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC - CIN/16J001/AR. Corrientes/Determinación de las propiedades antiabacteriana, adhesiva y liberación de flúor y flavonoides del cemento de lonomero vitreo modificado con extracto de propóleo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344194741370880
score 12.623145