Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreo
- Autores
- Lezcano, Melisa Raquel; Gili, María Alejandra; Zamudio, María Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lezcano, Melisa Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gili, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zamudio, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
PROBLEMA Y ENFOQUE TEORICO: La caries dental es la enfermedad bacteriana que más ha afectado a la cavidad bucal en las poblaciones humanas. Uno de los materiales para tratar la caries dental mundialmente utilizado es el Ionomero vítreo. Dentro de las principales características que presenta este material podemos nombrar, la adhesión química a tejidos dentarlos y la liberación gradual de flúor activo para la remineralizacion de las piezas dentarlas. El propóleos es un producto apícola, sustancia gomo-resinosa, producto del procesamiento por parte de las abejas. Se ha señalado la acción del propóleos contra los agentes patógenos que participan en la etología de estas enfermedades bucales más frecuentes como la caries dental y la enfermedad perlodontal. Existen diversos estudios enfocados en la eliminación de la caries dental relacionados con el propóleos con el fin de determinar la Inhibición del crecimiento de varios microorganismos bucales. OBJETIVOS: Identificar la liberación de flúor y propóleos en restauraciones realizadas con Ionomero vítreo tipo II modificado con Propóleos y su adhesión a los tejidos dentarlos. METODOLOGIA UTILIZADA: el trabajo de Investigación es de tipo experimental, descriptivo, longitudinal con utilización de piezas dentarlas bovinas como unidades de análisis. Se trabajó con propóleo obtenido de un apiario de la provincia de Corrientes con el que se realizó extracto etanolillo de propóleos al 2% que luego fue Incorporado al solvente del Cemento de Ionomero Vítreo tipo II. Hasta el momento se han realizado las pruebas de mezcla y manipulación del cemento de Ionomero vítreo modificado con propóleos. En la siguiente etapa la mezcla antes mencionada se utilizara para la obturación de 40 piezas dentarlas Incisivas bovinas. Las unidades de análisis serán divididas en 2 grupos, para el primer grupo se utilizara una solución de saliva artificial y para el segundo se utilizara agua destilada. A su vez ambos grupos se dividirán en 2 grupos, un grupo control y un grupo experimental. Las soluciones serán cambiadas cada 24 hs y serán enviadas al bioquímico para la determinación de la concentración de flavonoides de la solución. Posteriormente al análisis las piezas dentarlas serán hemiseccionadas para analizar mediante microscopía electrónica la adhesión a los tejidos duros. RESULTADOS PARCIALES: mediante el análisis del laboratorio de productos Apícolas de la UNNE se verificó la alta calidad del propóleos mediante la presencia de una alta concentración de principios activos. De la mezcla con el cemento de Ionomero vítreo se observó: tiempo de trabajo: suficiente, tiempo de fraguado: excesivo. Estos resultados se obtuvieron empleando diferentes formas de mezcla: mezcla Indicada por el fabricante, sobreespatulado, modificando la proporción polvo-liquido. - Materia
-
Propóleo
Adhesión
Extracto
Flavonoides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54264
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9143be580ecb77f3164445caaffc181a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54264 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreoLezcano, Melisa RaquelGili, María AlejandraZamudio, María EugeniaPropóleoAdhesiónExtractoFlavonoidesFil: Lezcano, Melisa Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gili, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zamudio, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.PROBLEMA Y ENFOQUE TEORICO: La caries dental es la enfermedad bacteriana que más ha afectado a la cavidad bucal en las poblaciones humanas. Uno de los materiales para tratar la caries dental mundialmente utilizado es el Ionomero vítreo. Dentro de las principales características que presenta este material podemos nombrar, la adhesión química a tejidos dentarlos y la liberación gradual de flúor activo para la remineralizacion de las piezas dentarlas. El propóleos es un producto apícola, sustancia gomo-resinosa, producto del procesamiento por parte de las abejas. Se ha señalado la acción del propóleos contra los agentes patógenos que participan en la etología de estas enfermedades bucales más frecuentes como la caries dental y la enfermedad perlodontal. Existen diversos estudios enfocados en la eliminación de la caries dental relacionados con el propóleos con el fin de determinar la Inhibición del crecimiento de varios microorganismos bucales. OBJETIVOS: Identificar la liberación de flúor y propóleos en restauraciones realizadas con Ionomero vítreo tipo II modificado con Propóleos y su adhesión a los tejidos dentarlos. METODOLOGIA UTILIZADA: el trabajo de Investigación es de tipo experimental, descriptivo, longitudinal con utilización de piezas dentarlas bovinas como unidades de análisis. Se trabajó con propóleo obtenido de un apiario de la provincia de Corrientes con el que se realizó extracto etanolillo de propóleos al 2% que luego fue Incorporado al solvente del Cemento de Ionomero Vítreo tipo II. Hasta el momento se han realizado las pruebas de mezcla y manipulación del cemento de Ionomero vítreo modificado con propóleos. En la siguiente etapa la mezcla antes mencionada se utilizara para la obturación de 40 piezas dentarlas Incisivas bovinas. Las unidades de análisis serán divididas en 2 grupos, para el primer grupo se utilizara una solución de saliva artificial y para el segundo se utilizara agua destilada. A su vez ambos grupos se dividirán en 2 grupos, un grupo control y un grupo experimental. Las soluciones serán cambiadas cada 24 hs y serán enviadas al bioquímico para la determinación de la concentración de flavonoides de la solución. Posteriormente al análisis las piezas dentarlas serán hemiseccionadas para analizar mediante microscopía electrónica la adhesión a los tejidos duros. RESULTADOS PARCIALES: mediante el análisis del laboratorio de productos Apícolas de la UNNE se verificó la alta calidad del propóleos mediante la presencia de una alta concentración de principios activos. De la mezcla con el cemento de Ionomero vítreo se observó: tiempo de trabajo: suficiente, tiempo de fraguado: excesivo. Estos resultados se obtuvieron empleando diferentes formas de mezcla: mezcla Indicada por el fabricante, sobreespatulado, modificando la proporción polvo-liquido.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLezcano, Melisa Raquel, Gili, María Alejandra y Zamudio, María Eugenia, 2015. Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos: cemento de ionomero vítreo. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54264spaUNNE/Perfeccionamiento-TipoB/PI/J020-08/AR. Corrientes/Aplicación clínica del Ionomero vitreo de restauración con amalgama dental en premolares y molares permanentes como alternativa rehabilitadora en atención primaria de la salud, Secretaria General de Ciencia y Técnica.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54264instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:13.411Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreo |
title |
Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreo |
spellingShingle |
Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreo Lezcano, Melisa Raquel Propóleo Adhesión Extracto Flavonoides |
title_short |
Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreo |
title_full |
Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreo |
title_fullStr |
Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreo |
title_full_unstemmed |
Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreo |
title_sort |
Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos : cemento de ionómero vítreo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lezcano, Melisa Raquel Gili, María Alejandra Zamudio, María Eugenia |
author |
Lezcano, Melisa Raquel |
author_facet |
Lezcano, Melisa Raquel Gili, María Alejandra Zamudio, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Gili, María Alejandra Zamudio, María Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propóleo Adhesión Extracto Flavonoides |
topic |
Propóleo Adhesión Extracto Flavonoides |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lezcano, Melisa Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gili, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Zamudio, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. PROBLEMA Y ENFOQUE TEORICO: La caries dental es la enfermedad bacteriana que más ha afectado a la cavidad bucal en las poblaciones humanas. Uno de los materiales para tratar la caries dental mundialmente utilizado es el Ionomero vítreo. Dentro de las principales características que presenta este material podemos nombrar, la adhesión química a tejidos dentarlos y la liberación gradual de flúor activo para la remineralizacion de las piezas dentarlas. El propóleos es un producto apícola, sustancia gomo-resinosa, producto del procesamiento por parte de las abejas. Se ha señalado la acción del propóleos contra los agentes patógenos que participan en la etología de estas enfermedades bucales más frecuentes como la caries dental y la enfermedad perlodontal. Existen diversos estudios enfocados en la eliminación de la caries dental relacionados con el propóleos con el fin de determinar la Inhibición del crecimiento de varios microorganismos bucales. OBJETIVOS: Identificar la liberación de flúor y propóleos en restauraciones realizadas con Ionomero vítreo tipo II modificado con Propóleos y su adhesión a los tejidos dentarlos. METODOLOGIA UTILIZADA: el trabajo de Investigación es de tipo experimental, descriptivo, longitudinal con utilización de piezas dentarlas bovinas como unidades de análisis. Se trabajó con propóleo obtenido de un apiario de la provincia de Corrientes con el que se realizó extracto etanolillo de propóleos al 2% que luego fue Incorporado al solvente del Cemento de Ionomero Vítreo tipo II. Hasta el momento se han realizado las pruebas de mezcla y manipulación del cemento de Ionomero vítreo modificado con propóleos. En la siguiente etapa la mezcla antes mencionada se utilizara para la obturación de 40 piezas dentarlas Incisivas bovinas. Las unidades de análisis serán divididas en 2 grupos, para el primer grupo se utilizara una solución de saliva artificial y para el segundo se utilizara agua destilada. A su vez ambos grupos se dividirán en 2 grupos, un grupo control y un grupo experimental. Las soluciones serán cambiadas cada 24 hs y serán enviadas al bioquímico para la determinación de la concentración de flavonoides de la solución. Posteriormente al análisis las piezas dentarlas serán hemiseccionadas para analizar mediante microscopía electrónica la adhesión a los tejidos duros. RESULTADOS PARCIALES: mediante el análisis del laboratorio de productos Apícolas de la UNNE se verificó la alta calidad del propóleos mediante la presencia de una alta concentración de principios activos. De la mezcla con el cemento de Ionomero vítreo se observó: tiempo de trabajo: suficiente, tiempo de fraguado: excesivo. Estos resultados se obtuvieron empleando diferentes formas de mezcla: mezcla Indicada por el fabricante, sobreespatulado, modificando la proporción polvo-liquido. |
description |
Fil: Lezcano, Melisa Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lezcano, Melisa Raquel, Gili, María Alejandra y Zamudio, María Eugenia, 2015. Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos: cemento de ionomero vítreo. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54264 |
identifier_str_mv |
Lezcano, Melisa Raquel, Gili, María Alejandra y Zamudio, María Eugenia, 2015. Utilización de productos apícolas en biomateriales odontológicos: cemento de ionomero vítreo. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54264 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Perfeccionamiento-TipoB/PI/J020-08/AR. Corrientes/Aplicación clínica del Ionomero vitreo de restauración con amalgama dental en premolares y molares permanentes como alternativa rehabilitadora en atención primaria de la salud, Secretaria General de Ciencia y Técnica. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344217007882240 |
score |
12.623145 |