Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria

Autores
Urquía Morales, María Carmen; Brasca, Nora Beatriz; Girardi, Ivon; Ríos Martínez, Alejandra; Bonnin, Claudia; Chávez Lozada, Julio; Delgado, Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Urquía Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Ríos Martínez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Los Cementos de ionómeros vítreos (CIV) son usados como biomateriales por sus amplias aplicaciones clínicas y múltiples ventajas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar si los profesionales utilizan o no en la práctica diaria los cementos de ionómeros vítreos y tratar de identificar el porqué, como así también validar o innovar la metodología en la enseñanza de este material, en la Cátedra de Operatoria I "B". Materiales y Métodos: Los datos se obtuvieron de un cuestionario anónimo autoadministrado, con preguntas cerradas en una muestra aleatoria de 148 odontólogos, con un período promedio de diez años de egresado, pertenecientes al padrón de prestadores del Círculo Odontológico de Córdoba. Resultados: El 80,41 % de los encuestados afirmaron que utilizan el CIV. El 19,59 % que no lo usa opina que es costoso y que algunas obras sociales no lo reconocen (89,66%). El 56,08 % refiere que los aplica como base o relleno y que prefiere como mecanismo de endurecimiento la fotopolimerización (56,76%). Al valorar las ventajas el 53,38 % destacó la liberación de fluoruro y propiedades físico-mecánicas similares a la dentina. Como desventaja el 54,73 % destacó la necesidad de proporcionarlo adecuadamente y el costo elevado. Para la compra del producto, el criterio de selección es el consejo del vendedor y el costo material (54,73%). En conclusión es utilizado por un alto porcentaje de odontólogos generalistas, de lo que se deduce que fue adecuada la incorporación de este contenido en la enseñanza preclínica de grado.
Vitreous ionomer cements (VIC) are used as biomaterials due to their wide clinical applications and multiple advantages. The objectives of this study were to determine whether or not professionals use vitreous ionomer cements in their daily practice and to try to identify why, as well as to validate or innovate the methodology in the teaching of this material in the Chair of Surgery I "B". Materials and Methods: The data were obtained from an anonymous self-administered questionnaire with closed questions in a random sample of 148 dentists, with an average period of ten years after graduation, belonging to the list of providers of the Dental Circle of Cordoba. Results: 80.41 % of those surveyed stated that they used the VIC. The 19.59 % who do not use it say that it is expensive and that some social security companies do not recognize it (89.66 %). 56.08% said that they apply them as a base or filler and that they prefer light curing as a hardening mechanism (56.76%). When evaluating the advantages, 53.38 % highlighted the release of fluoride and physical-mechanical properties similar to dentin. As a disadvantage, 54.73 % highlighted the need to provide it adequately and the high cost. For the purchase of the product, the selection criterion is the advice of the seller and the material cost (54.73%). In conclusion, it is used by a high percentage of general dentists, from which it can be deduced that the incorporation of this content in undergraduate preclinical teaching was adequate.
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/HUELLAS/article/view/4716/4520
publishedVersion
Fil: Urquía Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Ríos Martínez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Ionómeros vítreos
Usos en la práctica diaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13485

id RDUUNC_2aa59e55fd0d636cf7431d44f85bd075
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13485
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diariaEvaluation of the use of glass ionomer cements in daily practice.Urquía Morales, María CarmenBrasca, Nora BeatrizGirardi, IvonRíos Martínez, AlejandraBonnin, ClaudiaChávez Lozada, JulioDelgado, AlejandraIonómeros vítreosUsos en la práctica diariaFil: Urquía Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Fil: Girardi, Ivon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Ríos Martínez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Bonnin, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Los Cementos de ionómeros vítreos (CIV) son usados como biomateriales por sus amplias aplicaciones clínicas y múltiples ventajas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar si los profesionales utilizan o no en la práctica diaria los cementos de ionómeros vítreos y tratar de identificar el porqué, como así también validar o innovar la metodología en la enseñanza de este material, en la Cátedra de Operatoria I "B". Materiales y Métodos: Los datos se obtuvieron de un cuestionario anónimo autoadministrado, con preguntas cerradas en una muestra aleatoria de 148 odontólogos, con un período promedio de diez años de egresado, pertenecientes al padrón de prestadores del Círculo Odontológico de Córdoba. Resultados: El 80,41 % de los encuestados afirmaron que utilizan el CIV. El 19,59 % que no lo usa opina que es costoso y que algunas obras sociales no lo reconocen (89,66%). El 56,08 % refiere que los aplica como base o relleno y que prefiere como mecanismo de endurecimiento la fotopolimerización (56,76%). Al valorar las ventajas el 53,38 % destacó la liberación de fluoruro y propiedades físico-mecánicas similares a la dentina. Como desventaja el 54,73 % destacó la necesidad de proporcionarlo adecuadamente y el costo elevado. Para la compra del producto, el criterio de selección es el consejo del vendedor y el costo material (54,73%). En conclusión es utilizado por un alto porcentaje de odontólogos generalistas, de lo que se deduce que fue adecuada la incorporación de este contenido en la enseñanza preclínica de grado.Vitreous ionomer cements (VIC) are used as biomaterials due to their wide clinical applications and multiple advantages. The objectives of this study were to determine whether or not professionals use vitreous ionomer cements in their daily practice and to try to identify why, as well as to validate or innovate the methodology in the teaching of this material in the Chair of Surgery I "B". Materials and Methods: The data were obtained from an anonymous self-administered questionnaire with closed questions in a random sample of 148 dentists, with an average period of ten years after graduation, belonging to the list of providers of the Dental Circle of Cordoba. Results: 80.41 % of those surveyed stated that they used the VIC. The 19.59 % who do not use it say that it is expensive and that some social security companies do not recognize it (89.66 %). 56.08% said that they apply them as a base or filler and that they prefer light curing as a hardening mechanism (56.76%). When evaluating the advantages, 53.38 % highlighted the release of fluoride and physical-mechanical properties similar to dentin. As a disadvantage, 54.73 % highlighted the need to provide it adequately and the high cost. For the purchase of the product, the selection criterion is the advice of the seller and the material cost (54.73%). In conclusion, it is used by a high percentage of general dentists, from which it can be deduced that the incorporation of this content in undergraduate preclinical teaching was adequate.http://revistas.unc.edu.ar/index.php/HUELLAS/article/view/4716/4520publishedVersionFil: Urquía Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Fil: Girardi, Ivon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Ríos Martínez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Bonnin, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludMedios Audiovisuales - Facultad de Odontología. UNC2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2314-1352http://hdl.handle.net/11086/13485spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13485Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:25.321Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria
Evaluation of the use of glass ionomer cements in daily practice.
title Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria
spellingShingle Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria
Urquía Morales, María Carmen
Ionómeros vítreos
Usos en la práctica diaria
title_short Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria
title_full Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria
title_fullStr Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria
title_full_unstemmed Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria
title_sort Evaluación del uso de los cementos ionómeros vítreos en la práctica diaria
dc.creator.none.fl_str_mv Urquía Morales, María Carmen
Brasca, Nora Beatriz
Girardi, Ivon
Ríos Martínez, Alejandra
Bonnin, Claudia
Chávez Lozada, Julio
Delgado, Alejandra
author Urquía Morales, María Carmen
author_facet Urquía Morales, María Carmen
Brasca, Nora Beatriz
Girardi, Ivon
Ríos Martínez, Alejandra
Bonnin, Claudia
Chávez Lozada, Julio
Delgado, Alejandra
author_role author
author2 Brasca, Nora Beatriz
Girardi, Ivon
Ríos Martínez, Alejandra
Bonnin, Claudia
Chávez Lozada, Julio
Delgado, Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ionómeros vítreos
Usos en la práctica diaria
topic Ionómeros vítreos
Usos en la práctica diaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Urquía Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Ríos Martínez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Los Cementos de ionómeros vítreos (CIV) son usados como biomateriales por sus amplias aplicaciones clínicas y múltiples ventajas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar si los profesionales utilizan o no en la práctica diaria los cementos de ionómeros vítreos y tratar de identificar el porqué, como así también validar o innovar la metodología en la enseñanza de este material, en la Cátedra de Operatoria I "B". Materiales y Métodos: Los datos se obtuvieron de un cuestionario anónimo autoadministrado, con preguntas cerradas en una muestra aleatoria de 148 odontólogos, con un período promedio de diez años de egresado, pertenecientes al padrón de prestadores del Círculo Odontológico de Córdoba. Resultados: El 80,41 % de los encuestados afirmaron que utilizan el CIV. El 19,59 % que no lo usa opina que es costoso y que algunas obras sociales no lo reconocen (89,66%). El 56,08 % refiere que los aplica como base o relleno y que prefiere como mecanismo de endurecimiento la fotopolimerización (56,76%). Al valorar las ventajas el 53,38 % destacó la liberación de fluoruro y propiedades físico-mecánicas similares a la dentina. Como desventaja el 54,73 % destacó la necesidad de proporcionarlo adecuadamente y el costo elevado. Para la compra del producto, el criterio de selección es el consejo del vendedor y el costo material (54,73%). En conclusión es utilizado por un alto porcentaje de odontólogos generalistas, de lo que se deduce que fue adecuada la incorporación de este contenido en la enseñanza preclínica de grado.
Vitreous ionomer cements (VIC) are used as biomaterials due to their wide clinical applications and multiple advantages. The objectives of this study were to determine whether or not professionals use vitreous ionomer cements in their daily practice and to try to identify why, as well as to validate or innovate the methodology in the teaching of this material in the Chair of Surgery I "B". Materials and Methods: The data were obtained from an anonymous self-administered questionnaire with closed questions in a random sample of 148 dentists, with an average period of ten years after graduation, belonging to the list of providers of the Dental Circle of Cordoba. Results: 80.41 % of those surveyed stated that they used the VIC. The 19.59 % who do not use it say that it is expensive and that some social security companies do not recognize it (89.66 %). 56.08% said that they apply them as a base or filler and that they prefer light curing as a hardening mechanism (56.76%). When evaluating the advantages, 53.38 % highlighted the release of fluoride and physical-mechanical properties similar to dentin. As a disadvantage, 54.73 % highlighted the need to provide it adequately and the high cost. For the purchase of the product, the selection criterion is the advice of the seller and the material cost (54.73%). In conclusion, it is used by a high percentage of general dentists, from which it can be deduced that the incorporation of this content in undergraduate preclinical teaching was adequate.
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/HUELLAS/article/view/4716/4520
publishedVersion
Fil: Urquía Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Ríos Martínez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Bonnin, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Urquía Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2314-1352
http://hdl.handle.net/11086/13485
identifier_str_mv 2314-1352
url http://hdl.handle.net/11086/13485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medios Audiovisuales - Facultad de Odontología. UNC
publisher.none.fl_str_mv Medios Audiovisuales - Facultad de Odontología. UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143381643722752
score 12.712165