Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos
- Autores
- Gómez, Patricia Noelia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, Patricia Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El consumo de Prosopis sp. se relaciona con la aparición de signos nerviosos en rumiantes y atrofia de los músculos faciales. Existen reportes de intoxicación natural y experimental en rumiantes por consumo de vainas de P. juliflora, especie de árbol hallado en Brasil. En Argentina hay trabajos que reportan sospechas de intoxicación natural por otra especie, P. nigra, en la cual se observó lesiones histopatológicas similares a las halladas en P. juliflora. A pesar de esto, es necesario realizar estudios experimentales y confirmar la intoxicación. El objetivo del trabajo fue investigar los posibles efectos tóxicos de P. nigra en cobayos, a partir de la elaboración de un extracto acuoso rico en alcaloides. Se emplearon seis animales, tres controles y tres tratados, con un peso promedio de 361 g, a éstos últimos se le administró, mediante sondaje esofágico, un extracto elaborado a partir de las vainas de Prosopis, a una concentración de 17 mg/ml, el extracto fue administrado diariamente a cada animal durante 19 días consecutivos. A los controles se administró agua destilada mediante sondaje. Se evalúo la presencia de signos clínicos, la bioquímica sérica y la histopatología. Se registró aumento de peso de todos los animales, sin embargo hubo una mayor ganancia en los controles. La enzima CPK incrementó significativamente en los animales que recibieron el extracto, las demás enzimas no fueron modificadas. A la evaluación histopatológica se observó leves cambios en hígado, no hallándose éstos en los animales controles. Estos resultados sugieren un posible efecto tóxico de P. nigra, sin embargo es necesario emplear concentraciones más altas para reproducir las lesiones neuromusculares e identificar los componentes del extracto y su papel en la toxicología. - Materia
-
Alcaloides
Sondaje gástrico
Vainas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51967
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_13a13156d381b8796803bcc22331cc97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51967 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayosGómez, Patricia NoeliaAlcaloidesSondaje gástricoVainasFil: Gómez, Patricia Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El consumo de Prosopis sp. se relaciona con la aparición de signos nerviosos en rumiantes y atrofia de los músculos faciales. Existen reportes de intoxicación natural y experimental en rumiantes por consumo de vainas de P. juliflora, especie de árbol hallado en Brasil. En Argentina hay trabajos que reportan sospechas de intoxicación natural por otra especie, P. nigra, en la cual se observó lesiones histopatológicas similares a las halladas en P. juliflora. A pesar de esto, es necesario realizar estudios experimentales y confirmar la intoxicación. El objetivo del trabajo fue investigar los posibles efectos tóxicos de P. nigra en cobayos, a partir de la elaboración de un extracto acuoso rico en alcaloides. Se emplearon seis animales, tres controles y tres tratados, con un peso promedio de 361 g, a éstos últimos se le administró, mediante sondaje esofágico, un extracto elaborado a partir de las vainas de Prosopis, a una concentración de 17 mg/ml, el extracto fue administrado diariamente a cada animal durante 19 días consecutivos. A los controles se administró agua destilada mediante sondaje. Se evalúo la presencia de signos clínicos, la bioquímica sérica y la histopatología. Se registró aumento de peso de todos los animales, sin embargo hubo una mayor ganancia en los controles. La enzima CPK incrementó significativamente en los animales que recibieron el extracto, las demás enzimas no fueron modificadas. A la evaluación histopatológica se observó leves cambios en hígado, no hallándose éstos en los animales controles. Estos resultados sugieren un posible efecto tóxico de P. nigra, sin embargo es necesario emplear concentraciones más altas para reproducir las lesiones neuromusculares e identificar los componentes del extracto y su papel en la toxicología.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGómez, Patricia Noelia, 2018. Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51967spaUNNE/PI/13B009/AR. Corrientes/Intoxicaciones inducidas por plantas, de curso sobre-agudo, agudo y crónico, en animales de interés económico del NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51967instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:34.105Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos |
title |
Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos |
spellingShingle |
Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos Gómez, Patricia Noelia Alcaloides Sondaje gástrico Vainas |
title_short |
Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos |
title_full |
Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos |
title_fullStr |
Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos |
title_sort |
Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Patricia Noelia |
author |
Gómez, Patricia Noelia |
author_facet |
Gómez, Patricia Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alcaloides Sondaje gástrico Vainas |
topic |
Alcaloides Sondaje gástrico Vainas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Patricia Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El consumo de Prosopis sp. se relaciona con la aparición de signos nerviosos en rumiantes y atrofia de los músculos faciales. Existen reportes de intoxicación natural y experimental en rumiantes por consumo de vainas de P. juliflora, especie de árbol hallado en Brasil. En Argentina hay trabajos que reportan sospechas de intoxicación natural por otra especie, P. nigra, en la cual se observó lesiones histopatológicas similares a las halladas en P. juliflora. A pesar de esto, es necesario realizar estudios experimentales y confirmar la intoxicación. El objetivo del trabajo fue investigar los posibles efectos tóxicos de P. nigra en cobayos, a partir de la elaboración de un extracto acuoso rico en alcaloides. Se emplearon seis animales, tres controles y tres tratados, con un peso promedio de 361 g, a éstos últimos se le administró, mediante sondaje esofágico, un extracto elaborado a partir de las vainas de Prosopis, a una concentración de 17 mg/ml, el extracto fue administrado diariamente a cada animal durante 19 días consecutivos. A los controles se administró agua destilada mediante sondaje. Se evalúo la presencia de signos clínicos, la bioquímica sérica y la histopatología. Se registró aumento de peso de todos los animales, sin embargo hubo una mayor ganancia en los controles. La enzima CPK incrementó significativamente en los animales que recibieron el extracto, las demás enzimas no fueron modificadas. A la evaluación histopatológica se observó leves cambios en hígado, no hallándose éstos en los animales controles. Estos resultados sugieren un posible efecto tóxico de P. nigra, sin embargo es necesario emplear concentraciones más altas para reproducir las lesiones neuromusculares e identificar los componentes del extracto y su papel en la toxicología. |
description |
Fil: Gómez, Patricia Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez, Patricia Noelia, 2018. Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51967 |
identifier_str_mv |
Gómez, Patricia Noelia, 2018. Evaluación de la toxicidad del extracto de Prosopis nigra en cobayos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/13B009/AR. Corrientes/Intoxicaciones inducidas por plantas, de curso sobre-agudo, agudo y crónico, en animales de interés económico del NEA. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145985308262400 |
score |
12.712165 |