Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco
- Autores
- Núñez, Cyntia Itatí
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente artículo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación que indaga en torno a la participación ciudadana y su incidencia en la conformación de procesos emancipatorios. Dentro de este marco, definimos a los movimientos sociales en tanto organizaciones que se conforman en espacios de participación, dentro de las cuales –en razón de los rasgos que posean–, suponemos, se habilitarían prácticas reproductivas o transformadoras. En esta ocasión, nos interesa reflexionar acerca de la relación entre los movimientos sociales “piqueteros” –es decir, los compuestos por trabajadores desocupados– de la Provincia del Chaco y el gobierno provincial actual. Para ello, indagamos cuáles son y cómo son presentadas desde el discurso oficial las políticas sociales implementadas para la atención de sectores empobrecidos. Por otro lado, nos interesa especialmente la mirada de las organizaciones acerca de los posibles efectos de las políticas públicas actuales así como las propuestas que surgen de sus perspectivas. Es pertinente, además, aclarar que la cuestión de la participación aparece como un eje transversal del artículo, dado que tal concepto es utilizado como un recurso tanto en el discurso oficial como en el de las agrupaciones. De este modo, en primer lugar, se propone un repaso sobre el surgimiento de los movimientos piqueteros; en un segundo momento, se realiza una síntesis de las medidas políticas dictadas por el gobierno nacional y aplicadas en la provincia; en tercer lugar, se ofrece una descripción de los movimientos en la región; por último, se consideran la propuestas que plantean las organizaciones sociales.
This article presents partial result of a research project that investigates about citizen participation and its impact in shaping emancipator process. Therefore, we define social organizations that are formed in space of participation, within which, because of the features that have, we suppose would be enabled reproductive or transformative practices. On this occasion, we want to reflect on the relationship between social movements –“piqueteros”– of the Chaco Province and the provincial government today. Then, we inquire what they are and how they are presented from the official social policies implemented for the care of impoverished areas. We are particularly interested in the perspective of organizations about the potential impact of current public policies and proposals that emerge from their perspectives. It is pertinent also to clarify that the issue of participation appears as a transverse axis of the article, since this concept is used as a resource both in the official discourse and in the clusters. Thus, in the first place, we propose an overview of the emergence of “piqueteros” movement; in a second time, it provides a synthesis of policy measures dictated by the national government and implemented in the province; and thirdly, it offers a description of the movements in the region. Finally, we considered the proposals raised by social organizations. - Fuente
- Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 2011, no. 7, p. 215-232.
- Materia
-
Movimientos sociales
Piqueteros
Políticas públicas
Participación
Social movements
Piqueteros
Publics policies
Participation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58666
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9540fb531f73ed7b46a6e50643b01985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58666 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del ChacoNúñez, Cyntia ItatíMovimientos socialesPiqueterosPolíticas públicasParticipaciónSocial movementsPiqueterosPublics policiesParticipationFil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente artículo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación que indaga en torno a la participación ciudadana y su incidencia en la conformación de procesos emancipatorios. Dentro de este marco, definimos a los movimientos sociales en tanto organizaciones que se conforman en espacios de participación, dentro de las cuales –en razón de los rasgos que posean–, suponemos, se habilitarían prácticas reproductivas o transformadoras. En esta ocasión, nos interesa reflexionar acerca de la relación entre los movimientos sociales “piqueteros” –es decir, los compuestos por trabajadores desocupados– de la Provincia del Chaco y el gobierno provincial actual. Para ello, indagamos cuáles son y cómo son presentadas desde el discurso oficial las políticas sociales implementadas para la atención de sectores empobrecidos. Por otro lado, nos interesa especialmente la mirada de las organizaciones acerca de los posibles efectos de las políticas públicas actuales así como las propuestas que surgen de sus perspectivas. Es pertinente, además, aclarar que la cuestión de la participación aparece como un eje transversal del artículo, dado que tal concepto es utilizado como un recurso tanto en el discurso oficial como en el de las agrupaciones. De este modo, en primer lugar, se propone un repaso sobre el surgimiento de los movimientos piqueteros; en un segundo momento, se realiza una síntesis de las medidas políticas dictadas por el gobierno nacional y aplicadas en la provincia; en tercer lugar, se ofrece una descripción de los movimientos en la región; por último, se consideran la propuestas que plantean las organizaciones sociales.This article presents partial result of a research project that investigates about citizen participation and its impact in shaping emancipator process. Therefore, we define social organizations that are formed in space of participation, within which, because of the features that have, we suppose would be enabled reproductive or transformative practices. On this occasion, we want to reflect on the relationship between social movements –“piqueteros”– of the Chaco Province and the provincial government today. Then, we inquire what they are and how they are presented from the official social policies implemented for the care of impoverished areas. We are particularly interested in the perspective of organizations about the potential impact of current public policies and proposals that emerge from their perspectives. It is pertinent also to clarify that the issue of participation appears as a transverse axis of the article, since this concept is used as a resource both in the official discourse and in the clusters. Thus, in the first place, we propose an overview of the emergence of “piqueteros” movement; in a second time, it provides a synthesis of policy measures dictated by the national government and implemented in the province; and thirdly, it offers a description of the movements in the region. Finally, we considered the proposals raised by social organizations.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Sistema de Información del Mercado Laboral2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 215-232application/pdfNúñez, Cyntia Itatí, 2011. Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Sistema de Información del Mercado Laboral, no. 7, p. 215-232. E-ISSN 2796-9851.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58666Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 2011, no. 7, p. 215-232.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58666instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:45.867Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco |
title |
Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco |
spellingShingle |
Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco Núñez, Cyntia Itatí Movimientos sociales Piqueteros Políticas públicas Participación Social movements Piqueteros Publics policies Participation |
title_short |
Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco |
title_full |
Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco |
title_fullStr |
Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco |
title_sort |
Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez, Cyntia Itatí |
author |
Núñez, Cyntia Itatí |
author_facet |
Núñez, Cyntia Itatí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimientos sociales Piqueteros Políticas públicas Participación Social movements Piqueteros Publics policies Participation |
topic |
Movimientos sociales Piqueteros Políticas públicas Participación Social movements Piqueteros Publics policies Participation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente artículo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación que indaga en torno a la participación ciudadana y su incidencia en la conformación de procesos emancipatorios. Dentro de este marco, definimos a los movimientos sociales en tanto organizaciones que se conforman en espacios de participación, dentro de las cuales –en razón de los rasgos que posean–, suponemos, se habilitarían prácticas reproductivas o transformadoras. En esta ocasión, nos interesa reflexionar acerca de la relación entre los movimientos sociales “piqueteros” –es decir, los compuestos por trabajadores desocupados– de la Provincia del Chaco y el gobierno provincial actual. Para ello, indagamos cuáles son y cómo son presentadas desde el discurso oficial las políticas sociales implementadas para la atención de sectores empobrecidos. Por otro lado, nos interesa especialmente la mirada de las organizaciones acerca de los posibles efectos de las políticas públicas actuales así como las propuestas que surgen de sus perspectivas. Es pertinente, además, aclarar que la cuestión de la participación aparece como un eje transversal del artículo, dado que tal concepto es utilizado como un recurso tanto en el discurso oficial como en el de las agrupaciones. De este modo, en primer lugar, se propone un repaso sobre el surgimiento de los movimientos piqueteros; en un segundo momento, se realiza una síntesis de las medidas políticas dictadas por el gobierno nacional y aplicadas en la provincia; en tercer lugar, se ofrece una descripción de los movimientos en la región; por último, se consideran la propuestas que plantean las organizaciones sociales. This article presents partial result of a research project that investigates about citizen participation and its impact in shaping emancipator process. Therefore, we define social organizations that are formed in space of participation, within which, because of the features that have, we suppose would be enabled reproductive or transformative practices. On this occasion, we want to reflect on the relationship between social movements –“piqueteros”– of the Chaco Province and the provincial government today. Then, we inquire what they are and how they are presented from the official social policies implemented for the care of impoverished areas. We are particularly interested in the perspective of organizations about the potential impact of current public policies and proposals that emerge from their perspectives. It is pertinent also to clarify that the issue of participation appears as a transverse axis of the article, since this concept is used as a resource both in the official discourse and in the clusters. Thus, in the first place, we propose an overview of the emergence of “piqueteros” movement; in a second time, it provides a synthesis of policy measures dictated by the national government and implemented in the province; and thirdly, it offers a description of the movements in the region. Finally, we considered the proposals raised by social organizations. |
description |
Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Núñez, Cyntia Itatí, 2011. Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Sistema de Información del Mercado Laboral, no. 7, p. 215-232. E-ISSN 2796-9851. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58666 |
identifier_str_mv |
Núñez, Cyntia Itatí, 2011. Sobre la relación Estado-movimientos sociales. La mirada “piquetera” en la provincia del Chaco. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Sistema de Información del Mercado Laboral, no. 7, p. 215-232. E-ISSN 2796-9851. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 215-232 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Sistema de Información del Mercado Laboral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Sistema de Información del Mercado Laboral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 2011, no. 7, p. 215-232. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145989947162624 |
score |
13.22299 |