El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria

Autores
Acosta, S. R.; Cardozo, L. A.; Olinik, M. A.; Echeverría, L. F.; García, Leandro Daniel Martín; Ulon, Sara Noemí
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acosta, S.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, L.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Olinik, M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echeverría, L.F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Programa de Formación Integral del Estudiante de Ciencias Veterinarias, como espacio destinado a promover el desarrollo de tareas mediadoras que contribuyan a la formación de futuros profesionales en forma complementaria a la currícula de la carrera, tiene como propósito principal atender las diferentes dimensiones que atraviesan en forma continua a los estudiantes y acompañar su desarrollo e inserción en la vida universitaria, la que suele presentar problemáticas propias del tránsito por la universidad y las propias de la sociedad en la que cada uno se desenvuelve; en esta instancia, adquiere relevancia el Programa de Tutorías, a través del cual se promueve que el estudiante logre insertarse rápidamente al ámbito universitario y adquiera habilidades, técnicas y competencias diferentes a las que había desarrollado anteriormente, considerando que una rápida adaptación a la vida universitaria conlleva al éxito académico y que cualquier apoyo que reciba el estudiantado en su trayectoria universitaria redundará no solo en beneficio de los sujetos, sino también en el de las instituciones y la sociedad en su conjunto. Por ello, se llevan a cabo actividades orientadas a brindar diferentes herramientas para que los estudiantes puedan enfrentar las problemáticas de la vida estudiantil en la universidad, coordinadas en su mayoría con el asesoramiento profesional del gabinete psicopedagógico. El objetivo de este trabajo es describir las actividades promovidas por el Programa de Tutorías en 2023 en el Campus Sargento Cabral, dentro de las cuales podemos mencionar a los Talleres: “Organización del tiempo” (23 asistentes), “Miedo, estrés y ansiedad, estrategias para la regulación del estrés académico en estudiantes universitarios” (66 asistentes), “Metodología de estudio y herramientas disponibles” (24 asistentes), “¿Cómo afrontar el miedo a rendir?” (24 asistentes), Colaboración en la realización del Taller gratuito para adquisición de herramientas sobre cómo actuar en situaciones de acoso callejero y Taller de acompañamiento de Biofísica. A efectos de reforzar estas actividades, se ha comenzado a trabajar en forma conjunta con la Red Sanar, red social gratuita solidaria creada para dar apoyo psico-educativo y constituirse un aporte sustancial a la salud integral y el bienestar de sus semejantes; esto derivó en la organización de una charla sobre ansiedad que será dictada por representantes de la mencionada red en el mes de septiembre. En conclusión, consideramos que la implementación de estas actividades durante el ciclo lectivo, resulta beneficiosa para que los estudiantes se adapten e inserten a la vida universitaria, fortaleciendo así su formación integral, lo cual impactará de manera positiva en el futuro ejercicio de su profesión.
Materia
Programa de tutorías
Estrategias para regulación del estrés académico
Adaptación e inserción universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57007

id RIUNNE_950eeb449978a7bff2ac202154ab4064
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57007
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitariaAcosta, S. R.Cardozo, L. A.Olinik, M. A.Echeverría, L. F.García, Leandro Daniel MartínUlon, Sara NoemíPrograma de tutoríasEstrategias para regulación del estrés académicoAdaptación e inserción universitariaFil: Acosta, S.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cardozo, L.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Olinik, M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Echeverría, L.F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El Programa de Formación Integral del Estudiante de Ciencias Veterinarias, como espacio destinado a promover el desarrollo de tareas mediadoras que contribuyan a la formación de futuros profesionales en forma complementaria a la currícula de la carrera, tiene como propósito principal atender las diferentes dimensiones que atraviesan en forma continua a los estudiantes y acompañar su desarrollo e inserción en la vida universitaria, la que suele presentar problemáticas propias del tránsito por la universidad y las propias de la sociedad en la que cada uno se desenvuelve; en esta instancia, adquiere relevancia el Programa de Tutorías, a través del cual se promueve que el estudiante logre insertarse rápidamente al ámbito universitario y adquiera habilidades, técnicas y competencias diferentes a las que había desarrollado anteriormente, considerando que una rápida adaptación a la vida universitaria conlleva al éxito académico y que cualquier apoyo que reciba el estudiantado en su trayectoria universitaria redundará no solo en beneficio de los sujetos, sino también en el de las instituciones y la sociedad en su conjunto. Por ello, se llevan a cabo actividades orientadas a brindar diferentes herramientas para que los estudiantes puedan enfrentar las problemáticas de la vida estudiantil en la universidad, coordinadas en su mayoría con el asesoramiento profesional del gabinete psicopedagógico. El objetivo de este trabajo es describir las actividades promovidas por el Programa de Tutorías en 2023 en el Campus Sargento Cabral, dentro de las cuales podemos mencionar a los Talleres: “Organización del tiempo” (23 asistentes), “Miedo, estrés y ansiedad, estrategias para la regulación del estrés académico en estudiantes universitarios” (66 asistentes), “Metodología de estudio y herramientas disponibles” (24 asistentes), “¿Cómo afrontar el miedo a rendir?” (24 asistentes), Colaboración en la realización del Taller gratuito para adquisición de herramientas sobre cómo actuar en situaciones de acoso callejero y Taller de acompañamiento de Biofísica. A efectos de reforzar estas actividades, se ha comenzado a trabajar en forma conjunta con la Red Sanar, red social gratuita solidaria creada para dar apoyo psico-educativo y constituirse un aporte sustancial a la salud integral y el bienestar de sus semejantes; esto derivó en la organización de una charla sobre ansiedad que será dictada por representantes de la mencionada red en el mes de septiembre. En conclusión, consideramos que la implementación de estas actividades durante el ciclo lectivo, resulta beneficiosa para que los estudiantes se adapten e inserten a la vida universitaria, fortaleciendo así su formación integral, lo cual impactará de manera positiva en el futuro ejercicio de su profesión.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAcosta, S.R., et al., 2023. El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57007spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:12:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57007instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:12:58.967Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria
title El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria
spellingShingle El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria
Acosta, S. R.
Programa de tutorías
Estrategias para regulación del estrés académico
Adaptación e inserción universitaria
title_short El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria
title_full El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria
title_fullStr El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria
title_full_unstemmed El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria
title_sort El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, S. R.
Cardozo, L. A.
Olinik, M. A.
Echeverría, L. F.
García, Leandro Daniel Martín
Ulon, Sara Noemí
author Acosta, S. R.
author_facet Acosta, S. R.
Cardozo, L. A.
Olinik, M. A.
Echeverría, L. F.
García, Leandro Daniel Martín
Ulon, Sara Noemí
author_role author
author2 Cardozo, L. A.
Olinik, M. A.
Echeverría, L. F.
García, Leandro Daniel Martín
Ulon, Sara Noemí
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa de tutorías
Estrategias para regulación del estrés académico
Adaptación e inserción universitaria
topic Programa de tutorías
Estrategias para regulación del estrés académico
Adaptación e inserción universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, S.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, L.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Olinik, M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echeverría, L.F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Programa de Formación Integral del Estudiante de Ciencias Veterinarias, como espacio destinado a promover el desarrollo de tareas mediadoras que contribuyan a la formación de futuros profesionales en forma complementaria a la currícula de la carrera, tiene como propósito principal atender las diferentes dimensiones que atraviesan en forma continua a los estudiantes y acompañar su desarrollo e inserción en la vida universitaria, la que suele presentar problemáticas propias del tránsito por la universidad y las propias de la sociedad en la que cada uno se desenvuelve; en esta instancia, adquiere relevancia el Programa de Tutorías, a través del cual se promueve que el estudiante logre insertarse rápidamente al ámbito universitario y adquiera habilidades, técnicas y competencias diferentes a las que había desarrollado anteriormente, considerando que una rápida adaptación a la vida universitaria conlleva al éxito académico y que cualquier apoyo que reciba el estudiantado en su trayectoria universitaria redundará no solo en beneficio de los sujetos, sino también en el de las instituciones y la sociedad en su conjunto. Por ello, se llevan a cabo actividades orientadas a brindar diferentes herramientas para que los estudiantes puedan enfrentar las problemáticas de la vida estudiantil en la universidad, coordinadas en su mayoría con el asesoramiento profesional del gabinete psicopedagógico. El objetivo de este trabajo es describir las actividades promovidas por el Programa de Tutorías en 2023 en el Campus Sargento Cabral, dentro de las cuales podemos mencionar a los Talleres: “Organización del tiempo” (23 asistentes), “Miedo, estrés y ansiedad, estrategias para la regulación del estrés académico en estudiantes universitarios” (66 asistentes), “Metodología de estudio y herramientas disponibles” (24 asistentes), “¿Cómo afrontar el miedo a rendir?” (24 asistentes), Colaboración en la realización del Taller gratuito para adquisición de herramientas sobre cómo actuar en situaciones de acoso callejero y Taller de acompañamiento de Biofísica. A efectos de reforzar estas actividades, se ha comenzado a trabajar en forma conjunta con la Red Sanar, red social gratuita solidaria creada para dar apoyo psico-educativo y constituirse un aporte sustancial a la salud integral y el bienestar de sus semejantes; esto derivó en la organización de una charla sobre ansiedad que será dictada por representantes de la mencionada red en el mes de septiembre. En conclusión, consideramos que la implementación de estas actividades durante el ciclo lectivo, resulta beneficiosa para que los estudiantes se adapten e inserten a la vida universitaria, fortaleciendo así su formación integral, lo cual impactará de manera positiva en el futuro ejercicio de su profesión.
description Fil: Acosta, S.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Acosta, S.R., et al., 2023. El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57007
identifier_str_mv Acosta, S.R., et al., 2023. El Programa de Tutorías como apoyo a la vida universitaria. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344169464397824
score 12.623145