Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano

Autores
Almará, A. V.; Almeida, María Victoria; Ojeda, C. E.; Venegas-Silva, C. A.; García, Leandro Daniel Martín; Cappello-Villada, Juan Sebastían
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Almará, A.V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Almeida, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda, C.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Venegas-Silva, C.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello-Villada, Juan Sebastían. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Programa de Tutorías forma parte del Programa de Formación Integral del Estudiante, es un equipo integrado por docentes, no docentes y alumnos de la Facultad orientado al apoyo de los estudiantes en las distintas etapas de la carrera con sus diferentes instancias y dificultades inherentes a las mismas, con el objetivo de acompañar, orientar y mejorar el rendimiento académico y optimizar la inserción a la vida universitaria. Se realizan actividades brindando diferentes herramientas para que los estudiantes puedan enfrentar las problemáticas de la vida estudiantil en la universidad y las que son propias de la sociedad en la que cada uno se desenvuelve. El programa ha establecido una importante relación con los estudiantes. Una de las tareas realizadas durante el año 2023 fue administrar las actividades de los estudiantes que fueron beneficiados por la Beca Manuel Belgrano. El compromiso asumido significó elaborar una logística que, en poco tiempo, pueda informar a estos estudiantes sobre distintas actividades destinadas al cumplimiento de la carga horaria exigida según reglamento de beca. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar a los becarios de las Becas Manuel Belgrano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Para la reunión inicial, se utilizó un formulario en formato electrónico (Google Forms) obteniendo los siguientes resultados. Participaron en dicha ocasión, un total de 186 alumnos de primero a sexto año distribuidos de la siguiente manera: 9% ingresantes, 16% de primer año; 16% segundo año; 27% tercer año; 22% cuarto año; 7 % quinto año; 3 % sexto año. El 35% de los estudiantes manifestaron que trabajan para mantenerse económicamente, de los cuales el 71% dedica 2 a 5 horas diarias a ello. El 32% expreso ser ayudante o adscripto a alguna cátedra mientras que el 68% manifestó no participar en ayudantías. En cuanto a su rendimiento académico, a la consulta sobre cuantas materias aprobadas tiene, el 16% respondió que aún no tiene materias aprobadas, el 31% tiene una, el 32% dos materias, el 12% tiene 3, y el 9% expresó tener 4 o más materias aprobadas. Otros datos que se lograron recabar es que las orientaciones de interés de este grupo de estudiantes fueron del 51% para la clínica de pequeños animales y especies exóticas, 28% para la clínica de grandes animales, 10% para producción animal, 9% para salud pública y un 2% para manifestó intenciones de trabajar en docencia. El 86% declara conocer el programa de tutorías y el 76% menciona haberse sentido afectado por la Pandemia en cuanto a su rendimiento académico. A través de estas encuestas pudimos caracterizar algunos aspectos iniciales sobre el perfil general de los/las estudiantes que acceden o se mantienen en becas y de esta manera, poder mejorar la ayuda que se brinda en este aspecto, desde el programa hacia el alumnado.
Materia
Programa de tutorías
Beca Manuel Belgrano
Rendimiento académico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57029

id RIUNNE_deddde7570df89518cb95bc0d331247e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57029
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel BelgranoAlmará, A. V.Almeida, María VictoriaOjeda, C. E.Venegas-Silva, C. A.García, Leandro Daniel MartínCappello-Villada, Juan SebastíanPrograma de tutoríasBeca Manuel BelgranoRendimiento académicoFil: Almará, A.V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Almeida, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ojeda, C.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Venegas-Silva, C.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello-Villada, Juan Sebastían. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El Programa de Tutorías forma parte del Programa de Formación Integral del Estudiante, es un equipo integrado por docentes, no docentes y alumnos de la Facultad orientado al apoyo de los estudiantes en las distintas etapas de la carrera con sus diferentes instancias y dificultades inherentes a las mismas, con el objetivo de acompañar, orientar y mejorar el rendimiento académico y optimizar la inserción a la vida universitaria. Se realizan actividades brindando diferentes herramientas para que los estudiantes puedan enfrentar las problemáticas de la vida estudiantil en la universidad y las que son propias de la sociedad en la que cada uno se desenvuelve. El programa ha establecido una importante relación con los estudiantes. Una de las tareas realizadas durante el año 2023 fue administrar las actividades de los estudiantes que fueron beneficiados por la Beca Manuel Belgrano. El compromiso asumido significó elaborar una logística que, en poco tiempo, pueda informar a estos estudiantes sobre distintas actividades destinadas al cumplimiento de la carga horaria exigida según reglamento de beca. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar a los becarios de las Becas Manuel Belgrano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Para la reunión inicial, se utilizó un formulario en formato electrónico (Google Forms) obteniendo los siguientes resultados. Participaron en dicha ocasión, un total de 186 alumnos de primero a sexto año distribuidos de la siguiente manera: 9% ingresantes, 16% de primer año; 16% segundo año; 27% tercer año; 22% cuarto año; 7 % quinto año; 3 % sexto año. El 35% de los estudiantes manifestaron que trabajan para mantenerse económicamente, de los cuales el 71% dedica 2 a 5 horas diarias a ello. El 32% expreso ser ayudante o adscripto a alguna cátedra mientras que el 68% manifestó no participar en ayudantías. En cuanto a su rendimiento académico, a la consulta sobre cuantas materias aprobadas tiene, el 16% respondió que aún no tiene materias aprobadas, el 31% tiene una, el 32% dos materias, el 12% tiene 3, y el 9% expresó tener 4 o más materias aprobadas. Otros datos que se lograron recabar es que las orientaciones de interés de este grupo de estudiantes fueron del 51% para la clínica de pequeños animales y especies exóticas, 28% para la clínica de grandes animales, 10% para producción animal, 9% para salud pública y un 2% para manifestó intenciones de trabajar en docencia. El 86% declara conocer el programa de tutorías y el 76% menciona haberse sentido afectado por la Pandemia en cuanto a su rendimiento académico. A través de estas encuestas pudimos caracterizar algunos aspectos iniciales sobre el perfil general de los/las estudiantes que acceden o se mantienen en becas y de esta manera, poder mejorar la ayuda que se brinda en este aspecto, desde el programa hacia el alumnado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfAlmará, A.V., et al., 2023. Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57029spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57029instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:09.338Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano
title Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano
spellingShingle Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano
Almará, A. V.
Programa de tutorías
Beca Manuel Belgrano
Rendimiento académico
title_short Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano
title_full Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano
title_fullStr Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano
title_full_unstemmed Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano
title_sort Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano
dc.creator.none.fl_str_mv Almará, A. V.
Almeida, María Victoria
Ojeda, C. E.
Venegas-Silva, C. A.
García, Leandro Daniel Martín
Cappello-Villada, Juan Sebastían
author Almará, A. V.
author_facet Almará, A. V.
Almeida, María Victoria
Ojeda, C. E.
Venegas-Silva, C. A.
García, Leandro Daniel Martín
Cappello-Villada, Juan Sebastían
author_role author
author2 Almeida, María Victoria
Ojeda, C. E.
Venegas-Silva, C. A.
García, Leandro Daniel Martín
Cappello-Villada, Juan Sebastían
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa de tutorías
Beca Manuel Belgrano
Rendimiento académico
topic Programa de tutorías
Beca Manuel Belgrano
Rendimiento académico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Almará, A.V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Almeida, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda, C.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Venegas-Silva, C.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello-Villada, Juan Sebastían. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Programa de Tutorías forma parte del Programa de Formación Integral del Estudiante, es un equipo integrado por docentes, no docentes y alumnos de la Facultad orientado al apoyo de los estudiantes en las distintas etapas de la carrera con sus diferentes instancias y dificultades inherentes a las mismas, con el objetivo de acompañar, orientar y mejorar el rendimiento académico y optimizar la inserción a la vida universitaria. Se realizan actividades brindando diferentes herramientas para que los estudiantes puedan enfrentar las problemáticas de la vida estudiantil en la universidad y las que son propias de la sociedad en la que cada uno se desenvuelve. El programa ha establecido una importante relación con los estudiantes. Una de las tareas realizadas durante el año 2023 fue administrar las actividades de los estudiantes que fueron beneficiados por la Beca Manuel Belgrano. El compromiso asumido significó elaborar una logística que, en poco tiempo, pueda informar a estos estudiantes sobre distintas actividades destinadas al cumplimiento de la carga horaria exigida según reglamento de beca. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar a los becarios de las Becas Manuel Belgrano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Para la reunión inicial, se utilizó un formulario en formato electrónico (Google Forms) obteniendo los siguientes resultados. Participaron en dicha ocasión, un total de 186 alumnos de primero a sexto año distribuidos de la siguiente manera: 9% ingresantes, 16% de primer año; 16% segundo año; 27% tercer año; 22% cuarto año; 7 % quinto año; 3 % sexto año. El 35% de los estudiantes manifestaron que trabajan para mantenerse económicamente, de los cuales el 71% dedica 2 a 5 horas diarias a ello. El 32% expreso ser ayudante o adscripto a alguna cátedra mientras que el 68% manifestó no participar en ayudantías. En cuanto a su rendimiento académico, a la consulta sobre cuantas materias aprobadas tiene, el 16% respondió que aún no tiene materias aprobadas, el 31% tiene una, el 32% dos materias, el 12% tiene 3, y el 9% expresó tener 4 o más materias aprobadas. Otros datos que se lograron recabar es que las orientaciones de interés de este grupo de estudiantes fueron del 51% para la clínica de pequeños animales y especies exóticas, 28% para la clínica de grandes animales, 10% para producción animal, 9% para salud pública y un 2% para manifestó intenciones de trabajar en docencia. El 86% declara conocer el programa de tutorías y el 76% menciona haberse sentido afectado por la Pandemia en cuanto a su rendimiento académico. A través de estas encuestas pudimos caracterizar algunos aspectos iniciales sobre el perfil general de los/las estudiantes que acceden o se mantienen en becas y de esta manera, poder mejorar la ayuda que se brinda en este aspecto, desde el programa hacia el alumnado.
description Fil: Almará, A.V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Almará, A.V., et al., 2023. Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57029
identifier_str_mv Almará, A.V., et al., 2023. Intervención del Programa de Tutorías para conocimiento de las características de estudiantes beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344176137535488
score 12.623145