Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)

Autores
Castelán, María Elena; Porta, Miriam; Hack, Claudina María; Salvia, María Teresa; Ciotti, Elsa Mercedes
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salvia, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue establecer la condición de ambientes pastoriles de la Localidad de Chavarría - Corrientes. El establecimiento Toro Cuaré está situado en el Departamento San Roque, provincia de Corrientes, localidad de Chavarría. El ecosistema predominante en el área de estudio es de lomadas y planicies arenosas. Se realizaron censos para determinar la composición florística de la comunidad vegetal. Para establecer la homogeneidad del pastizal se determinó la cobertura de cada especie expresada en porcentaje. También se agruparon las especies según la categorización en pastos ordinarios, duros, finos y tiernos. Se determinó la producción de forraje disponible, mediante el mé- todo de corte y pesada en 12 jaulas de exclusión del pastoreo. Para la caracterización de los ambientes se utilizó una metodología que considera tanto aspectos cualitativos como cuantitativos propuesto por Martín (2004). En el área de estudio se consideraron los valores de la comunidad Espartillar o pastizal. Para el bajo se tomaron como referencia los de la comunidad hidrófila ó praderas húmedas. Los mayores valores de presencia y cobertura corresponden a Andropogon lateralis Nees, Cyperus rotundus y Axonopus argentinus Parodi. En el sitio de estudio los pastos dominantes son incluidos dentro de la clasificación de ordinarios (A. lateralis) y duros (Cyperus spp.). Los pastos finos y los tiernos, como Axonopus argentinus y Paspalum spp., alcanzan un 30% de cobertura. El rendimiento de materia seca obtenido en el pastizal fue de 2498 y 867 Kg MS ha-1en verano y otoño respectivamente. En la comunidad hidrófila en verano alcanzó los 2760 y en otoño 1850 Kg MS ha-1. La condición del pastizal es muy buena y buena para la comunidad hidrófila o pradera húmeda.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2013, no. 21, p. 18-23.
Materia
Pastizal
Caracterización
Condición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31977

id RIUNNE_5025c1d219ee1710c25817ec4a4ba265
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31977
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)Castelán, María ElenaPorta, MiriamHack, Claudina MaríaSalvia, María TeresaCiotti, Elsa MercedesPastizalCaracterizaciónCondiciónFil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Salvia, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue establecer la condición de ambientes pastoriles de la Localidad de Chavarría - Corrientes. El establecimiento Toro Cuaré está situado en el Departamento San Roque, provincia de Corrientes, localidad de Chavarría. El ecosistema predominante en el área de estudio es de lomadas y planicies arenosas. Se realizaron censos para determinar la composición florística de la comunidad vegetal. Para establecer la homogeneidad del pastizal se determinó la cobertura de cada especie expresada en porcentaje. También se agruparon las especies según la categorización en pastos ordinarios, duros, finos y tiernos. Se determinó la producción de forraje disponible, mediante el mé- todo de corte y pesada en 12 jaulas de exclusión del pastoreo. Para la caracterización de los ambientes se utilizó una metodología que considera tanto aspectos cualitativos como cuantitativos propuesto por Martín (2004). En el área de estudio se consideraron los valores de la comunidad Espartillar o pastizal. Para el bajo se tomaron como referencia los de la comunidad hidrófila ó praderas húmedas. Los mayores valores de presencia y cobertura corresponden a Andropogon lateralis Nees, Cyperus rotundus y Axonopus argentinus Parodi. En el sitio de estudio los pastos dominantes son incluidos dentro de la clasificación de ordinarios (A. lateralis) y duros (Cyperus spp.). Los pastos finos y los tiernos, como Axonopus argentinus y Paspalum spp., alcanzan un 30% de cobertura. El rendimiento de materia seca obtenido en el pastizal fue de 2498 y 867 Kg MS ha-1en verano y otoño respectivamente. En la comunidad hidrófila en verano alcanzó los 2760 y en otoño 1850 Kg MS ha-1. La condición del pastizal es muy buena y buena para la comunidad hidrófila o pradera húmeda.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2013-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 18-23application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31977Agrotecnia: REBIOS, 2013, no. 21, p. 18-23.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/322http://dx.doi.org/10.30972/agr.021322info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31977instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:04.208Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)
title Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)
spellingShingle Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)
Castelán, María Elena
Pastizal
Caracterización
Condición
title_short Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)
title_full Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)
title_fullStr Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)
title_full_unstemmed Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)
title_sort Ambientes pastoriles de un establecimiento foresto-ganadero de la localidad de Chavarría (Corrientes)
dc.creator.none.fl_str_mv Castelán, María Elena
Porta, Miriam
Hack, Claudina María
Salvia, María Teresa
Ciotti, Elsa Mercedes
author Castelán, María Elena
author_facet Castelán, María Elena
Porta, Miriam
Hack, Claudina María
Salvia, María Teresa
Ciotti, Elsa Mercedes
author_role author
author2 Porta, Miriam
Hack, Claudina María
Salvia, María Teresa
Ciotti, Elsa Mercedes
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizal
Caracterización
Condición
topic Pastizal
Caracterización
Condición
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salvia, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue establecer la condición de ambientes pastoriles de la Localidad de Chavarría - Corrientes. El establecimiento Toro Cuaré está situado en el Departamento San Roque, provincia de Corrientes, localidad de Chavarría. El ecosistema predominante en el área de estudio es de lomadas y planicies arenosas. Se realizaron censos para determinar la composición florística de la comunidad vegetal. Para establecer la homogeneidad del pastizal se determinó la cobertura de cada especie expresada en porcentaje. También se agruparon las especies según la categorización en pastos ordinarios, duros, finos y tiernos. Se determinó la producción de forraje disponible, mediante el mé- todo de corte y pesada en 12 jaulas de exclusión del pastoreo. Para la caracterización de los ambientes se utilizó una metodología que considera tanto aspectos cualitativos como cuantitativos propuesto por Martín (2004). En el área de estudio se consideraron los valores de la comunidad Espartillar o pastizal. Para el bajo se tomaron como referencia los de la comunidad hidrófila ó praderas húmedas. Los mayores valores de presencia y cobertura corresponden a Andropogon lateralis Nees, Cyperus rotundus y Axonopus argentinus Parodi. En el sitio de estudio los pastos dominantes son incluidos dentro de la clasificación de ordinarios (A. lateralis) y duros (Cyperus spp.). Los pastos finos y los tiernos, como Axonopus argentinus y Paspalum spp., alcanzan un 30% de cobertura. El rendimiento de materia seca obtenido en el pastizal fue de 2498 y 867 Kg MS ha-1en verano y otoño respectivamente. En la comunidad hidrófila en verano alcanzó los 2760 y en otoño 1850 Kg MS ha-1. La condición del pastizal es muy buena y buena para la comunidad hidrófila o pradera húmeda.
description Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31977
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/322
http://dx.doi.org/10.30972/agr.021322
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 18-23
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2013, no. 21, p. 18-23.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621703001407488
score 12.559606