Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos

Autores
Avalos, Beatriz Itatí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avalos, Beatriz Itatí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Vallejos, Margarita de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
En los últimos años ha crecido enormemente el interés por revalorizar subproductos provenientes de la actividad agrícola. Las legumbres Mucuna pruriens (MP) y Cajanus cajans (CC), son cultivos de larga tradición en la región del Nordeste Argentino, cuyas semillas ofrecen gran aporte nutricional mientras que sus vainas son usadas como abono orgánico, combustible o son desechadas. Las vainas de estas legumbres (vMP y vCC) contienen interesantes compuestos, como son los polifenoles, sin embargo, el conocimiento de su composición es limitado. Con el propósito de dar valor a residuos de cultivos regionales, en este trabajo se evaluó el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante de extractos de vainas de MP y CC obtenidos bajo diferentes condiciones. Se realizaron extracciones con diferentes solventes (agua, metanol y etanol) a temperatura ambiente y con agua a 100 °C (cocción). Para cada extracto, se determinó la concentración de polifenoles totales (PT), ortodifenoles (ODF), flavonoides totales (FT) y la capacidad antioxidante mediante la reducción al 50% de los radicales DPPH (2,2-difenil-1-picrylhydrazyl); Concentración Efectiva Media (CE50). Para ambas vainas, los mejores rendimientos de extractos fueron obtenidos con agua a 100 °C. A temperatura ambiente, los rendimientos más altos se obtuvieron con agua, etanol 50% y metanol 50%. El etanol al 50% resultó ser el solvente más adecuado para la extracción a temperatura ambiente de PT, ODF y FT de ambas vainas, ya que proporciona extractos con altos rendimientos de estos compuestos y buena actividad antioxidante, en término de capacidad de captura del radical DPPH+. Asimismo, la mezcla de etanol-agua es de baja toxicidad, relativamente económica y recomendada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA). El extracto de vMP obtenido por el método de cocción y el extracto metanólico de vCC presentaron las concentraciones más altas de polifenoles y los mejores CE50. Los resultados obtenidos demuestran el potencial de las vMP y vCC como fuentes naturales de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante que podrían tener interesantes aplicaciones en las industrias alimentaria y/o farmacéutica.
Materia
Polifenoles
Antioxidantes
Residuos agrícolas
Mucuna pruriens
Cajanus cajans
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53341

id RIUNNE_9376dec5a585434f82411f782cf6f789
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53341
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivosAvalos, Beatriz ItatíPolifenolesAntioxidantesResiduos agrícolasMucuna pruriensCajanus cajansFil: Avalos, Beatriz Itatí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: Vallejos, Margarita de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaEn los últimos años ha crecido enormemente el interés por revalorizar subproductos provenientes de la actividad agrícola. Las legumbres Mucuna pruriens (MP) y Cajanus cajans (CC), son cultivos de larga tradición en la región del Nordeste Argentino, cuyas semillas ofrecen gran aporte nutricional mientras que sus vainas son usadas como abono orgánico, combustible o son desechadas. Las vainas de estas legumbres (vMP y vCC) contienen interesantes compuestos, como son los polifenoles, sin embargo, el conocimiento de su composición es limitado. Con el propósito de dar valor a residuos de cultivos regionales, en este trabajo se evaluó el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante de extractos de vainas de MP y CC obtenidos bajo diferentes condiciones. Se realizaron extracciones con diferentes solventes (agua, metanol y etanol) a temperatura ambiente y con agua a 100 °C (cocción). Para cada extracto, se determinó la concentración de polifenoles totales (PT), ortodifenoles (ODF), flavonoides totales (FT) y la capacidad antioxidante mediante la reducción al 50% de los radicales DPPH (2,2-difenil-1-picrylhydrazyl); Concentración Efectiva Media (CE50). Para ambas vainas, los mejores rendimientos de extractos fueron obtenidos con agua a 100 °C. A temperatura ambiente, los rendimientos más altos se obtuvieron con agua, etanol 50% y metanol 50%. El etanol al 50% resultó ser el solvente más adecuado para la extracción a temperatura ambiente de PT, ODF y FT de ambas vainas, ya que proporciona extractos con altos rendimientos de estos compuestos y buena actividad antioxidante, en término de capacidad de captura del radical DPPH+. Asimismo, la mezcla de etanol-agua es de baja toxicidad, relativamente económica y recomendada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA). El extracto de vMP obtenido por el método de cocción y el extracto metanólico de vCC presentaron las concentraciones más altas de polifenoles y los mejores CE50. Los resultados obtenidos demuestran el potencial de las vMP y vCC como fuentes naturales de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante que podrían tener interesantes aplicaciones en las industrias alimentaria y/o farmacéutica.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaVallejos, Margarita de las Mercedes2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfAvalos, Beatriz Itatí, 2021. Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53341spaUNNE-PI/Conicet/ 18V001/AR. Corrientes/Aprovechamiento de residuos agrícolas de la provincia de Corrientes para la obtención de compuestos bioactivos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53341instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:33.436Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos
title Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos
spellingShingle Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos
Avalos, Beatriz Itatí
Polifenoles
Antioxidantes
Residuos agrícolas
Mucuna pruriens
Cajanus cajans
title_short Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos
title_full Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos
title_fullStr Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos
title_full_unstemmed Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos
title_sort Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos
dc.creator.none.fl_str_mv Avalos, Beatriz Itatí
author Avalos, Beatriz Itatí
author_facet Avalos, Beatriz Itatí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vallejos, Margarita de las Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Polifenoles
Antioxidantes
Residuos agrícolas
Mucuna pruriens
Cajanus cajans
topic Polifenoles
Antioxidantes
Residuos agrícolas
Mucuna pruriens
Cajanus cajans
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avalos, Beatriz Itatí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Vallejos, Margarita de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
En los últimos años ha crecido enormemente el interés por revalorizar subproductos provenientes de la actividad agrícola. Las legumbres Mucuna pruriens (MP) y Cajanus cajans (CC), son cultivos de larga tradición en la región del Nordeste Argentino, cuyas semillas ofrecen gran aporte nutricional mientras que sus vainas son usadas como abono orgánico, combustible o son desechadas. Las vainas de estas legumbres (vMP y vCC) contienen interesantes compuestos, como son los polifenoles, sin embargo, el conocimiento de su composición es limitado. Con el propósito de dar valor a residuos de cultivos regionales, en este trabajo se evaluó el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante de extractos de vainas de MP y CC obtenidos bajo diferentes condiciones. Se realizaron extracciones con diferentes solventes (agua, metanol y etanol) a temperatura ambiente y con agua a 100 °C (cocción). Para cada extracto, se determinó la concentración de polifenoles totales (PT), ortodifenoles (ODF), flavonoides totales (FT) y la capacidad antioxidante mediante la reducción al 50% de los radicales DPPH (2,2-difenil-1-picrylhydrazyl); Concentración Efectiva Media (CE50). Para ambas vainas, los mejores rendimientos de extractos fueron obtenidos con agua a 100 °C. A temperatura ambiente, los rendimientos más altos se obtuvieron con agua, etanol 50% y metanol 50%. El etanol al 50% resultó ser el solvente más adecuado para la extracción a temperatura ambiente de PT, ODF y FT de ambas vainas, ya que proporciona extractos con altos rendimientos de estos compuestos y buena actividad antioxidante, en término de capacidad de captura del radical DPPH+. Asimismo, la mezcla de etanol-agua es de baja toxicidad, relativamente económica y recomendada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA). El extracto de vMP obtenido por el método de cocción y el extracto metanólico de vCC presentaron las concentraciones más altas de polifenoles y los mejores CE50. Los resultados obtenidos demuestran el potencial de las vMP y vCC como fuentes naturales de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante que podrían tener interesantes aplicaciones en las industrias alimentaria y/o farmacéutica.
description Fil: Avalos, Beatriz Itatí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Avalos, Beatriz Itatí, 2021. Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53341
identifier_str_mv Avalos, Beatriz Itatí, 2021. Aprovechamiento de vainas de leguminosas para obtención de compuestos bioactivos. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-PI/Conicet/ 18V001/AR. Corrientes/Aprovechamiento de residuos agrícolas de la provincia de Corrientes para la obtención de compuestos bioactivos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344189302407168
score 12.623145