Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes

Autores
Avanza, María Victoria; Alvarez Rivera, Gerardo; Mendiola, Jose; Ibañez,Elena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años ha incrementado el interés en el desarrollo de procesos medioambientalmente limpios para la obtención de extractos y compuestos con actividad funcional (y alto valor añadido) a partir de fuentes naturales. Las ventajas de estos nuevos procesos son: su carácter ?verde? (GRAS, Generally Recognized As Safe), que permite garantizar la ausencia de contaminación en los productos e ingredientes obtenidos, y su eficacia, inocuidad y selectividad, que favorecen su implementación industrial. El objetivo del trabajo fue la obtención y caracterización química y funcional de ingredientes alimentarios con propiedades bioactivas a partir de semillas y vainas de caupí Colorado (Vigna unguiculata) del Nordeste Argentino. El método de extracción utilizado fue líquidos presurizados (PLE). Se realizó un diseño experimental por superficie de respuesta donde los factores fueron el número de ciclos de extracción (1-3), la temperatura (50-170 °C) y la composición del disolvente (medido como el porcentaje de etanol-agua (0-100%)). El resto de las condiciones de extracción se mantuvieron constantes considerando la experiencia previa del grupo. Las variables respuestas del diseño fueron el contenido total de polifenoles (TPC), el rendimiento de extracción (Y%), el valor TEAC (nmol trolox/g extracto) y el IC50 (µg/mL) (actividad antioxidante por radicales DPPH y ABTS). Para determinar las condiciones de extracción más adecuadas teniendo en cuenta los mejores valores posibles (mayor Y%, mayor TPC y TEAC e IC50 lo más baja posible), se realizó una optimización de respuesta múltiple considerando un peso estadístico similar para las cuatro variables de respuesta. Se determinó la composición química por cromatografía HPLC-MS/MS de los extractos de semillas y vainas obtenidos en las condiciones óptimas de extracción. La temperatura fue el factor más influyente en el rendimiento de extracción en semillas y vainas. Además, a partir de las superficies de respuesta es posible observar grandes similitudes para el contenido total de fenoles y las dos respuestas de actividad antioxidante en semillas y vainas. Para estas variables respuestas, en ambas muestras, la temperatura fue el factor más influyente, observando un aumento significativo de 50 a 170 °C para la misma mezcla de solvente (50 % etanol) y una disminución a la temperatura intermedia (110 °C). En las cuatro superficies de respuesta se observó un efecto positivo de la mezcla etanol-agua (50 %) en semillas y vainas. Las condiciones óptimas de extracción implicaron el uso de 50% de etanol en agua como mezcla de solventes, 170 °C y 1 ciclo de extracción para semillas y 3 ciclos de extracción para vainas. Los resultados experimentales obtenidos en las condiciones óptimas coincidieron con los predichos, lo que confirma la validez de nuestro modelo. Se lograron identificar alrededor de 20 polifenoles, de los cuales en semillas predominaron las proanticianidinas y flavonoles mientras que en vainas hubo mayor proporción de ácidos fenólicos. El PLE ha demostrado ser un proceso ecológico, y útil para la extracción de polifenoles de semillas y vainas de caupi, lo cual valoriza a este cultivo regional ya que estaría brindando compuestos bioactivos con gran potencial como ingrediente en la formulación de alimentos.
Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina
Fil: Alvarez Rivera, Gerardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; España
Fil: Mendiola, Jose. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; España
Fil: Ibañez,Elena. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; España
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Materia
POLIFENOLES
EXTRACCIÓN CON LÍQUIDOS PRESURIZADOS
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153624

id CONICETDig_58644d637d1a0b572838476ffcecfb22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdesAvanza, María VictoriaAlvarez Rivera, GerardoMendiola, JoseIbañez,ElenaPOLIFENOLESEXTRACCIÓN CON LÍQUIDOS PRESURIZADOSACTIVIDAD ANTIOXIDANTEhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En los últimos años ha incrementado el interés en el desarrollo de procesos medioambientalmente limpios para la obtención de extractos y compuestos con actividad funcional (y alto valor añadido) a partir de fuentes naturales. Las ventajas de estos nuevos procesos son: su carácter ?verde? (GRAS, Generally Recognized As Safe), que permite garantizar la ausencia de contaminación en los productos e ingredientes obtenidos, y su eficacia, inocuidad y selectividad, que favorecen su implementación industrial. El objetivo del trabajo fue la obtención y caracterización química y funcional de ingredientes alimentarios con propiedades bioactivas a partir de semillas y vainas de caupí Colorado (Vigna unguiculata) del Nordeste Argentino. El método de extracción utilizado fue líquidos presurizados (PLE). Se realizó un diseño experimental por superficie de respuesta donde los factores fueron el número de ciclos de extracción (1-3), la temperatura (50-170 °C) y la composición del disolvente (medido como el porcentaje de etanol-agua (0-100%)). El resto de las condiciones de extracción se mantuvieron constantes considerando la experiencia previa del grupo. Las variables respuestas del diseño fueron el contenido total de polifenoles (TPC), el rendimiento de extracción (Y%), el valor TEAC (nmol trolox/g extracto) y el IC50 (µg/mL) (actividad antioxidante por radicales DPPH y ABTS). Para determinar las condiciones de extracción más adecuadas teniendo en cuenta los mejores valores posibles (mayor Y%, mayor TPC y TEAC e IC50 lo más baja posible), se realizó una optimización de respuesta múltiple considerando un peso estadístico similar para las cuatro variables de respuesta. Se determinó la composición química por cromatografía HPLC-MS/MS de los extractos de semillas y vainas obtenidos en las condiciones óptimas de extracción. La temperatura fue el factor más influyente en el rendimiento de extracción en semillas y vainas. Además, a partir de las superficies de respuesta es posible observar grandes similitudes para el contenido total de fenoles y las dos respuestas de actividad antioxidante en semillas y vainas. Para estas variables respuestas, en ambas muestras, la temperatura fue el factor más influyente, observando un aumento significativo de 50 a 170 °C para la misma mezcla de solvente (50 % etanol) y una disminución a la temperatura intermedia (110 °C). En las cuatro superficies de respuesta se observó un efecto positivo de la mezcla etanol-agua (50 %) en semillas y vainas. Las condiciones óptimas de extracción implicaron el uso de 50% de etanol en agua como mezcla de solventes, 170 °C y 1 ciclo de extracción para semillas y 3 ciclos de extracción para vainas. Los resultados experimentales obtenidos en las condiciones óptimas coincidieron con los predichos, lo que confirma la validez de nuestro modelo. Se lograron identificar alrededor de 20 polifenoles, de los cuales en semillas predominaron las proanticianidinas y flavonoles mientras que en vainas hubo mayor proporción de ácidos fenólicos. El PLE ha demostrado ser un proceso ecológico, y útil para la extracción de polifenoles de semillas y vainas de caupi, lo cual valoriza a este cultivo regional ya que estaría brindando compuestos bioactivos con gran potencial como ingrediente en la formulación de alimentos.Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; ArgentinaFil: Alvarez Rivera, Gerardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; EspañaFil: Mendiola, Jose. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; EspañaFil: Ibañez,Elena. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; EspañaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosSocolovsky, Susana E.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153624Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:47.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes
title Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes
spellingShingle Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes
Avanza, María Victoria
POLIFENOLES
EXTRACCIÓN CON LÍQUIDOS PRESURIZADOS
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
title_short Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes
title_full Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes
title_fullStr Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes
title_full_unstemmed Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes
title_sort Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes
dc.creator.none.fl_str_mv Avanza, María Victoria
Alvarez Rivera, Gerardo
Mendiola, Jose
Ibañez,Elena
author Avanza, María Victoria
author_facet Avanza, María Victoria
Alvarez Rivera, Gerardo
Mendiola, Jose
Ibañez,Elena
author_role author
author2 Alvarez Rivera, Gerardo
Mendiola, Jose
Ibañez,Elena
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Socolovsky, Susana E.
dc.subject.none.fl_str_mv POLIFENOLES
EXTRACCIÓN CON LÍQUIDOS PRESURIZADOS
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
topic POLIFENOLES
EXTRACCIÓN CON LÍQUIDOS PRESURIZADOS
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años ha incrementado el interés en el desarrollo de procesos medioambientalmente limpios para la obtención de extractos y compuestos con actividad funcional (y alto valor añadido) a partir de fuentes naturales. Las ventajas de estos nuevos procesos son: su carácter ?verde? (GRAS, Generally Recognized As Safe), que permite garantizar la ausencia de contaminación en los productos e ingredientes obtenidos, y su eficacia, inocuidad y selectividad, que favorecen su implementación industrial. El objetivo del trabajo fue la obtención y caracterización química y funcional de ingredientes alimentarios con propiedades bioactivas a partir de semillas y vainas de caupí Colorado (Vigna unguiculata) del Nordeste Argentino. El método de extracción utilizado fue líquidos presurizados (PLE). Se realizó un diseño experimental por superficie de respuesta donde los factores fueron el número de ciclos de extracción (1-3), la temperatura (50-170 °C) y la composición del disolvente (medido como el porcentaje de etanol-agua (0-100%)). El resto de las condiciones de extracción se mantuvieron constantes considerando la experiencia previa del grupo. Las variables respuestas del diseño fueron el contenido total de polifenoles (TPC), el rendimiento de extracción (Y%), el valor TEAC (nmol trolox/g extracto) y el IC50 (µg/mL) (actividad antioxidante por radicales DPPH y ABTS). Para determinar las condiciones de extracción más adecuadas teniendo en cuenta los mejores valores posibles (mayor Y%, mayor TPC y TEAC e IC50 lo más baja posible), se realizó una optimización de respuesta múltiple considerando un peso estadístico similar para las cuatro variables de respuesta. Se determinó la composición química por cromatografía HPLC-MS/MS de los extractos de semillas y vainas obtenidos en las condiciones óptimas de extracción. La temperatura fue el factor más influyente en el rendimiento de extracción en semillas y vainas. Además, a partir de las superficies de respuesta es posible observar grandes similitudes para el contenido total de fenoles y las dos respuestas de actividad antioxidante en semillas y vainas. Para estas variables respuestas, en ambas muestras, la temperatura fue el factor más influyente, observando un aumento significativo de 50 a 170 °C para la misma mezcla de solvente (50 % etanol) y una disminución a la temperatura intermedia (110 °C). En las cuatro superficies de respuesta se observó un efecto positivo de la mezcla etanol-agua (50 %) en semillas y vainas. Las condiciones óptimas de extracción implicaron el uso de 50% de etanol en agua como mezcla de solventes, 170 °C y 1 ciclo de extracción para semillas y 3 ciclos de extracción para vainas. Los resultados experimentales obtenidos en las condiciones óptimas coincidieron con los predichos, lo que confirma la validez de nuestro modelo. Se lograron identificar alrededor de 20 polifenoles, de los cuales en semillas predominaron las proanticianidinas y flavonoles mientras que en vainas hubo mayor proporción de ácidos fenólicos. El PLE ha demostrado ser un proceso ecológico, y útil para la extracción de polifenoles de semillas y vainas de caupi, lo cual valoriza a este cultivo regional ya que estaría brindando compuestos bioactivos con gran potencial como ingrediente en la formulación de alimentos.
Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina
Fil: Alvarez Rivera, Gerardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; España
Fil: Mendiola, Jose. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; España
Fil: Ibañez,Elena. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación; España
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
description En los últimos años ha incrementado el interés en el desarrollo de procesos medioambientalmente limpios para la obtención de extractos y compuestos con actividad funcional (y alto valor añadido) a partir de fuentes naturales. Las ventajas de estos nuevos procesos son: su carácter ?verde? (GRAS, Generally Recognized As Safe), que permite garantizar la ausencia de contaminación en los productos e ingredientes obtenidos, y su eficacia, inocuidad y selectividad, que favorecen su implementación industrial. El objetivo del trabajo fue la obtención y caracterización química y funcional de ingredientes alimentarios con propiedades bioactivas a partir de semillas y vainas de caupí Colorado (Vigna unguiculata) del Nordeste Argentino. El método de extracción utilizado fue líquidos presurizados (PLE). Se realizó un diseño experimental por superficie de respuesta donde los factores fueron el número de ciclos de extracción (1-3), la temperatura (50-170 °C) y la composición del disolvente (medido como el porcentaje de etanol-agua (0-100%)). El resto de las condiciones de extracción se mantuvieron constantes considerando la experiencia previa del grupo. Las variables respuestas del diseño fueron el contenido total de polifenoles (TPC), el rendimiento de extracción (Y%), el valor TEAC (nmol trolox/g extracto) y el IC50 (µg/mL) (actividad antioxidante por radicales DPPH y ABTS). Para determinar las condiciones de extracción más adecuadas teniendo en cuenta los mejores valores posibles (mayor Y%, mayor TPC y TEAC e IC50 lo más baja posible), se realizó una optimización de respuesta múltiple considerando un peso estadístico similar para las cuatro variables de respuesta. Se determinó la composición química por cromatografía HPLC-MS/MS de los extractos de semillas y vainas obtenidos en las condiciones óptimas de extracción. La temperatura fue el factor más influyente en el rendimiento de extracción en semillas y vainas. Además, a partir de las superficies de respuesta es posible observar grandes similitudes para el contenido total de fenoles y las dos respuestas de actividad antioxidante en semillas y vainas. Para estas variables respuestas, en ambas muestras, la temperatura fue el factor más influyente, observando un aumento significativo de 50 a 170 °C para la misma mezcla de solvente (50 % etanol) y una disminución a la temperatura intermedia (110 °C). En las cuatro superficies de respuesta se observó un efecto positivo de la mezcla etanol-agua (50 %) en semillas y vainas. Las condiciones óptimas de extracción implicaron el uso de 50% de etanol en agua como mezcla de solventes, 170 °C y 1 ciclo de extracción para semillas y 3 ciclos de extracción para vainas. Los resultados experimentales obtenidos en las condiciones óptimas coincidieron con los predichos, lo que confirma la validez de nuestro modelo. Se lograron identificar alrededor de 20 polifenoles, de los cuales en semillas predominaron las proanticianidinas y flavonoles mientras que en vainas hubo mayor proporción de ácidos fenólicos. El PLE ha demostrado ser un proceso ecológico, y útil para la extracción de polifenoles de semillas y vainas de caupi, lo cual valoriza a este cultivo regional ya que estaría brindando compuestos bioactivos con gran potencial como ingrediente en la formulación de alimentos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153624
Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153624
identifier_str_mv Obtención de ingredientes bioactivos mediante tecnologías verdes; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781976140316672
score 12.982451