Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia

Autores
Ortiz, Nicolás Leandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luna, Claudia Verónica
Descripción
Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El presente trabajo se realizó en la ciudad de Resistencia, Chaco cuyo epicentro es la Plaza Central 25 de mayo de 1810; el área de estudio considerada fue el microcentro de la ciudad, en el cual quedan incluidas las cinco plazas principales de la misma. Se realizó un inventario de existencias sectorizando el vecindario verde inclusivo, los recintos ambientales urbanos o plazas y además analizando la biodiversidad en su totalidad; se extrajo la información necesaria para diagnosticar la situación de la arborización en el área urbana del municipio de Resistencia; a través del análisis de su biodiversidad mediante los índices de diversidad taxonómica de Shannon; de riqueza específica de Margalef, de dominancia específica de Berger-Parker y de equidad de Shannon; y el análisis de la vegetación activa. Los resultados demuestran que el área estudiada cuenta con 6.352 ejemplares donde se encuentran representadas 48 familias botánicas con 137 especies, existiendo una abundancia notable de Fraxinus americana. En cuanto al origen biogeográfico, las especies relevadas se encuentran representadas en un 69% por exóticas. Con respecto al análisis de la vegetación activa se encontró que un 81,20% de las especies poseen textura de follaje medio pudiendo inferir en la predominancia de latifoliadas. En tanto que el estado fisiológico y sanitario vislumbró que solamente un 37% del arbolado urbano se encuentra en condiciones óptimas y un 50% con malas condiciones de manejo. Analizando persistencia de follaje, este parámetro se encuentra equilibrado entre especies perennifolias y caducifolias. La biodiversidad a partir de los datos analizados dice que existe un índice de diversidad taxonómica alto en todos los ámbitos analizados destacándose como valor más elevado en las zonas de las cinco plazas principales de la ciudad de Resistencia; la riqueza y dominancia específica son altas denotándose que para este último existe en el vecindario verde inclusivo predominancia de la especie Fraxinus americana mientras que en el recinto ambiental urbano o plazas, el predominio es de Handroanthus heptaphyllus. Por último, la equidad de especies arrojó un valor más próximo a la unidad en el recinto ambiental urbano lo que significa que existe en esta zona una mayor equidad y este valor fue menor para el vecindario verde inclusivo. Para que trabajos de investigación como el presente tengan una aplicación práctica que resulte en beneficios para el buen desarrollo del bosque urbano, es necesario que exista una verdadera vinculación entre la ciudadanía local, autoridades gubernamentales e instituciones académicas, con personal técnico capacitado para desarrollar las técnicas de manejo y de mantenimiento, con la finalidad de establecer un plan de manejo de los ecosistemas forestales urbanos, en el entendido claro y preciso de los beneficios que los árboles urbanos en buenas condiciones, otorgan para todos y cada uno de los habitantes de cualquier ciudad de este planeta.
Materia
Medición de la biodiversidad
Vegetación activa
Silvicultura urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58390

id RIUNNE_9301dd8daeebc46f66dd554afdfb0815
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58390
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de ResistenciaOrtiz, Nicolás LeandroMedición de la biodiversidadVegetación activaSilvicultura urbanaFil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El presente trabajo se realizó en la ciudad de Resistencia, Chaco cuyo epicentro es la Plaza Central 25 de mayo de 1810; el área de estudio considerada fue el microcentro de la ciudad, en el cual quedan incluidas las cinco plazas principales de la misma. Se realizó un inventario de existencias sectorizando el vecindario verde inclusivo, los recintos ambientales urbanos o plazas y además analizando la biodiversidad en su totalidad; se extrajo la información necesaria para diagnosticar la situación de la arborización en el área urbana del municipio de Resistencia; a través del análisis de su biodiversidad mediante los índices de diversidad taxonómica de Shannon; de riqueza específica de Margalef, de dominancia específica de Berger-Parker y de equidad de Shannon; y el análisis de la vegetación activa. Los resultados demuestran que el área estudiada cuenta con 6.352 ejemplares donde se encuentran representadas 48 familias botánicas con 137 especies, existiendo una abundancia notable de Fraxinus americana. En cuanto al origen biogeográfico, las especies relevadas se encuentran representadas en un 69% por exóticas. Con respecto al análisis de la vegetación activa se encontró que un 81,20% de las especies poseen textura de follaje medio pudiendo inferir en la predominancia de latifoliadas. En tanto que el estado fisiológico y sanitario vislumbró que solamente un 37% del arbolado urbano se encuentra en condiciones óptimas y un 50% con malas condiciones de manejo. Analizando persistencia de follaje, este parámetro se encuentra equilibrado entre especies perennifolias y caducifolias. La biodiversidad a partir de los datos analizados dice que existe un índice de diversidad taxonómica alto en todos los ámbitos analizados destacándose como valor más elevado en las zonas de las cinco plazas principales de la ciudad de Resistencia; la riqueza y dominancia específica son altas denotándose que para este último existe en el vecindario verde inclusivo predominancia de la especie Fraxinus americana mientras que en el recinto ambiental urbano o plazas, el predominio es de Handroanthus heptaphyllus. Por último, la equidad de especies arrojó un valor más próximo a la unidad en el recinto ambiental urbano lo que significa que existe en esta zona una mayor equidad y este valor fue menor para el vecindario verde inclusivo. Para que trabajos de investigación como el presente tengan una aplicación práctica que resulte en beneficios para el buen desarrollo del bosque urbano, es necesario que exista una verdadera vinculación entre la ciudadanía local, autoridades gubernamentales e instituciones académicas, con personal técnico capacitado para desarrollar las técnicas de manejo y de mantenimiento, con la finalidad de establecer un plan de manejo de los ecosistemas forestales urbanos, en el entendido claro y preciso de los beneficios que los árboles urbanos en buenas condiciones, otorgan para todos y cada uno de los habitantes de cualquier ciudad de este planeta.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasLuna, Claudia Verónica2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf28 p.application/pdfOrtiz, Nicolás Leandro, 2018. Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58390spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58390instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:53.463Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia
title Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia
spellingShingle Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia
Ortiz, Nicolás Leandro
Medición de la biodiversidad
Vegetación activa
Silvicultura urbana
title_short Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia
title_full Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia
title_fullStr Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia
title_full_unstemmed Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia
title_sort Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Nicolás Leandro
author Ortiz, Nicolás Leandro
author_facet Ortiz, Nicolás Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luna, Claudia Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Medición de la biodiversidad
Vegetación activa
Silvicultura urbana
topic Medición de la biodiversidad
Vegetación activa
Silvicultura urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El presente trabajo se realizó en la ciudad de Resistencia, Chaco cuyo epicentro es la Plaza Central 25 de mayo de 1810; el área de estudio considerada fue el microcentro de la ciudad, en el cual quedan incluidas las cinco plazas principales de la misma. Se realizó un inventario de existencias sectorizando el vecindario verde inclusivo, los recintos ambientales urbanos o plazas y además analizando la biodiversidad en su totalidad; se extrajo la información necesaria para diagnosticar la situación de la arborización en el área urbana del municipio de Resistencia; a través del análisis de su biodiversidad mediante los índices de diversidad taxonómica de Shannon; de riqueza específica de Margalef, de dominancia específica de Berger-Parker y de equidad de Shannon; y el análisis de la vegetación activa. Los resultados demuestran que el área estudiada cuenta con 6.352 ejemplares donde se encuentran representadas 48 familias botánicas con 137 especies, existiendo una abundancia notable de Fraxinus americana. En cuanto al origen biogeográfico, las especies relevadas se encuentran representadas en un 69% por exóticas. Con respecto al análisis de la vegetación activa se encontró que un 81,20% de las especies poseen textura de follaje medio pudiendo inferir en la predominancia de latifoliadas. En tanto que el estado fisiológico y sanitario vislumbró que solamente un 37% del arbolado urbano se encuentra en condiciones óptimas y un 50% con malas condiciones de manejo. Analizando persistencia de follaje, este parámetro se encuentra equilibrado entre especies perennifolias y caducifolias. La biodiversidad a partir de los datos analizados dice que existe un índice de diversidad taxonómica alto en todos los ámbitos analizados destacándose como valor más elevado en las zonas de las cinco plazas principales de la ciudad de Resistencia; la riqueza y dominancia específica son altas denotándose que para este último existe en el vecindario verde inclusivo predominancia de la especie Fraxinus americana mientras que en el recinto ambiental urbano o plazas, el predominio es de Handroanthus heptaphyllus. Por último, la equidad de especies arrojó un valor más próximo a la unidad en el recinto ambiental urbano lo que significa que existe en esta zona una mayor equidad y este valor fue menor para el vecindario verde inclusivo. Para que trabajos de investigación como el presente tengan una aplicación práctica que resulte en beneficios para el buen desarrollo del bosque urbano, es necesario que exista una verdadera vinculación entre la ciudadanía local, autoridades gubernamentales e instituciones académicas, con personal técnico capacitado para desarrollar las técnicas de manejo y de mantenimiento, con la finalidad de establecer un plan de manejo de los ecosistemas forestales urbanos, en el entendido claro y preciso de los beneficios que los árboles urbanos en buenas condiciones, otorgan para todos y cada uno de los habitantes de cualquier ciudad de este planeta.
description Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ortiz, Nicolás Leandro, 2018. Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58390
identifier_str_mv Ortiz, Nicolás Leandro, 2018. Medición de la biodiversidad e índices de vegetación activa urbanística de la silvicultura urbana de la ciudad de Resistencia. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
28 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621676422103040
score 12.559606