Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis

Autores
Ojeda, Sergio Luis; Aguirre, Fabián Ariel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
-- Trabajo presentado en el marco de las VI Jornadas Archivísticas de Reflexión. Sesión 2016: Archivos, Documentos y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba, 22 y 23 de Agosto de 2016. Eje temático: Archivos de la sociedad civil e institucionales privadas. Título de la mesa: Acciones de protección y salvaguarda de los archivos de la sociedad civil y de entidades privadas. -- Desde el año 2005, se viene realizando con los alumnos de la Cátedra Pedagogía de la Comunicación y Gestión de la Información de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, un trabajo de vinculación con el medio, a través de organizaciones distintas a las unidades de información tradicionales desde el ámbito de la Gestión, la Gestión de la Comunicación, de la Información y del Conocimiento; pero, este año, a diferencia de lo planteado en años anteriores la inserción y análisis de la organización se llevó a cabo en el Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”, como organización, con personas, procesos y productos inserta en la sociedad chaqueña que brinda servicios de información y no como unidad de información. El objeto de esta modalidad es justamente que los cuasi profesionales puedan poner a prueba las competencias profesionales adquiridas en la licenciatura y así lograr ampliar su visión respecto del campo profesional y el alcance e incumbencias propias del título que otorga la Facultad de Humanidades – UNNE y sobre todo generar un espacio de reflexión y debate destinado a conocer, intercambiar y proponer acciones que permitan acceder, proteger y difundir no solo la información contenida en el archivo, sino sobre la manera en que pueden realizar aportes para mejorar su funcionamiento y devenir organizacional ante una realidad y un ámbito cambiantes, inciertos y sumamente competitivos, mediante la propuesta de intervención que potencie a la organización. La presente ponencia se realizó en base a los resultados del trabajo de investigación e inserción realizado por el alumno Fabián Aguirre con la orientación del Profesor de la Cátedra Esp. Sergio Ojeda.
El ritmo de trabajo lento e individualista de antaño ha dado paso a la aceleración, el liderazgo y el trabajo en equipo. En la actualidad la propia sociedad ha sido calificada como organizacional. Los productos que a diario consumimos son producidos, distribuidos, promocionados, vendidos, por organizaciones. En este sentido, todo archivo, antes de ser una unidad de información es pues una organización formal humana o social. Su conformación y organización no solo contribuyen, sino que determinan la salvaguarda de su acervo. Si bien es preciso que sus miembros tengan la formación, capacitación e idoneidad necesarias, se precisa por parte de los mismos de una actitud profesional que implique no sólo verse como archivistas o profesionales de la información, sino como gestores de la información y el conocimiento al servicio de la comunidad y de los profesionales que así lo requieran. Quien no se ve, no se percibe y no se siente responsable de que la información contenida en los documentos de archivo llegue a los usuarios, a quienes también podemos considerar clientes, no será un verdadero gestor de la información y el conocimiento. Desde la cátedra Pedagogía de la Comunicación y Gestión de la Información de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la UNNE, durante el ciclo lectivo 2016, se ha orientado el trabajo de análisis organizacional del Archivo Histórico Monseñor Alumni de Resistencia. Se ha evaluado cómo el factor humano tiene directa incidencia en la salvaguarda y difusión de su acervo. A través de la observación no participante y la realización de entrevistas a informantes claves así como por medio de charlas informales, fue posible conocer y adentrarse en el archivo como organización en la cual poder estudiarlo no solo desde lo organizacional sino también brindar un aporte para fortalecer y/o mejorar aquellos aspectos que permitan al archivo posicionarse como una unidad de información integral. El eje del análisis estuvo centrado en la comunicación interna, las políticas de comunicación externas, la gestión de la información y la gestión del conocimiento al interior de la organización, para que se produzca un aprendizaje organizacional efectivo y coherente propendiendo al mejor funcionamiento como organización y le brinde una ventaja competitiva necesaria para brindar un servicio de información no solo deseable sino óptimo.
Fil: Ojeda, Sergio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Aguirre Fabián Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Materia
Cultura organizacional
Instituciones archivísticas
Análisis organizacional
Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”
Dinámica organizacional
Comunicación organizacional
Capital humano
Aprendizaje organizacional
Unidades de información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/544

id RIUNNE_922ac6ebf04d136780f23fe6d9352d2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/544
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisisOjeda, Sergio LuisAguirre, Fabián ArielCultura organizacionalInstituciones archivísticasAnálisis organizacionalArchivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”Dinámica organizacionalComunicación organizacionalCapital humanoAprendizaje organizacionalUnidades de información-- Trabajo presentado en el marco de las VI Jornadas Archivísticas de Reflexión. Sesión 2016: Archivos, Documentos y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba, 22 y 23 de Agosto de 2016. Eje temático: Archivos de la sociedad civil e institucionales privadas. Título de la mesa: Acciones de protección y salvaguarda de los archivos de la sociedad civil y de entidades privadas. -- Desde el año 2005, se viene realizando con los alumnos de la Cátedra Pedagogía de la Comunicación y Gestión de la Información de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, un trabajo de vinculación con el medio, a través de organizaciones distintas a las unidades de información tradicionales desde el ámbito de la Gestión, la Gestión de la Comunicación, de la Información y del Conocimiento; pero, este año, a diferencia de lo planteado en años anteriores la inserción y análisis de la organización se llevó a cabo en el Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”, como organización, con personas, procesos y productos inserta en la sociedad chaqueña que brinda servicios de información y no como unidad de información. El objeto de esta modalidad es justamente que los cuasi profesionales puedan poner a prueba las competencias profesionales adquiridas en la licenciatura y así lograr ampliar su visión respecto del campo profesional y el alcance e incumbencias propias del título que otorga la Facultad de Humanidades – UNNE y sobre todo generar un espacio de reflexión y debate destinado a conocer, intercambiar y proponer acciones que permitan acceder, proteger y difundir no solo la información contenida en el archivo, sino sobre la manera en que pueden realizar aportes para mejorar su funcionamiento y devenir organizacional ante una realidad y un ámbito cambiantes, inciertos y sumamente competitivos, mediante la propuesta de intervención que potencie a la organización. La presente ponencia se realizó en base a los resultados del trabajo de investigación e inserción realizado por el alumno Fabián Aguirre con la orientación del Profesor de la Cátedra Esp. Sergio Ojeda.El ritmo de trabajo lento e individualista de antaño ha dado paso a la aceleración, el liderazgo y el trabajo en equipo. En la actualidad la propia sociedad ha sido calificada como organizacional. Los productos que a diario consumimos son producidos, distribuidos, promocionados, vendidos, por organizaciones. En este sentido, todo archivo, antes de ser una unidad de información es pues una organización formal humana o social. Su conformación y organización no solo contribuyen, sino que determinan la salvaguarda de su acervo. Si bien es preciso que sus miembros tengan la formación, capacitación e idoneidad necesarias, se precisa por parte de los mismos de una actitud profesional que implique no sólo verse como archivistas o profesionales de la información, sino como gestores de la información y el conocimiento al servicio de la comunidad y de los profesionales que así lo requieran. Quien no se ve, no se percibe y no se siente responsable de que la información contenida en los documentos de archivo llegue a los usuarios, a quienes también podemos considerar clientes, no será un verdadero gestor de la información y el conocimiento. Desde la cátedra Pedagogía de la Comunicación y Gestión de la Información de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la UNNE, durante el ciclo lectivo 2016, se ha orientado el trabajo de análisis organizacional del Archivo Histórico Monseñor Alumni de Resistencia. Se ha evaluado cómo el factor humano tiene directa incidencia en la salvaguarda y difusión de su acervo. A través de la observación no participante y la realización de entrevistas a informantes claves así como por medio de charlas informales, fue posible conocer y adentrarse en el archivo como organización en la cual poder estudiarlo no solo desde lo organizacional sino también brindar un aporte para fortalecer y/o mejorar aquellos aspectos que permitan al archivo posicionarse como una unidad de información integral. El eje del análisis estuvo centrado en la comunicación interna, las políticas de comunicación externas, la gestión de la información y la gestión del conocimiento al interior de la organización, para que se produzca un aprendizaje organizacional efectivo y coherente propendiendo al mejor funcionamiento como organización y le brinde una ventaja competitiva necesaria para brindar un servicio de información no solo deseable sino óptimo.Fil: Ojeda, Sergio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Aguirre Fabián Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfAguirre, Fabián Ariel y Ojeda, Sergio Luis, 2016. Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis. En: VI Jornadas Archivísticas de Reflexión : Archivos, documentos y sociedad. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, p. 1-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/544spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/544instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.262Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis
title Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis
spellingShingle Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis
Ojeda, Sergio Luis
Cultura organizacional
Instituciones archivísticas
Análisis organizacional
Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”
Dinámica organizacional
Comunicación organizacional
Capital humano
Aprendizaje organizacional
Unidades de información
title_short Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis
title_full Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis
title_fullStr Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis
title_full_unstemmed Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis
title_sort Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda, Sergio Luis
Aguirre, Fabián Ariel
author Ojeda, Sergio Luis
author_facet Ojeda, Sergio Luis
Aguirre, Fabián Ariel
author_role author
author2 Aguirre, Fabián Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura organizacional
Instituciones archivísticas
Análisis organizacional
Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”
Dinámica organizacional
Comunicación organizacional
Capital humano
Aprendizaje organizacional
Unidades de información
topic Cultura organizacional
Instituciones archivísticas
Análisis organizacional
Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”
Dinámica organizacional
Comunicación organizacional
Capital humano
Aprendizaje organizacional
Unidades de información
dc.description.none.fl_txt_mv -- Trabajo presentado en el marco de las VI Jornadas Archivísticas de Reflexión. Sesión 2016: Archivos, Documentos y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba, 22 y 23 de Agosto de 2016. Eje temático: Archivos de la sociedad civil e institucionales privadas. Título de la mesa: Acciones de protección y salvaguarda de los archivos de la sociedad civil y de entidades privadas. -- Desde el año 2005, se viene realizando con los alumnos de la Cátedra Pedagogía de la Comunicación y Gestión de la Información de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, un trabajo de vinculación con el medio, a través de organizaciones distintas a las unidades de información tradicionales desde el ámbito de la Gestión, la Gestión de la Comunicación, de la Información y del Conocimiento; pero, este año, a diferencia de lo planteado en años anteriores la inserción y análisis de la organización se llevó a cabo en el Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”, como organización, con personas, procesos y productos inserta en la sociedad chaqueña que brinda servicios de información y no como unidad de información. El objeto de esta modalidad es justamente que los cuasi profesionales puedan poner a prueba las competencias profesionales adquiridas en la licenciatura y así lograr ampliar su visión respecto del campo profesional y el alcance e incumbencias propias del título que otorga la Facultad de Humanidades – UNNE y sobre todo generar un espacio de reflexión y debate destinado a conocer, intercambiar y proponer acciones que permitan acceder, proteger y difundir no solo la información contenida en el archivo, sino sobre la manera en que pueden realizar aportes para mejorar su funcionamiento y devenir organizacional ante una realidad y un ámbito cambiantes, inciertos y sumamente competitivos, mediante la propuesta de intervención que potencie a la organización. La presente ponencia se realizó en base a los resultados del trabajo de investigación e inserción realizado por el alumno Fabián Aguirre con la orientación del Profesor de la Cátedra Esp. Sergio Ojeda.
El ritmo de trabajo lento e individualista de antaño ha dado paso a la aceleración, el liderazgo y el trabajo en equipo. En la actualidad la propia sociedad ha sido calificada como organizacional. Los productos que a diario consumimos son producidos, distribuidos, promocionados, vendidos, por organizaciones. En este sentido, todo archivo, antes de ser una unidad de información es pues una organización formal humana o social. Su conformación y organización no solo contribuyen, sino que determinan la salvaguarda de su acervo. Si bien es preciso que sus miembros tengan la formación, capacitación e idoneidad necesarias, se precisa por parte de los mismos de una actitud profesional que implique no sólo verse como archivistas o profesionales de la información, sino como gestores de la información y el conocimiento al servicio de la comunidad y de los profesionales que así lo requieran. Quien no se ve, no se percibe y no se siente responsable de que la información contenida en los documentos de archivo llegue a los usuarios, a quienes también podemos considerar clientes, no será un verdadero gestor de la información y el conocimiento. Desde la cátedra Pedagogía de la Comunicación y Gestión de la Información de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la UNNE, durante el ciclo lectivo 2016, se ha orientado el trabajo de análisis organizacional del Archivo Histórico Monseñor Alumni de Resistencia. Se ha evaluado cómo el factor humano tiene directa incidencia en la salvaguarda y difusión de su acervo. A través de la observación no participante y la realización de entrevistas a informantes claves así como por medio de charlas informales, fue posible conocer y adentrarse en el archivo como organización en la cual poder estudiarlo no solo desde lo organizacional sino también brindar un aporte para fortalecer y/o mejorar aquellos aspectos que permitan al archivo posicionarse como una unidad de información integral. El eje del análisis estuvo centrado en la comunicación interna, las políticas de comunicación externas, la gestión de la información y la gestión del conocimiento al interior de la organización, para que se produzca un aprendizaje organizacional efectivo y coherente propendiendo al mejor funcionamiento como organización y le brinde una ventaja competitiva necesaria para brindar un servicio de información no solo deseable sino óptimo.
Fil: Ojeda, Sergio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Aguirre Fabián Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description -- Trabajo presentado en el marco de las VI Jornadas Archivísticas de Reflexión. Sesión 2016: Archivos, Documentos y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba, 22 y 23 de Agosto de 2016. Eje temático: Archivos de la sociedad civil e institucionales privadas. Título de la mesa: Acciones de protección y salvaguarda de los archivos de la sociedad civil y de entidades privadas. -- Desde el año 2005, se viene realizando con los alumnos de la Cátedra Pedagogía de la Comunicación y Gestión de la Información de la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, un trabajo de vinculación con el medio, a través de organizaciones distintas a las unidades de información tradicionales desde el ámbito de la Gestión, la Gestión de la Comunicación, de la Información y del Conocimiento; pero, este año, a diferencia de lo planteado en años anteriores la inserción y análisis de la organización se llevó a cabo en el Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”, como organización, con personas, procesos y productos inserta en la sociedad chaqueña que brinda servicios de información y no como unidad de información. El objeto de esta modalidad es justamente que los cuasi profesionales puedan poner a prueba las competencias profesionales adquiridas en la licenciatura y así lograr ampliar su visión respecto del campo profesional y el alcance e incumbencias propias del título que otorga la Facultad de Humanidades – UNNE y sobre todo generar un espacio de reflexión y debate destinado a conocer, intercambiar y proponer acciones que permitan acceder, proteger y difundir no solo la información contenida en el archivo, sino sobre la manera en que pueden realizar aportes para mejorar su funcionamiento y devenir organizacional ante una realidad y un ámbito cambiantes, inciertos y sumamente competitivos, mediante la propuesta de intervención que potencie a la organización. La presente ponencia se realizó en base a los resultados del trabajo de investigación e inserción realizado por el alumno Fabián Aguirre con la orientación del Profesor de la Cátedra Esp. Sergio Ojeda.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aguirre, Fabián Ariel y Ojeda, Sergio Luis, 2016. Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis. En: VI Jornadas Archivísticas de Reflexión : Archivos, documentos y sociedad. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, p. 1-10.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/544
identifier_str_mv Aguirre, Fabián Ariel y Ojeda, Sergio Luis, 2016. Los archivos y la gestión organizacional, aportes para su análisis. En: VI Jornadas Archivísticas de Reflexión : Archivos, documentos y sociedad. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, p. 1-10.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621667210362880
score 12.891075