Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosur

Autores
de Souza Pereira, Cláudio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Matos Martins, Paulo Emílio
Descripción
La metáfora memoria organizacional es utilizada de las más diversas formas y con los más variados entendimientos en las teorías organizacionales en general y en la gestión del conocimiento en particular; esta diversidad de abordajes refleja el estadio inicial de los estudios sobre el tema. La presente investigación busca contribuir en este entendimiento, identificando y analizando las dimensiones del uso gerencial de la memoria organizacional a través de un abordaje transdisciplinario y de un doble enfoque totalizador que contempla la memoria organizacional tanto como objeto de estudio como proceso integrante de prácticas organizacionales y de mercado. A partir de la interrelación de los estudios sobre memoria en las ciencias sociales y humanas y de los conceptos y prácticas de memoria organizacional, se formula una propuesta de modelaje para memoria organizacional que es utilizada como referencia en el análisis de los resultados de la investigación de campo realizada en empresas binacionales generadoras de energía del MERCOSUR.
Fil: de Souza Pereira, Cláudio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina
Materia
memoria organizacional
gestión del conocimiento
cultura organizacional
teorías organizacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Reconocimiento - Compartir Igual (CC BY-SA)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11321

id RepHipUNR_1a440be45a5a9f0d53611a44395bc907
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11321
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosurde Souza Pereira, Cláudiomemoria organizacionalgestión del conocimientocultura organizacionalteorías organizacionalesLa metáfora memoria organizacional es utilizada de las más diversas formas y con los más variados entendimientos en las teorías organizacionales en general y en la gestión del conocimiento en particular; esta diversidad de abordajes refleja el estadio inicial de los estudios sobre el tema. La presente investigación busca contribuir en este entendimiento, identificando y analizando las dimensiones del uso gerencial de la memoria organizacional a través de un abordaje transdisciplinario y de un doble enfoque totalizador que contempla la memoria organizacional tanto como objeto de estudio como proceso integrante de prácticas organizacionales y de mercado. A partir de la interrelación de los estudios sobre memoria en las ciencias sociales y humanas y de los conceptos y prácticas de memoria organizacional, se formula una propuesta de modelaje para memoria organizacional que es utilizada como referencia en el análisis de los resultados de la investigación de campo realizada en empresas binacionales generadoras de energía del MERCOSUR.Fil: de Souza Pereira, Cláudio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioMatos Martins, Paulo Emílio2013-07-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11321spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento - Compartir Igual (CC BY-SA)http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:15Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11321instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:16.024RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosur
title Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosur
spellingShingle Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosur
de Souza Pereira, Cláudio
memoria organizacional
gestión del conocimiento
cultura organizacional
teorías organizacionales
title_short Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosur
title_full Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosur
title_fullStr Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosur
title_full_unstemmed Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosur
title_sort Memoria organizacional y gestión del conocimiento: un estudio comparativo en empresas binacionales del Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv de Souza Pereira, Cláudio
author de Souza Pereira, Cláudio
author_facet de Souza Pereira, Cláudio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Matos Martins, Paulo Emílio
dc.subject.none.fl_str_mv memoria organizacional
gestión del conocimiento
cultura organizacional
teorías organizacionales
topic memoria organizacional
gestión del conocimiento
cultura organizacional
teorías organizacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La metáfora memoria organizacional es utilizada de las más diversas formas y con los más variados entendimientos en las teorías organizacionales en general y en la gestión del conocimiento en particular; esta diversidad de abordajes refleja el estadio inicial de los estudios sobre el tema. La presente investigación busca contribuir en este entendimiento, identificando y analizando las dimensiones del uso gerencial de la memoria organizacional a través de un abordaje transdisciplinario y de un doble enfoque totalizador que contempla la memoria organizacional tanto como objeto de estudio como proceso integrante de prácticas organizacionales y de mercado. A partir de la interrelación de los estudios sobre memoria en las ciencias sociales y humanas y de los conceptos y prácticas de memoria organizacional, se formula una propuesta de modelaje para memoria organizacional que es utilizada como referencia en el análisis de los resultados de la investigación de campo realizada en empresas binacionales generadoras de energía del MERCOSUR.
Fil: de Souza Pereira, Cláudio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina
description La metáfora memoria organizacional es utilizada de las más diversas formas y con los más variados entendimientos en las teorías organizacionales en general y en la gestión del conocimiento en particular; esta diversidad de abordajes refleja el estadio inicial de los estudios sobre el tema. La presente investigación busca contribuir en este entendimiento, identificando y analizando las dimensiones del uso gerencial de la memoria organizacional a través de un abordaje transdisciplinario y de un doble enfoque totalizador que contempla la memoria organizacional tanto como objeto de estudio como proceso integrante de prácticas organizacionales y de mercado. A partir de la interrelación de los estudios sobre memoria en las ciencias sociales y humanas y de los conceptos y prácticas de memoria organizacional, se formula una propuesta de modelaje para memoria organizacional que es utilizada como referencia en el análisis de los resultados de la investigación de campo realizada en empresas binacionales generadoras de energía del MERCOSUR.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11321
url http://hdl.handle.net/2133/11321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento - Compartir Igual (CC BY-SA)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento - Compartir Igual (CC BY-SA)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340768870563840
score 12.623145