Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación
- Autores
- Golobisky, María Fernanda; Fiszman, Fernando E.; Hernández, Federico C.; Rizzoni, Vanina; Valin, Maximiliano; Vecchietti, Aldo R.; Álvarez, Blanca Beatriz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Golobisky, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fiszman, Fernando E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.
Fil: Hernández, Federico C. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.
Fil: Rizzoni, Vanina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.
Fil: Valin, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.
Fil: Vecchietti, Aldo R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.
Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En este trabajo se presenta el diseño de una aplicación web, teniendo como repositorio de datos una Base de Datos Objeto-Relacional. El objetivo es generar un sistema de información para gestionar la información de los reptiles y anfibios (herpetofauna) del macrosistema del Iberá en la provincia de Corrientes. El ORDBMS que se emplea es Oracle9i, debido a que en la actualidad es uno de los sistemas Objeto Relacional mas avanzado, que cumple en gran medida con los estándares de SQL:1999. Se emplea una Base de Datos Objeto Relacional por la complejidad de los datos y de las relaciones entre lo mismos, que incluyen el manejo de tipos de datos complejos, colecciones, relaciones de herencia, composición y asociación. La aplicación se ejecutará en browsers estándar en un entorno web. Los módulos de la aplicación se desarrollan en Java sobre una plataforma J2EE. Se emplearon varias herramientas: Rational Rose (análisis en UML), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. En el trabajo se describen las partes más relevantes del modelo de datos, las experiencias recogidas en el desarrollo del mismo, las soluciones adoptadas en el diseño conceptual de la Base de Datos, el diseño de la arquitectura de la aplicación y cómo se relaciona la arquitectura con la base de datos. - Fuente
- FACENA, 2003, vol. 19, p. 33-46.
- Materia
-
SQL:1999
Base de datos objeto-relacional
Diseño conceptual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31233
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8f5ffc947d1b02946242dd2ed8a6dd24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31233 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementaciónGolobisky, María FernandaFiszman, Fernando E.Hernández, Federico C.Rizzoni, VaninaValin, MaximilianoVecchietti, Aldo R.Álvarez, Blanca BeatrizSQL:1999Base de datos objeto-relacionalDiseño conceptualFil: Golobisky, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fiszman, Fernando E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.Fil: Hernández, Federico C. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.Fil: Rizzoni, Vanina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.Fil: Valin, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.Fil: Vecchietti, Aldo R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina.Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En este trabajo se presenta el diseño de una aplicación web, teniendo como repositorio de datos una Base de Datos Objeto-Relacional. El objetivo es generar un sistema de información para gestionar la información de los reptiles y anfibios (herpetofauna) del macrosistema del Iberá en la provincia de Corrientes. El ORDBMS que se emplea es Oracle9i, debido a que en la actualidad es uno de los sistemas Objeto Relacional mas avanzado, que cumple en gran medida con los estándares de SQL:1999. Se emplea una Base de Datos Objeto Relacional por la complejidad de los datos y de las relaciones entre lo mismos, que incluyen el manejo de tipos de datos complejos, colecciones, relaciones de herencia, composición y asociación. La aplicación se ejecutará en browsers estándar en un entorno web. Los módulos de la aplicación se desarrollan en Java sobre una plataforma J2EE. Se emplearon varias herramientas: Rational Rose (análisis en UML), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. En el trabajo se describen las partes más relevantes del modelo de datos, las experiencias recogidas en el desarrollo del mismo, las soluciones adoptadas en el diseño conceptual de la Base de Datos, el diseño de la arquitectura de la aplicación y cómo se relaciona la arquitectura con la base de datos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2021-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 33-46application/pdf0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31233FACENA, 2003, vol. 19, p. 33-46.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/5507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31233instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.658Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title |
Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
spellingShingle |
Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación Golobisky, María Fernanda SQL:1999 Base de datos objeto-relacional Diseño conceptual |
title_short |
Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title_full |
Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title_fullStr |
Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title_full_unstemmed |
Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title_sort |
Bases de datos objeto-relacionales y la tecnología J2EE. Caso práctico : gestión del macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Golobisky, María Fernanda Fiszman, Fernando E. Hernández, Federico C. Rizzoni, Vanina Valin, Maximiliano Vecchietti, Aldo R. Álvarez, Blanca Beatriz |
author |
Golobisky, María Fernanda |
author_facet |
Golobisky, María Fernanda Fiszman, Fernando E. Hernández, Federico C. Rizzoni, Vanina Valin, Maximiliano Vecchietti, Aldo R. Álvarez, Blanca Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Fiszman, Fernando E. Hernández, Federico C. Rizzoni, Vanina Valin, Maximiliano Vecchietti, Aldo R. Álvarez, Blanca Beatriz |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SQL:1999 Base de datos objeto-relacional Diseño conceptual |
topic |
SQL:1999 Base de datos objeto-relacional Diseño conceptual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Golobisky, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Fiszman, Fernando E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina. Fil: Hernández, Federico C. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina. Fil: Rizzoni, Vanina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina. Fil: Valin, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina. Fil: Vecchietti, Aldo R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Santa Fe; Argentina. Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En este trabajo se presenta el diseño de una aplicación web, teniendo como repositorio de datos una Base de Datos Objeto-Relacional. El objetivo es generar un sistema de información para gestionar la información de los reptiles y anfibios (herpetofauna) del macrosistema del Iberá en la provincia de Corrientes. El ORDBMS que se emplea es Oracle9i, debido a que en la actualidad es uno de los sistemas Objeto Relacional mas avanzado, que cumple en gran medida con los estándares de SQL:1999. Se emplea una Base de Datos Objeto Relacional por la complejidad de los datos y de las relaciones entre lo mismos, que incluyen el manejo de tipos de datos complejos, colecciones, relaciones de herencia, composición y asociación. La aplicación se ejecutará en browsers estándar en un entorno web. Los módulos de la aplicación se desarrollan en Java sobre una plataforma J2EE. Se emplearon varias herramientas: Rational Rose (análisis en UML), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. En el trabajo se describen las partes más relevantes del modelo de datos, las experiencias recogidas en el desarrollo del mismo, las soluciones adoptadas en el diseño conceptual de la Base de Datos, el diseño de la arquitectura de la aplicación y cómo se relaciona la arquitectura con la base de datos. |
description |
Fil: Golobisky, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-4216 http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31233 |
identifier_str_mv |
0325-4216 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/5507 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 33-46 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACENA, 2003, vol. 19, p. 33-46. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621671877574656 |
score |
12.559606 |