Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación
- Autores
- Golobisky, María Fernanda; Fiszman, Fernando Esteban; Hernandez, Federico; Rizzoni, Vanina; Valin, Maximiliano; Vecchietti, Aldo; Alvarez, Blanca
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta el diseño de una aplicación web, teniendo como repositorio de datos una Base de Datos Objeto-Relacional. El objetivo es generar un sistema de información para gestionar la información de los reptiles y anfibios (herpetofauna) del macrosistema del Iberá en la provincia de Corrientes. El ORDBMS que se emplea es Oracle9i, debido a que en la actualidad es uno de los sistemas Objeto Relacional mas avanzado, que cumple en gran medida con los estándares de SQL:1999. Se emplea una Base de Datos Objeto-Relacional por la complejidad de los datos y de las relaciones entre lo mismos, que incluyen el manejo de tipos de datos complejos, colecciones, relaciones de herencia, composición y asociación. La aplicación se ejecutará en browsers estándar en un entorno web. Los módulos de la aplicación se desarrollan en Java sobre una plataforma J2EE. Se emplearon varias herramientas: Rational Rose (análisis en UML), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. En el trabajo se describen las partes más relevantes del modelo de datos, las experiencias recogidas en el desarrollo del mismo, las soluciones adoptadas en el diseño conceptual de la base de datos, el diseño de la arquitectura de la aplicación y cómo se relaciona la arquitectura con la base de datos.
This work describes a web application design using an Object-Relational Database as data repository. The goal is to generate a computer system to manage the information of reptiles and amphibious (herpetofauna) of the Ibera macrosystem located in Corrientes, Argentina. The ORDBMS selected is Oracle9i, which is one of the most advanced ObjectRelational system existing today because it fulfils in a high percentage the SQL:1999 standards. The Object-Relational technology is selected due to the data complexity and the relationships between them including the handling of complex data types, collections, inheritance, composition and association. The application will be executed by standard web browsers. The modules of the application are developed in Java on a J2EE platform. Several tools are used for this system development: Rational Rose (analysis in UML ), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. The article also describes the most relevant parts of the data modeling, the experiences gathered in the development, the solutions adopted in the conceptual design of the database, the application architecture design and the links between this structure and the database.
Fil: Golobisky, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Fil: Fiszman, Fernando Esteban. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Hernandez, Federico. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Rizzoni, Vanina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Valin, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Vecchietti, Aldo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Alvarez, Blanca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138897
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77c44d0faf91517ac84d030645c2d17a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138897 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementaciónGolobisky, María FernandaFiszman, Fernando EstebanHernandez, FedericoRizzoni, VaninaValin, MaximilianoVecchietti, AldoAlvarez, Blancahttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se presenta el diseño de una aplicación web, teniendo como repositorio de datos una Base de Datos Objeto-Relacional. El objetivo es generar un sistema de información para gestionar la información de los reptiles y anfibios (herpetofauna) del macrosistema del Iberá en la provincia de Corrientes. El ORDBMS que se emplea es Oracle9i, debido a que en la actualidad es uno de los sistemas Objeto Relacional mas avanzado, que cumple en gran medida con los estándares de SQL:1999. Se emplea una Base de Datos Objeto-Relacional por la complejidad de los datos y de las relaciones entre lo mismos, que incluyen el manejo de tipos de datos complejos, colecciones, relaciones de herencia, composición y asociación. La aplicación se ejecutará en browsers estándar en un entorno web. Los módulos de la aplicación se desarrollan en Java sobre una plataforma J2EE. Se emplearon varias herramientas: Rational Rose (análisis en UML), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. En el trabajo se describen las partes más relevantes del modelo de datos, las experiencias recogidas en el desarrollo del mismo, las soluciones adoptadas en el diseño conceptual de la base de datos, el diseño de la arquitectura de la aplicación y cómo se relaciona la arquitectura con la base de datos.This work describes a web application design using an Object-Relational Database as data repository. The goal is to generate a computer system to manage the information of reptiles and amphibious (herpetofauna) of the Ibera macrosystem located in Corrientes, Argentina. The ORDBMS selected is Oracle9i, which is one of the most advanced ObjectRelational system existing today because it fulfils in a high percentage the SQL:1999 standards. The Object-Relational technology is selected due to the data complexity and the relationships between them including the handling of complex data types, collections, inheritance, composition and association. The application will be executed by standard web browsers. The modules of the application are developed in Java on a J2EE platform. Several tools are used for this system development: Rational Rose (analysis in UML ), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. The article also describes the most relevant parts of the data modeling, the experiences gathered in the development, the solutions adopted in the conceptual design of the database, the application architecture design and the links between this structure and the database.Fil: Golobisky, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; ArgentinaFil: Fiszman, Fernando Esteban. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Hernandez, Federico. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Rizzoni, Vanina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Valin, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Vecchietti, Aldo. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Alvarez, Blanca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138897Golobisky, María Fernanda; Fiszman, Fernando Esteban; Hernandez, Federico; Rizzoni, Vanina; Valin, Maximiliano; et al.; Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 19; 12-2003; 33-450325-4216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/5507info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:55.145CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title |
Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
spellingShingle |
Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación Golobisky, María Fernanda |
title_short |
Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title_full |
Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title_fullStr |
Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title_full_unstemmed |
Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
title_sort |
Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Golobisky, María Fernanda Fiszman, Fernando Esteban Hernandez, Federico Rizzoni, Vanina Valin, Maximiliano Vecchietti, Aldo Alvarez, Blanca |
author |
Golobisky, María Fernanda |
author_facet |
Golobisky, María Fernanda Fiszman, Fernando Esteban Hernandez, Federico Rizzoni, Vanina Valin, Maximiliano Vecchietti, Aldo Alvarez, Blanca |
author_role |
author |
author2 |
Fiszman, Fernando Esteban Hernandez, Federico Rizzoni, Vanina Valin, Maximiliano Vecchietti, Aldo Alvarez, Blanca |
author2_role |
author author author author author author |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta el diseño de una aplicación web, teniendo como repositorio de datos una Base de Datos Objeto-Relacional. El objetivo es generar un sistema de información para gestionar la información de los reptiles y anfibios (herpetofauna) del macrosistema del Iberá en la provincia de Corrientes. El ORDBMS que se emplea es Oracle9i, debido a que en la actualidad es uno de los sistemas Objeto Relacional mas avanzado, que cumple en gran medida con los estándares de SQL:1999. Se emplea una Base de Datos Objeto-Relacional por la complejidad de los datos y de las relaciones entre lo mismos, que incluyen el manejo de tipos de datos complejos, colecciones, relaciones de herencia, composición y asociación. La aplicación se ejecutará en browsers estándar en un entorno web. Los módulos de la aplicación se desarrollan en Java sobre una plataforma J2EE. Se emplearon varias herramientas: Rational Rose (análisis en UML), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. En el trabajo se describen las partes más relevantes del modelo de datos, las experiencias recogidas en el desarrollo del mismo, las soluciones adoptadas en el diseño conceptual de la base de datos, el diseño de la arquitectura de la aplicación y cómo se relaciona la arquitectura con la base de datos. This work describes a web application design using an Object-Relational Database as data repository. The goal is to generate a computer system to manage the information of reptiles and amphibious (herpetofauna) of the Ibera macrosystem located in Corrientes, Argentina. The ORDBMS selected is Oracle9i, which is one of the most advanced ObjectRelational system existing today because it fulfils in a high percentage the SQL:1999 standards. The Object-Relational technology is selected due to the data complexity and the relationships between them including the handling of complex data types, collections, inheritance, composition and association. The application will be executed by standard web browsers. The modules of the application are developed in Java on a J2EE platform. Several tools are used for this system development: Rational Rose (analysis in UML ), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. The article also describes the most relevant parts of the data modeling, the experiences gathered in the development, the solutions adopted in the conceptual design of the database, the application architecture design and the links between this structure and the database. Fil: Golobisky, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina Fil: Fiszman, Fernando Esteban. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Hernandez, Federico. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Rizzoni, Vanina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Valin, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Vecchietti, Aldo. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Alvarez, Blanca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta el diseño de una aplicación web, teniendo como repositorio de datos una Base de Datos Objeto-Relacional. El objetivo es generar un sistema de información para gestionar la información de los reptiles y anfibios (herpetofauna) del macrosistema del Iberá en la provincia de Corrientes. El ORDBMS que se emplea es Oracle9i, debido a que en la actualidad es uno de los sistemas Objeto Relacional mas avanzado, que cumple en gran medida con los estándares de SQL:1999. Se emplea una Base de Datos Objeto-Relacional por la complejidad de los datos y de las relaciones entre lo mismos, que incluyen el manejo de tipos de datos complejos, colecciones, relaciones de herencia, composición y asociación. La aplicación se ejecutará en browsers estándar en un entorno web. Los módulos de la aplicación se desarrollan en Java sobre una plataforma J2EE. Se emplearon varias herramientas: Rational Rose (análisis en UML), Object Database Designer, JDeveloper 9i, Oracle Containers for Java, Struts, etc. En el trabajo se describen las partes más relevantes del modelo de datos, las experiencias recogidas en el desarrollo del mismo, las soluciones adoptadas en el diseño conceptual de la base de datos, el diseño de la arquitectura de la aplicación y cómo se relaciona la arquitectura con la base de datos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138897 Golobisky, María Fernanda; Fiszman, Fernando Esteban; Hernandez, Federico; Rizzoni, Vanina; Valin, Maximiliano; et al.; Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 19; 12-2003; 33-45 0325-4216 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138897 |
identifier_str_mv |
Golobisky, María Fernanda; Fiszman, Fernando Esteban; Hernandez, Federico; Rizzoni, Vanina; Valin, Maximiliano; et al.; Bases de Datos Objeto-Relacionales y la Tecnología J2EE. Caso Práctico: Gestión del Macrosistema del Iberá. Experiencias durante el diseño y la implementación; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 19; 12-2003; 33-45 0325-4216 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/5507 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613196584845312 |
score |
13.070432 |