Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico
- Autores
- Capellari, Pablo Leandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sansberro, Pedro Alfonso
- Descripción
- Fil: Capellari, Pablo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Ilex paraguariensis (yerba mate) es una especie arbórea que crece espontáneamente en el sotobosque de Araucaria angustifolia. Requiere temperaturas tropicales o subtropicales y una elevada humedad ambiente, así como frecuentes precipitaciones en el orden de los 1500 mm anuales. Tradicionalmente se cosechaba de manera extractiva a partir de ejemplares que crecían en la selva; sin embargo, acompañando el crecimiento del mercado, fue necesaria la domesticación de la especie a través del monocultivo en sistemas intensivos de explotación comercial. La exposición a condiciones ambientales disimiles a su habitad natural, caracterizadas por una mayor radiación lumínica, menor humedad relativa y una densidad de plantación cada vez mayor, predispone a la planta a padecer déficit hídrico por periodos cortos (horas de máxima temperatura) y prolongados (sequias estacionales). A fin de estudiar los mecanismos involucrados en la defensa de la planta para mitigar efectos deletéreos causados por la deshidratación de sus tejidos, el objetivo de este trabajo fue caracterizar las respuestas fisiológicas y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate sujetos a déficit hídrico. A tal fin, plantas que crecían en macetas bajo condiciones ambientales controladas fueron sometidas a estrés hídrico mediante supresión del riego (variación del contenido de agua disponible del suelo: 0 – 100%), incluyéndose un tratamiento de rehidratación una vez que se alcanzó el límite de disponibilidad hídrica. En tales condiciones, el cv San Isidro 49 evidenció un mayor potencial agua de sus brotes durante el estrés; hecho que le permitió mantener la tasa de fijación de CO2, redirigiendo el destino de los fotoasimilados hacia el crecimiento del sistema radical como estrategia para el abastecimiento del recurso limitante. - Materia
-
Parametros fisiológicos
Yerba mate
Déficit hídrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58525
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8f1a47ad3ede7bbae7ee88dc6d0c00e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58525 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídricoCapellari, Pablo LeandroParametros fisiológicosYerba mateDéficit hídricoFil: Capellari, Pablo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Ilex paraguariensis (yerba mate) es una especie arbórea que crece espontáneamente en el sotobosque de Araucaria angustifolia. Requiere temperaturas tropicales o subtropicales y una elevada humedad ambiente, así como frecuentes precipitaciones en el orden de los 1500 mm anuales. Tradicionalmente se cosechaba de manera extractiva a partir de ejemplares que crecían en la selva; sin embargo, acompañando el crecimiento del mercado, fue necesaria la domesticación de la especie a través del monocultivo en sistemas intensivos de explotación comercial. La exposición a condiciones ambientales disimiles a su habitad natural, caracterizadas por una mayor radiación lumínica, menor humedad relativa y una densidad de plantación cada vez mayor, predispone a la planta a padecer déficit hídrico por periodos cortos (horas de máxima temperatura) y prolongados (sequias estacionales). A fin de estudiar los mecanismos involucrados en la defensa de la planta para mitigar efectos deletéreos causados por la deshidratación de sus tejidos, el objetivo de este trabajo fue caracterizar las respuestas fisiológicas y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate sujetos a déficit hídrico. A tal fin, plantas que crecían en macetas bajo condiciones ambientales controladas fueron sometidas a estrés hídrico mediante supresión del riego (variación del contenido de agua disponible del suelo: 0 – 100%), incluyéndose un tratamiento de rehidratación una vez que se alcanzó el límite de disponibilidad hídrica. En tales condiciones, el cv San Isidro 49 evidenció un mayor potencial agua de sus brotes durante el estrés; hecho que le permitió mantener la tasa de fijación de CO2, redirigiendo el destino de los fotoasimilados hacia el crecimiento del sistema radical como estrategia para el abastecimiento del recurso limitante.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasSansberro, Pedro Alfonso2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfCapellari, Pablo Leandro, 2016. Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58525spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58525instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:20.937Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico |
title |
Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico |
spellingShingle |
Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico Capellari, Pablo Leandro Parametros fisiológicos Yerba mate Déficit hídrico |
title_short |
Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico |
title_full |
Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico |
title_fullStr |
Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico |
title_full_unstemmed |
Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico |
title_sort |
Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capellari, Pablo Leandro |
author |
Capellari, Pablo Leandro |
author_facet |
Capellari, Pablo Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sansberro, Pedro Alfonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parametros fisiológicos Yerba mate Déficit hídrico |
topic |
Parametros fisiológicos Yerba mate Déficit hídrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Capellari, Pablo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Ilex paraguariensis (yerba mate) es una especie arbórea que crece espontáneamente en el sotobosque de Araucaria angustifolia. Requiere temperaturas tropicales o subtropicales y una elevada humedad ambiente, así como frecuentes precipitaciones en el orden de los 1500 mm anuales. Tradicionalmente se cosechaba de manera extractiva a partir de ejemplares que crecían en la selva; sin embargo, acompañando el crecimiento del mercado, fue necesaria la domesticación de la especie a través del monocultivo en sistemas intensivos de explotación comercial. La exposición a condiciones ambientales disimiles a su habitad natural, caracterizadas por una mayor radiación lumínica, menor humedad relativa y una densidad de plantación cada vez mayor, predispone a la planta a padecer déficit hídrico por periodos cortos (horas de máxima temperatura) y prolongados (sequias estacionales). A fin de estudiar los mecanismos involucrados en la defensa de la planta para mitigar efectos deletéreos causados por la deshidratación de sus tejidos, el objetivo de este trabajo fue caracterizar las respuestas fisiológicas y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate sujetos a déficit hídrico. A tal fin, plantas que crecían en macetas bajo condiciones ambientales controladas fueron sometidas a estrés hídrico mediante supresión del riego (variación del contenido de agua disponible del suelo: 0 – 100%), incluyéndose un tratamiento de rehidratación una vez que se alcanzó el límite de disponibilidad hídrica. En tales condiciones, el cv San Isidro 49 evidenció un mayor potencial agua de sus brotes durante el estrés; hecho que le permitió mantener la tasa de fijación de CO2, redirigiendo el destino de los fotoasimilados hacia el crecimiento del sistema radical como estrategia para el abastecimiento del recurso limitante. |
description |
Fil: Capellari, Pablo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Capellari, Pablo Leandro, 2016. Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58525 |
identifier_str_mv |
Capellari, Pablo Leandro, 2016. Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en dos cultivares de yerba mate bajo condiciones de déficit hídrico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621661447389184 |
score |
12.559606 |