Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico

Autores
Guidalevich, Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acevedo, Raúl Maximiliano
Descripción
Fil: Verónica Guidalevich. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Acevedo, Raúl Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis Saint Hilaire) es de gran importancia comercial en nuestro país. En las plantaciones, tanto el aumento de la densidad, como el aumento de la radiación a la que la planta se ve sometida, facilita que en períodos ocasionales de escasas precipitaciones padezcan estrés por déficit hídrico, y su consecuente limitación en productividad. Los vegetales responden al estrés ambiental mediante diversos y complejos procesos fisiológicos y celulares que ocurren como consecuencia de cambios bioquímicos y de la expresión génica. Ante un déficit hídrico, se produce la inducción de genes que activan diferentes mecanismos y provocan una respuesta adaptativa al estrés. El Ácido Abscísico (ABA), es una fitohormona que participa activamente en la respuesta adaptativa al estrés hídrico. Su biosíntesis es regulada por numerosos genes, muchos de los cuales han sido estudiados y caracterizados en distintas especies. La enzima 9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa (NCED), codificada por una familia multigénica, cataliza la reacción regulatoria más importante en la biosíntesis del ABA. A partir del secuenciamiento masivo del transcriptoma (RNA-seq) de I. paraguariensis se identificaron fragmentos de dos secuencias con alta homología al gen NCED. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente a ambas variantes del gen expresadas en hojas y analizar su respuesta al estrés por sequía. Para ello se llevaron a cabo reacciones de PCR con cebadores específicos para cada una, tanto en ADN genómico, como en ADN complementario, y sus amplicones resultantes fueron secuenciados (por el método de Sanger) y analizados con diversas herramientas bioinformáticas. Como resultado, se obtuvo la secuencia completa de ambas variantes (NCED1 y NCED2), y se determinó que ambos genes no poseen intrones en su región codificante. Además, en la región promotora se identificaron elementos cis directamente relacionados con la regulación de su expresión. Finalmente, mediante Real-Time PCR se comprobó que la expresión total de NCED se ve incrementada por sequía, principalmente por un gran aumento en la transcripción de NCED2. Este trabajo presenta evidencia para la caracterización de ambas variantes del gen NCED expresadas en hojas de I. paraguariensis, y a su participación en la respuesta a estrés por déficit hídrico.
Materia
Gen NCED
Yerba mate
Déficit hídrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58323

id RIUNNE_0a4ad2cbbb01237aaa12636f6324756b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58323
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídricoGuidalevich, VerónicaGen NCEDYerba mateDéficit hídricoFil: Verónica Guidalevich. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Acevedo, Raúl Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis Saint Hilaire) es de gran importancia comercial en nuestro país. En las plantaciones, tanto el aumento de la densidad, como el aumento de la radiación a la que la planta se ve sometida, facilita que en períodos ocasionales de escasas precipitaciones padezcan estrés por déficit hídrico, y su consecuente limitación en productividad. Los vegetales responden al estrés ambiental mediante diversos y complejos procesos fisiológicos y celulares que ocurren como consecuencia de cambios bioquímicos y de la expresión génica. Ante un déficit hídrico, se produce la inducción de genes que activan diferentes mecanismos y provocan una respuesta adaptativa al estrés. El Ácido Abscísico (ABA), es una fitohormona que participa activamente en la respuesta adaptativa al estrés hídrico. Su biosíntesis es regulada por numerosos genes, muchos de los cuales han sido estudiados y caracterizados en distintas especies. La enzima 9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa (NCED), codificada por una familia multigénica, cataliza la reacción regulatoria más importante en la biosíntesis del ABA. A partir del secuenciamiento masivo del transcriptoma (RNA-seq) de I. paraguariensis se identificaron fragmentos de dos secuencias con alta homología al gen NCED. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente a ambas variantes del gen expresadas en hojas y analizar su respuesta al estrés por sequía. Para ello se llevaron a cabo reacciones de PCR con cebadores específicos para cada una, tanto en ADN genómico, como en ADN complementario, y sus amplicones resultantes fueron secuenciados (por el método de Sanger) y analizados con diversas herramientas bioinformáticas. Como resultado, se obtuvo la secuencia completa de ambas variantes (NCED1 y NCED2), y se determinó que ambos genes no poseen intrones en su región codificante. Además, en la región promotora se identificaron elementos cis directamente relacionados con la regulación de su expresión. Finalmente, mediante Real-Time PCR se comprobó que la expresión total de NCED se ve incrementada por sequía, principalmente por un gran aumento en la transcripción de NCED2. Este trabajo presenta evidencia para la caracterización de ambas variantes del gen NCED expresadas en hojas de I. paraguariensis, y a su participación en la respuesta a estrés por déficit hídrico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasAcevedo, Raúl Maximiliano2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf30 p.application/pdfGuidalevich, Verónica, 2017. Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58323spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58323instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:05.207Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico
title Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico
spellingShingle Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico
Guidalevich, Verónica
Gen NCED
Yerba mate
Déficit hídrico
title_short Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico
title_full Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico
title_fullStr Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico
title_full_unstemmed Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico
title_sort Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico
dc.creator.none.fl_str_mv Guidalevich, Verónica
author Guidalevich, Verónica
author_facet Guidalevich, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acevedo, Raúl Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Gen NCED
Yerba mate
Déficit hídrico
topic Gen NCED
Yerba mate
Déficit hídrico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Verónica Guidalevich. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Acevedo, Raúl Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis Saint Hilaire) es de gran importancia comercial en nuestro país. En las plantaciones, tanto el aumento de la densidad, como el aumento de la radiación a la que la planta se ve sometida, facilita que en períodos ocasionales de escasas precipitaciones padezcan estrés por déficit hídrico, y su consecuente limitación en productividad. Los vegetales responden al estrés ambiental mediante diversos y complejos procesos fisiológicos y celulares que ocurren como consecuencia de cambios bioquímicos y de la expresión génica. Ante un déficit hídrico, se produce la inducción de genes que activan diferentes mecanismos y provocan una respuesta adaptativa al estrés. El Ácido Abscísico (ABA), es una fitohormona que participa activamente en la respuesta adaptativa al estrés hídrico. Su biosíntesis es regulada por numerosos genes, muchos de los cuales han sido estudiados y caracterizados en distintas especies. La enzima 9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa (NCED), codificada por una familia multigénica, cataliza la reacción regulatoria más importante en la biosíntesis del ABA. A partir del secuenciamiento masivo del transcriptoma (RNA-seq) de I. paraguariensis se identificaron fragmentos de dos secuencias con alta homología al gen NCED. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente a ambas variantes del gen expresadas en hojas y analizar su respuesta al estrés por sequía. Para ello se llevaron a cabo reacciones de PCR con cebadores específicos para cada una, tanto en ADN genómico, como en ADN complementario, y sus amplicones resultantes fueron secuenciados (por el método de Sanger) y analizados con diversas herramientas bioinformáticas. Como resultado, se obtuvo la secuencia completa de ambas variantes (NCED1 y NCED2), y se determinó que ambos genes no poseen intrones en su región codificante. Además, en la región promotora se identificaron elementos cis directamente relacionados con la regulación de su expresión. Finalmente, mediante Real-Time PCR se comprobó que la expresión total de NCED se ve incrementada por sequía, principalmente por un gran aumento en la transcripción de NCED2. Este trabajo presenta evidencia para la caracterización de ambas variantes del gen NCED expresadas en hojas de I. paraguariensis, y a su participación en la respuesta a estrés por déficit hídrico.
description Fil: Verónica Guidalevich. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guidalevich, Verónica, 2017. Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58323
identifier_str_mv Guidalevich, Verónica, 2017. Caracterización del gen NCED en yerba mate, y análisis de la expresión de sus variantes en respuesta a déficit hídrico. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681499308032
score 12.559606