La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina
- Autores
- Rodríguez, María Pía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Popoff, Orlando Fabián
Moncada, Bibiana
Michlig, Andrea - Descripción
- Fil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Moncada, Bibiana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo Colombiano de Liquenología GCOL; Bogota.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Michlig, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Michlig, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
La familia Lobariaceae presenta más de 400 especies a nivel mundial. Durante muchos años, se consideraron 3 géneros dentro de esta familia, Sticta, Pseudocyphellaria y Lobaria, los cuales se diferenciaban por la presencia y/o ausencia de cifelas o pseudocifelas en la superficie inferior. Sin embargo, con el surgimiento de la filogenia molecular se propusieron nuevos géneros y especies, los cuales presentan diferencias tanto moleculares como morfológicas, anatómicas y químicas. Mediante este trabajo se estudió la diversidad de la familia Lobariaceae Chevall. presente en las selvas del Norte Argentino (Dominio Amazónico), y se establecieron sus relaciones filogenéticas a través de sus caracteres morfológicos, anatómicos, químicos y moleculares. Para cumplir con los objetivos, se seleccionó material del herbario CTES pertenecientes al área de estudio propuesta, además de realizar nuevos muestreos. Se realizó un estudio morfológico y anatómico con microscopía clásica, también se llevó a cabo un análisis químico mediante cromatografía en capa delgada y microcristalización. Se analizaron alrededor de 300 muestras pertenecientes al área de estudio propuesta y se identificaron 23 especies correspondientes a Crocodia (3), Emmanuelia (3) y Sticta (17). Se presenta una clave de la familia Lobariaceae y descripciones e ilustraciones de los géneros y especies presentes en las selvas del Norte de Argentina, cada género acompañado de una clave para las especies registradas. Se proponen tres especies nuevas para el género Sticta, se registran 13 nuevas citas para el país y se amplía la distribución geográfica de 6 especies. Además, con el fin de establecer relaciones entre las especies, se realizó un análisis filogenético en base a datos morfológicos, anatómicos y químicos mediante Máxima Parsimonia, en donde se pudo establecer como monofiléticos a los tres géneros estudiados. También, se llevaron a cabo análisis de Máxima Verosimilitud e Inferencias Bayesianas con secuencias ITS extraídas de GenBank, con el fin de comparar los resultados. Por último, se realizó un análisis de evidencia total, combinando la matriz de datos morfológicos, anatómicos y químicos con los datos de ITS, mediante el cual se puede observar una mejor resolución de las relaciones entre las especies. - Materia
-
Diversidad
Filogenia morfológica
Lobarioidea
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52750
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8e568dbc81fe0e314a4dd6a1627ef59a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52750 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en ArgentinaRodríguez, María PíaDiversidadFilogenia morfológicaLobarioideaCiencias biológicasFil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Moncada, Bibiana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo Colombiano de Liquenología GCOL; Bogota.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Michlig, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Michlig, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.La familia Lobariaceae presenta más de 400 especies a nivel mundial. Durante muchos años, se consideraron 3 géneros dentro de esta familia, Sticta, Pseudocyphellaria y Lobaria, los cuales se diferenciaban por la presencia y/o ausencia de cifelas o pseudocifelas en la superficie inferior. Sin embargo, con el surgimiento de la filogenia molecular se propusieron nuevos géneros y especies, los cuales presentan diferencias tanto moleculares como morfológicas, anatómicas y químicas. Mediante este trabajo se estudió la diversidad de la familia Lobariaceae Chevall. presente en las selvas del Norte Argentino (Dominio Amazónico), y se establecieron sus relaciones filogenéticas a través de sus caracteres morfológicos, anatómicos, químicos y moleculares. Para cumplir con los objetivos, se seleccionó material del herbario CTES pertenecientes al área de estudio propuesta, además de realizar nuevos muestreos. Se realizó un estudio morfológico y anatómico con microscopía clásica, también se llevó a cabo un análisis químico mediante cromatografía en capa delgada y microcristalización. Se analizaron alrededor de 300 muestras pertenecientes al área de estudio propuesta y se identificaron 23 especies correspondientes a Crocodia (3), Emmanuelia (3) y Sticta (17). Se presenta una clave de la familia Lobariaceae y descripciones e ilustraciones de los géneros y especies presentes en las selvas del Norte de Argentina, cada género acompañado de una clave para las especies registradas. Se proponen tres especies nuevas para el género Sticta, se registran 13 nuevas citas para el país y se amplía la distribución geográfica de 6 especies. Además, con el fin de establecer relaciones entre las especies, se realizó un análisis filogenético en base a datos morfológicos, anatómicos y químicos mediante Máxima Parsimonia, en donde se pudo establecer como monofiléticos a los tres géneros estudiados. También, se llevaron a cabo análisis de Máxima Verosimilitud e Inferencias Bayesianas con secuencias ITS extraídas de GenBank, con el fin de comparar los resultados. Por último, se realizó un análisis de evidencia total, combinando la matriz de datos morfológicos, anatómicos y químicos con los datos de ITS, mediante el cual se puede observar una mejor resolución de las relaciones entre las especies.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraPopoff, Orlando FabiánMoncada, BibianaMichlig, Andrea2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf153 p.application/pdfRodríguez, María Pía, 2022. La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52750instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:35.614Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina |
title |
La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina |
spellingShingle |
La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina Rodríguez, María Pía Diversidad Filogenia morfológica Lobarioidea Ciencias biológicas |
title_short |
La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina |
title_full |
La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina |
title_fullStr |
La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina |
title_full_unstemmed |
La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina |
title_sort |
La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Pía |
author |
Rodríguez, María Pía |
author_facet |
Rodríguez, María Pía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Popoff, Orlando Fabián Moncada, Bibiana Michlig, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad Filogenia morfológica Lobarioidea Ciencias biológicas |
topic |
Diversidad Filogenia morfológica Lobarioidea Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Moncada, Bibiana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo Colombiano de Liquenología GCOL; Bogota. Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Michlig, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Michlig, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. La familia Lobariaceae presenta más de 400 especies a nivel mundial. Durante muchos años, se consideraron 3 géneros dentro de esta familia, Sticta, Pseudocyphellaria y Lobaria, los cuales se diferenciaban por la presencia y/o ausencia de cifelas o pseudocifelas en la superficie inferior. Sin embargo, con el surgimiento de la filogenia molecular se propusieron nuevos géneros y especies, los cuales presentan diferencias tanto moleculares como morfológicas, anatómicas y químicas. Mediante este trabajo se estudió la diversidad de la familia Lobariaceae Chevall. presente en las selvas del Norte Argentino (Dominio Amazónico), y se establecieron sus relaciones filogenéticas a través de sus caracteres morfológicos, anatómicos, químicos y moleculares. Para cumplir con los objetivos, se seleccionó material del herbario CTES pertenecientes al área de estudio propuesta, además de realizar nuevos muestreos. Se realizó un estudio morfológico y anatómico con microscopía clásica, también se llevó a cabo un análisis químico mediante cromatografía en capa delgada y microcristalización. Se analizaron alrededor de 300 muestras pertenecientes al área de estudio propuesta y se identificaron 23 especies correspondientes a Crocodia (3), Emmanuelia (3) y Sticta (17). Se presenta una clave de la familia Lobariaceae y descripciones e ilustraciones de los géneros y especies presentes en las selvas del Norte de Argentina, cada género acompañado de una clave para las especies registradas. Se proponen tres especies nuevas para el género Sticta, se registran 13 nuevas citas para el país y se amplía la distribución geográfica de 6 especies. Además, con el fin de establecer relaciones entre las especies, se realizó un análisis filogenético en base a datos morfológicos, anatómicos y químicos mediante Máxima Parsimonia, en donde se pudo establecer como monofiléticos a los tres géneros estudiados. También, se llevaron a cabo análisis de Máxima Verosimilitud e Inferencias Bayesianas con secuencias ITS extraídas de GenBank, con el fin de comparar los resultados. Por último, se realizó un análisis de evidencia total, combinando la matriz de datos morfológicos, anatómicos y químicos con los datos de ITS, mediante el cual se puede observar una mejor resolución de las relaciones entre las especies. |
description |
Fil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Pía, 2022. La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52750 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, María Pía, 2022. La familia laboriaceae chevall (peltigerales, ascomycetes liquenizados) en las selvas del Dominio Amazónico en Argentina. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 153 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621668183441408 |
score |
12.559606 |