Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de Sudamérica
- Autores
- Rodríguez, María Pía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.
El complejo de Heterodermia comosa comprende especies con un talo folioso a subfruticoso, con lóbulos usualmente ascendentes y espatulados, y ricinas marginales blancas, al menos cuando jóvenes, a veces oscurecidas hacia el ápice. Este complejo fue previamente incluido en Anaptychia secc. Polyblastidium ser. Podocarpae por poseer ascosporas con esporoblastidios a la madurez y lóbulos ascendentes. Los caracteres diagnóstico utilizados para definir estas especies de líquenes incluyen: las cilias sobre la superficie superior y/o el anfitecio y, al igual que en otros grupos de Heterodermia s. lat., el modo de reproducción, la pigmentación de la superficie inferior y la química medular. Heterodermia comosa (Eschw.) Follmann & Redón, una especie ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales, es una especie que no se encuentra claramente delimitada, a causa de que muchos autores han tratado estos caracteres indistintamente. Como consecuencia, ha sido tratada como no sorediada o con frecuencia con soredios en la superficie inferior de los lóbulos; la superficie inferior blanca, no pigmentada o con pigmentación amarilla a ocrácea, con reacción K+ púrpura o K-. Además, a pesar de que el tipo de ascosporas fue considerado como un carácter importante para distinguir series dentro del género, éstas han sido descriptas en H. comosa como de tipo Polyblastidium, Pachysporaria con o sin esporoblastidios, o sin esporoblastidios. Debido a estas diferencias en las descripciones disponibles en la literatura, se llevó a cabo una revisión de los ejemplares del sur de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay) identificados bajo el nombre de Heterodermia comosa, que se encuentran depositados en el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES). Los mismos fueron analizados siguiendo la metodología clásica de identificación, efectuando estudios macro y microscópicos, e identificando sustancias liquénicas mediante reacciones puntuales de color con hidróxido de Potasio al 10% (K), fluorescencia en cámara de luz ultravioleta, y cromatografía de capa delgada (CCD) siguiendo los métodos estándares. Como resultado, y teniendo en cuenta los caracteres descriptos para el epitipo de la especie, se proponen cuatro especies como nuevas, todas ellas relacionadas a H. comosa: H. mobergiana, H. neocomosa, H. ramosociliata y H. sorediosa. - Materia
-
Cilias laminales
Ácido norstíctico
Pigmentos
Soredios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52395
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4e4a9c3a4743c32e8b355a49bcc9cb17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52395 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de SudaméricaRodríguez, María PíaCilias laminalesÁcido norstícticoPigmentosSorediosFil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina.El complejo de Heterodermia comosa comprende especies con un talo folioso a subfruticoso, con lóbulos usualmente ascendentes y espatulados, y ricinas marginales blancas, al menos cuando jóvenes, a veces oscurecidas hacia el ápice. Este complejo fue previamente incluido en Anaptychia secc. Polyblastidium ser. Podocarpae por poseer ascosporas con esporoblastidios a la madurez y lóbulos ascendentes. Los caracteres diagnóstico utilizados para definir estas especies de líquenes incluyen: las cilias sobre la superficie superior y/o el anfitecio y, al igual que en otros grupos de Heterodermia s. lat., el modo de reproducción, la pigmentación de la superficie inferior y la química medular. Heterodermia comosa (Eschw.) Follmann & Redón, una especie ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales, es una especie que no se encuentra claramente delimitada, a causa de que muchos autores han tratado estos caracteres indistintamente. Como consecuencia, ha sido tratada como no sorediada o con frecuencia con soredios en la superficie inferior de los lóbulos; la superficie inferior blanca, no pigmentada o con pigmentación amarilla a ocrácea, con reacción K+ púrpura o K-. Además, a pesar de que el tipo de ascosporas fue considerado como un carácter importante para distinguir series dentro del género, éstas han sido descriptas en H. comosa como de tipo Polyblastidium, Pachysporaria con o sin esporoblastidios, o sin esporoblastidios. Debido a estas diferencias en las descripciones disponibles en la literatura, se llevó a cabo una revisión de los ejemplares del sur de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay) identificados bajo el nombre de Heterodermia comosa, que se encuentran depositados en el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES). Los mismos fueron analizados siguiendo la metodología clásica de identificación, efectuando estudios macro y microscópicos, e identificando sustancias liquénicas mediante reacciones puntuales de color con hidróxido de Potasio al 10% (K), fluorescencia en cámara de luz ultravioleta, y cromatografía de capa delgada (CCD) siguiendo los métodos estándares. Como resultado, y teniendo en cuenta los caracteres descriptos para el epitipo de la especie, se proponen cuatro especies como nuevas, todas ellas relacionadas a H. comosa: H. mobergiana, H. neocomosa, H. ramosociliata y H. sorediosa.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRodríguez, María Pía, 2017. Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes liquenizados) del sur de sudamérica. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52395spaUNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/12P002/AR. Corrientes/ Biodiversidad de Ascomycetes liquenizados, Basidiomycetes y briofitas del norte argentino y regiones limítrofes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52395instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:42.008Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de Sudamérica |
title |
Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de Sudamérica |
spellingShingle |
Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de Sudamérica Rodríguez, María Pía Cilias laminales Ácido norstíctico Pigmentos Soredios |
title_short |
Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de Sudamérica |
title_full |
Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de Sudamérica |
title_fullStr |
Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de Sudamérica |
title_full_unstemmed |
Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de Sudamérica |
title_sort |
Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes Liquenizados) del sur de Sudamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Pía |
author |
Rodríguez, María Pía |
author_facet |
Rodríguez, María Pía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cilias laminales Ácido norstíctico Pigmentos Soredios |
topic |
Cilias laminales Ácido norstíctico Pigmentos Soredios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina. El complejo de Heterodermia comosa comprende especies con un talo folioso a subfruticoso, con lóbulos usualmente ascendentes y espatulados, y ricinas marginales blancas, al menos cuando jóvenes, a veces oscurecidas hacia el ápice. Este complejo fue previamente incluido en Anaptychia secc. Polyblastidium ser. Podocarpae por poseer ascosporas con esporoblastidios a la madurez y lóbulos ascendentes. Los caracteres diagnóstico utilizados para definir estas especies de líquenes incluyen: las cilias sobre la superficie superior y/o el anfitecio y, al igual que en otros grupos de Heterodermia s. lat., el modo de reproducción, la pigmentación de la superficie inferior y la química medular. Heterodermia comosa (Eschw.) Follmann & Redón, una especie ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales, es una especie que no se encuentra claramente delimitada, a causa de que muchos autores han tratado estos caracteres indistintamente. Como consecuencia, ha sido tratada como no sorediada o con frecuencia con soredios en la superficie inferior de los lóbulos; la superficie inferior blanca, no pigmentada o con pigmentación amarilla a ocrácea, con reacción K+ púrpura o K-. Además, a pesar de que el tipo de ascosporas fue considerado como un carácter importante para distinguir series dentro del género, éstas han sido descriptas en H. comosa como de tipo Polyblastidium, Pachysporaria con o sin esporoblastidios, o sin esporoblastidios. Debido a estas diferencias en las descripciones disponibles en la literatura, se llevó a cabo una revisión de los ejemplares del sur de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay) identificados bajo el nombre de Heterodermia comosa, que se encuentran depositados en el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES). Los mismos fueron analizados siguiendo la metodología clásica de identificación, efectuando estudios macro y microscópicos, e identificando sustancias liquénicas mediante reacciones puntuales de color con hidróxido de Potasio al 10% (K), fluorescencia en cámara de luz ultravioleta, y cromatografía de capa delgada (CCD) siguiendo los métodos estándares. Como resultado, y teniendo en cuenta los caracteres descriptos para el epitipo de la especie, se proponen cuatro especies como nuevas, todas ellas relacionadas a H. comosa: H. mobergiana, H. neocomosa, H. ramosociliata y H. sorediosa. |
description |
Fil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Pía, 2017. Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes liquenizados) del sur de sudamérica. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52395 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, María Pía, 2017. Nuevas especies del complejo de Heterodermia comosa (Physciaceae, Ascomycetes liquenizados) del sur de sudamérica. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/12P002/AR. Corrientes/ Biodiversidad de Ascomycetes liquenizados, Basidiomycetes y briofitas del norte argentino y regiones limítrofes. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621695510380544 |
score |
12.559606 |