Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas

Autores
Carlevaro, Agustín Sebastián; Pisarello, María Inés; Monzón Battilana, Álvaro Patricio; Schlesinger, Paola Luciana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas Naturales Y Agrimensura; Argentina.
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Esta producción analiza y armoniza las distintas manifestaciones del derecho, la educación y la política en materia de equidad de género en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática, más específicamente en lo que concierne a la niñas y su relación con las instituciones educativas, las familias y el medio. El objetivo busca aportar elementos para el desarrollo de una teoría de los derechos de la niña en la ciencia conjuntamente con estrategias de política educativa para lograr el ejercicio y goce de tales derechos. Se recogió información a través de la técnica de matrices de datos elaboradas para procesar información proveniente del campo de las ciencias sociales y el derecho. La metodología empleada fue la teoría trialista. Bajo esta lógica, los resultados obtenidos fueron discutidos en marco de tres dimensiones, a saber, valorativas, jurídicas y sociales. Los resultados obtenidos responden a la naturaleza jurídica del derecho de la niña a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la consideración de la niña como sujeto de derecho de especial vulnerabilidad, revisión de las estadísticas de la participación de la mujer en STEM y el rol de la niña del futuro, estrategias que impulsen a las niñas a optar por obtener el grado en carreras afines, revisión de las políticas educativas que promueven la inclusión de la niña en el mercado laboral STEM y las representaciones sociales sobre la niña y determinadas profesiones. Se concluye que una educación con perspectiva de género mitigará el impacto social en la próxima revolución digital.
This paper analyzes and harmonizes different manifestations of law, education and politics in the matter of gender equality in Science, technology, engineering and mathematics, more specifically in regard to girls and their relationship with schools, families and environment. Its aim is contributing to a theory development that determines girl child's human rights in Science and its relation with educational policy strategies and how they work together achieving the exercising and enjoymenting of economic, social and cultural rights. Information was collected through data matrices developed Processing information from social Sciences and law fields. The methodology used in this article was the trialist theory. Under this logic, the results were discussed through valué, legal and social dimensions. The results showed the legal status of the girl's right into Science and technology, the girls situation in particular vulnerability, a review of the statistics on women's participation in STEM, the girls role in the future, strategies that encouraging girls to choose to obtain a degree in related careers, review of educational policies that promote the inclusión of girls in the STEM labor market and social representations about girls and certain professions. To sum up, an education with a gender perspective will mitígate the social impact in the next digital revolution.
Materia
Derechos humanos
Mujeres
STEM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55661

id RIUNNE_8cd3fb68ef34ca29e67e81fd4090e4bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55661
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticasCarlevaro, Agustín SebastiánPisarello, María InésMonzón Battilana, Álvaro PatricioSchlesinger, Paola LucianaDerechos humanosMujeresSTEMFil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas Naturales Y Agrimensura; Argentina.Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Esta producción analiza y armoniza las distintas manifestaciones del derecho, la educación y la política en materia de equidad de género en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática, más específicamente en lo que concierne a la niñas y su relación con las instituciones educativas, las familias y el medio. El objetivo busca aportar elementos para el desarrollo de una teoría de los derechos de la niña en la ciencia conjuntamente con estrategias de política educativa para lograr el ejercicio y goce de tales derechos. Se recogió información a través de la técnica de matrices de datos elaboradas para procesar información proveniente del campo de las ciencias sociales y el derecho. La metodología empleada fue la teoría trialista. Bajo esta lógica, los resultados obtenidos fueron discutidos en marco de tres dimensiones, a saber, valorativas, jurídicas y sociales. Los resultados obtenidos responden a la naturaleza jurídica del derecho de la niña a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la consideración de la niña como sujeto de derecho de especial vulnerabilidad, revisión de las estadísticas de la participación de la mujer en STEM y el rol de la niña del futuro, estrategias que impulsen a las niñas a optar por obtener el grado en carreras afines, revisión de las políticas educativas que promueven la inclusión de la niña en el mercado laboral STEM y las representaciones sociales sobre la niña y determinadas profesiones. Se concluye que una educación con perspectiva de género mitigará el impacto social en la próxima revolución digital.This paper analyzes and harmonizes different manifestations of law, education and politics in the matter of gender equality in Science, technology, engineering and mathematics, more specifically in regard to girls and their relationship with schools, families and environment. Its aim is contributing to a theory development that determines girl child's human rights in Science and its relation with educational policy strategies and how they work together achieving the exercising and enjoymenting of economic, social and cultural rights. Information was collected through data matrices developed Processing information from social Sciences and law fields. The methodology used in this article was the trialist theory. Under this logic, the results were discussed through valué, legal and social dimensions. The results showed the legal status of the girl's right into Science and technology, the girls situation in particular vulnerability, a review of the statistics on women's participation in STEM, the girls role in the future, strategies that encouraging girls to choose to obtain a degree in related careers, review of educational policies that promote the inclusión of girls in the STEM labor market and social representations about girls and certain professions. To sum up, an education with a gender perspective will mitígate the social impact in the next digital revolution.Consejo Federal de Decanos de IngenieríaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería2021-10-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 778-785application/pdfCarlevaro, Agustín Sebastián, et al., 2021. Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas. En: Memorias del Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 778-785.978-987-88-7245-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55661instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:17.328Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas
title Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas
spellingShingle Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas
Carlevaro, Agustín Sebastián
Derechos humanos
Mujeres
STEM
title_short Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas
title_full Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas
title_fullStr Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas
title_full_unstemmed Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas
title_sort Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Carlevaro, Agustín Sebastián
Pisarello, María Inés
Monzón Battilana, Álvaro Patricio
Schlesinger, Paola Luciana
author Carlevaro, Agustín Sebastián
author_facet Carlevaro, Agustín Sebastián
Pisarello, María Inés
Monzón Battilana, Álvaro Patricio
Schlesinger, Paola Luciana
author_role author
author2 Pisarello, María Inés
Monzón Battilana, Álvaro Patricio
Schlesinger, Paola Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos humanos
Mujeres
STEM
topic Derechos humanos
Mujeres
STEM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas Naturales Y Agrimensura; Argentina.
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Monzón Battilana, Álvaro Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Esta producción analiza y armoniza las distintas manifestaciones del derecho, la educación y la política en materia de equidad de género en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática, más específicamente en lo que concierne a la niñas y su relación con las instituciones educativas, las familias y el medio. El objetivo busca aportar elementos para el desarrollo de una teoría de los derechos de la niña en la ciencia conjuntamente con estrategias de política educativa para lograr el ejercicio y goce de tales derechos. Se recogió información a través de la técnica de matrices de datos elaboradas para procesar información proveniente del campo de las ciencias sociales y el derecho. La metodología empleada fue la teoría trialista. Bajo esta lógica, los resultados obtenidos fueron discutidos en marco de tres dimensiones, a saber, valorativas, jurídicas y sociales. Los resultados obtenidos responden a la naturaleza jurídica del derecho de la niña a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la consideración de la niña como sujeto de derecho de especial vulnerabilidad, revisión de las estadísticas de la participación de la mujer en STEM y el rol de la niña del futuro, estrategias que impulsen a las niñas a optar por obtener el grado en carreras afines, revisión de las políticas educativas que promueven la inclusión de la niña en el mercado laboral STEM y las representaciones sociales sobre la niña y determinadas profesiones. Se concluye que una educación con perspectiva de género mitigará el impacto social en la próxima revolución digital.
This paper analyzes and harmonizes different manifestations of law, education and politics in the matter of gender equality in Science, technology, engineering and mathematics, more specifically in regard to girls and their relationship with schools, families and environment. Its aim is contributing to a theory development that determines girl child's human rights in Science and its relation with educational policy strategies and how they work together achieving the exercising and enjoymenting of economic, social and cultural rights. Information was collected through data matrices developed Processing information from social Sciences and law fields. The methodology used in this article was the trialist theory. Under this logic, the results were discussed through valué, legal and social dimensions. The results showed the legal status of the girl's right into Science and technology, the girls situation in particular vulnerability, a review of the statistics on women's participation in STEM, the girls role in the future, strategies that encouraging girls to choose to obtain a degree in related careers, review of educational policies that promote the inclusión of girls in the STEM labor market and social representations about girls and certain professions. To sum up, an education with a gender perspective will mitígate the social impact in the next digital revolution.
description Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas Naturales Y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carlevaro, Agustín Sebastián, et al., 2021. Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas. En: Memorias del Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 778-785.
978-987-88-7245-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55661
identifier_str_mv Carlevaro, Agustín Sebastián, et al., 2021. Inclusión de las niñas en ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas. En: Memorias del Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 778-785.
978-987-88-7245-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 778-785
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787830843441152
score 12.982451