Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay

Autores
Kruk, Carla; Trinchin, Romina; De Mello, Santiago; Vélez-Rubio, Gabriela M.; Cantieri, Rossana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Visualizar la discriminación de las mujeres en ciencia es fundamental. Aquí exploramos este proceso y su percepción en el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas-Geociencias (Uruguay). Datos históricos revelaron mayor proporción de mujeres que varones entre estudiantes y egresadas/os, relación que se invirtió entre investigadoras/res especialmente en grados mayores y de dirección. Sin embargo, una encuesta mostró una baja percepción de esta inequidad. La existencia de barreras imperceptibles en la carrera universitaria y su invisibilización en el territorio universitario podrían explicar el fenómeno. Será fundamental continuar la discusión e identificar acciones para disminuir esta brecha en Geociencias.
Visualizing women discrimination in science is fundamental. Here we explore this process and its perception in the Development Program of Basic Sciences-Geosciences in Uruguay. Historical data revealed a higher proportion of female than male students and graduates, which decreased among professional researchers, especially in higher grades and direction roles. However, a survey showed a low perception of this inequality. The existence of imperceptible barriers and its invisibility in the space of the university might explain this phenomenon. Following this discussion will be essential to identify actions and reduce the gender gap in Geosciences.
Fil: Kruk, Carla. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias y Ecología Funcional de Sistemas Acuáticos, Centro Universitario Regional del Este (CURE), UDELAR.
Fil: Trinchin, Romina. Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Fil: De Mello, Santiago. Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Fil: Vélez-Rubio, Gabriela M.. Unidad de Educación Permanente - Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República.
Fil: Cantieri, Rossana. Centro Inicial Optativo Social, Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(2), e122. (2020)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Mujeres científicas
Uruguay
STEM
Scientific Women
Uruguay
STEM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11949

id MemAca_28970e6d5eaf2463b289055b5b3dcf3b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11949
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en UruguayWomen in science: looking into the Geosciences in UruguayKruk, CarlaTrinchin, RominaDe Mello, SantiagoVélez-Rubio, Gabriela M.Cantieri, RossanaCiencias socialesMujeres científicasUruguaySTEMScientific WomenUruguaySTEMVisualizar la discriminación de las mujeres en ciencia es fundamental. Aquí exploramos este proceso y su percepción en el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas-Geociencias (Uruguay). Datos históricos revelaron mayor proporción de mujeres que varones entre estudiantes y egresadas/os, relación que se invirtió entre investigadoras/res especialmente en grados mayores y de dirección. Sin embargo, una encuesta mostró una baja percepción de esta inequidad. La existencia de barreras imperceptibles en la carrera universitaria y su invisibilización en el territorio universitario podrían explicar el fenómeno. Será fundamental continuar la discusión e identificar acciones para disminuir esta brecha en Geociencias.Visualizing women discrimination in science is fundamental. Here we explore this process and its perception in the Development Program of Basic Sciences-Geosciences in Uruguay. Historical data revealed a higher proportion of female than male students and graduates, which decreased among professional researchers, especially in higher grades and direction roles. However, a survey showed a low perception of this inequality. The existence of imperceptible barriers and its invisibility in the space of the university might explain this phenomenon. Following this discussion will be essential to identify actions and reduce the gender gap in Geosciences.Fil: Kruk, Carla. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias y Ecología Funcional de Sistemas Acuáticos, Centro Universitario Regional del Este (CURE), UDELAR.Fil: Trinchin, Romina. Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.Fil: De Mello, Santiago. Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.Fil: Vélez-Rubio, Gabriela M.. Unidad de Educación Permanente - Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República.Fil: Cantieri, Rossana. Centro Inicial Optativo Social, Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11949/pr.11949.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(2), e122. (2020)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11949Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:00.139Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay
Women in science: looking into the Geosciences in Uruguay
title Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay
spellingShingle Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay
Kruk, Carla
Ciencias sociales
Mujeres científicas
Uruguay
STEM
Scientific Women
Uruguay
STEM
title_short Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay
title_full Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay
title_fullStr Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay
title_full_unstemmed Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay
title_sort Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Kruk, Carla
Trinchin, Romina
De Mello, Santiago
Vélez-Rubio, Gabriela M.
Cantieri, Rossana
author Kruk, Carla
author_facet Kruk, Carla
Trinchin, Romina
De Mello, Santiago
Vélez-Rubio, Gabriela M.
Cantieri, Rossana
author_role author
author2 Trinchin, Romina
De Mello, Santiago
Vélez-Rubio, Gabriela M.
Cantieri, Rossana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Mujeres científicas
Uruguay
STEM
Scientific Women
Uruguay
STEM
topic Ciencias sociales
Mujeres científicas
Uruguay
STEM
Scientific Women
Uruguay
STEM
dc.description.none.fl_txt_mv Visualizar la discriminación de las mujeres en ciencia es fundamental. Aquí exploramos este proceso y su percepción en el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas-Geociencias (Uruguay). Datos históricos revelaron mayor proporción de mujeres que varones entre estudiantes y egresadas/os, relación que se invirtió entre investigadoras/res especialmente en grados mayores y de dirección. Sin embargo, una encuesta mostró una baja percepción de esta inequidad. La existencia de barreras imperceptibles en la carrera universitaria y su invisibilización en el territorio universitario podrían explicar el fenómeno. Será fundamental continuar la discusión e identificar acciones para disminuir esta brecha en Geociencias.
Visualizing women discrimination in science is fundamental. Here we explore this process and its perception in the Development Program of Basic Sciences-Geosciences in Uruguay. Historical data revealed a higher proportion of female than male students and graduates, which decreased among professional researchers, especially in higher grades and direction roles. However, a survey showed a low perception of this inequality. The existence of imperceptible barriers and its invisibility in the space of the university might explain this phenomenon. Following this discussion will be essential to identify actions and reduce the gender gap in Geosciences.
Fil: Kruk, Carla. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias y Ecología Funcional de Sistemas Acuáticos, Centro Universitario Regional del Este (CURE), UDELAR.
Fil: Trinchin, Romina. Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Fil: De Mello, Santiago. Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.
Fil: Vélez-Rubio, Gabriela M.. Unidad de Educación Permanente - Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República.
Fil: Cantieri, Rossana. Centro Inicial Optativo Social, Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República.
description Visualizar la discriminación de las mujeres en ciencia es fundamental. Aquí exploramos este proceso y su percepción en el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas-Geociencias (Uruguay). Datos históricos revelaron mayor proporción de mujeres que varones entre estudiantes y egresadas/os, relación que se invirtió entre investigadoras/res especialmente en grados mayores y de dirección. Sin embargo, una encuesta mostró una baja percepción de esta inequidad. La existencia de barreras imperceptibles en la carrera universitaria y su invisibilización en el territorio universitario podrían explicar el fenómeno. Será fundamental continuar la discusión e identificar acciones para disminuir esta brecha en Geociencias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11949/pr.11949.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11949/pr.11949.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(2), e122. (2020)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143228811673600
score 12.982451