Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)

Autores
Piñeiro, Edgar Antonio; Salas, María del Pilar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piñeiro, Edgar Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Salas, María del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo tiene como objetivo comunicar el proceso de intervención del bien patrimonial denominado “la Casa de la Tradición”, ubicada frente a la plaza principal en el pueblo histórico de Santa Ana (Corrientes, Argentina), que se encuentra en situación de riesgo por su alto grado de deterioro. Para su puesta en valor se opera sobre el inmueble con cntecios de conservación, estudios históricos, arqueológicos e interpretación en el contexto actual del poblado, así como la adopción de criterios de recuperación y de protección de la edificación que será utilizada luego como museo. El pueblo de Santa Ana ha sido declarado de Interés Histórico Turístico por Ley Provincial N° 3327/73 y su Capilla (fines s. XVIII) fue declarada Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 574/73. El caso analizado se encuentra dentro del marco normativo general establecido en la Ley de Patrimonio Provincial 4047/85. El inmueble, realizado con técnicas de construcción en tierra, se presume que data de fines del s. XIX y sintetiza antiguas tradiciones constructivas. La técnica utilizada para el sistema murado es la denominada “estanteo”, que trabaja solidariamente con la estructura de madera. La casa posee un carácter singular por su elevada altura y mayor escala con respecto a los ejemplos que quedan de viviendas en tierra en el poblado, lo que le confiere un alto valor cultural testimonial. De casa de familia, con el tiempo pasó por diversos usos, por lo que a sufrido intervenciones sin adecuado criterio técnico. El incremento del régimen pluvial de los últimos dos años, aumentaron el tenor de humedad y aceleraron los procesos de deterioro del inmueble. Debido a la falta de documentación sobre la construcción y lo avanzado de las patologías, su intervención resulta un desafío. Se ha desarrollado una estrategia de gestión multinstitucional, con técnicos y profesionales del ámbito privado coordinados por la Fundación “Tierra sin Mal”, funcionarios y profesionales del municipio, la pn ivincia y la universidad, en articulación con el Instituto de Vivienda de Corrientes (InViCo), ente gubernamental ejecutor de la obra. Se pretende que el enfoque, la metodología y el sistema de registro sirvan como guía para casos similares en los poblados históricos de < laá Catí, Concepción. Loreto, San Luis del Palmar, Saladas, San Roque y Mbrurucuyá, entre otros pertenecientes a la provincia de Corrientes y que atraviesan situaciones críticas similares. Se espera que los trabajos que se realizan sean una oportunidad para comunicar la importancia de la conservación patrimonial y posibiliten la implementación de una política pública provincial del patrimonio arquitectónico de tierra.
The work aims to communicate the intervention process of "La Casa de la Tradición", located in the historie town o f Santa Ana (Corrientes, Argentina), just in front the main square in the village. The house is at risk due to its high degree o f deterioration. The intervention will be done with conservation criteria, historical and archaeological studies. The building will be reused as a museum. Santa Ana has been declared of Tourist I lislorical Interest by Provincial Law N° 3327/73, and its Chapel (late 18th century) was declared a National Historie Monument by Decree N°. 574/73. The analyzed case is within the general regulatory framework established in Provincial J leritage Law 4047/85. The house, builded with earth construction techniques, is estimated dating to the end of the XIX century, and synthesizes ancient building traditions. The technique used for the wall system is known as "estanteo". Through tinie, it had had different functions: family housse, school, offices, bar, so it suffered interventions without adequate technical criteria. The increase of the pluvial regime over the last two years increased moislurc and accelerated all deterioration processes. Due to the lack of documentation on the building and its pathologies, the intervention is a challenge. A multi-institutional management strategy has been developed, with technicians and professionals from the private sector coordinated by the "Tierra sin Mal" Foundation, professionals of the municipality, the province and the university, in coordination with InViCo, executing body of work. The intention is that the methodology and the registration system serve as guide for similar cases in cities like Caá Catí, Concepción, Loreto, San Luis del Palmar, Saladas, San Roque and Mbrurucuvá, between others belonging to the province of Corrientes, which go through similar situations. It is expected that the development o f the work will be an opportunity to communicate the importance o f heritage conservation and enable the implementation o f a provincial public policy o f the architectural earth heritage
Materia
Patrimonio en tierra
Conservación
Criterios de intervención
Poblados históricos
Gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53134

id RIUNNE_8b31f2900d70389cf064ae378f14f83c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53134
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)Earth heritage atrísks : conservation actions in tiie “Tradition House” (Santa Ana, Comentes, Argentina)Piñeiro, Edgar AntonioSalas, María del PilarPatrimonio en tierraConservaciónCriterios de intervenciónPoblados históricosGestiónFil: Piñeiro, Edgar Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Salas, María del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El trabajo tiene como objetivo comunicar el proceso de intervención del bien patrimonial denominado “la Casa de la Tradición”, ubicada frente a la plaza principal en el pueblo histórico de Santa Ana (Corrientes, Argentina), que se encuentra en situación de riesgo por su alto grado de deterioro. Para su puesta en valor se opera sobre el inmueble con cntecios de conservación, estudios históricos, arqueológicos e interpretación en el contexto actual del poblado, así como la adopción de criterios de recuperación y de protección de la edificación que será utilizada luego como museo. El pueblo de Santa Ana ha sido declarado de Interés Histórico Turístico por Ley Provincial N° 3327/73 y su Capilla (fines s. XVIII) fue declarada Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 574/73. El caso analizado se encuentra dentro del marco normativo general establecido en la Ley de Patrimonio Provincial 4047/85. El inmueble, realizado con técnicas de construcción en tierra, se presume que data de fines del s. XIX y sintetiza antiguas tradiciones constructivas. La técnica utilizada para el sistema murado es la denominada “estanteo”, que trabaja solidariamente con la estructura de madera. La casa posee un carácter singular por su elevada altura y mayor escala con respecto a los ejemplos que quedan de viviendas en tierra en el poblado, lo que le confiere un alto valor cultural testimonial. De casa de familia, con el tiempo pasó por diversos usos, por lo que a sufrido intervenciones sin adecuado criterio técnico. El incremento del régimen pluvial de los últimos dos años, aumentaron el tenor de humedad y aceleraron los procesos de deterioro del inmueble. Debido a la falta de documentación sobre la construcción y lo avanzado de las patologías, su intervención resulta un desafío. Se ha desarrollado una estrategia de gestión multinstitucional, con técnicos y profesionales del ámbito privado coordinados por la Fundación “Tierra sin Mal”, funcionarios y profesionales del municipio, la pn ivincia y la universidad, en articulación con el Instituto de Vivienda de Corrientes (InViCo), ente gubernamental ejecutor de la obra. Se pretende que el enfoque, la metodología y el sistema de registro sirvan como guía para casos similares en los poblados históricos de < laá Catí, Concepción. Loreto, San Luis del Palmar, Saladas, San Roque y Mbrurucuyá, entre otros pertenecientes a la provincia de Corrientes y que atraviesan situaciones críticas similares. Se espera que los trabajos que se realizan sean una oportunidad para comunicar la importancia de la conservación patrimonial y posibiliten la implementación de una política pública provincial del patrimonio arquitectónico de tierra.The work aims to communicate the intervention process of "La Casa de la Tradición", located in the historie town o f Santa Ana (Corrientes, Argentina), just in front the main square in the village. The house is at risk due to its high degree o f deterioration. The intervention will be done with conservation criteria, historical and archaeological studies. The building will be reused as a museum. Santa Ana has been declared of Tourist I lislorical Interest by Provincial Law N° 3327/73, and its Chapel (late 18th century) was declared a National Historie Monument by Decree N°. 574/73. The analyzed case is within the general regulatory framework established in Provincial J leritage Law 4047/85. The house, builded with earth construction techniques, is estimated dating to the end of the XIX century, and synthesizes ancient building traditions. The technique used for the wall system is known as "estanteo". Through tinie, it had had different functions: family housse, school, offices, bar, so it suffered interventions without adequate technical criteria. The increase of the pluvial regime over the last two years increased moislurc and accelerated all deterioration processes. Due to the lack of documentation on the building and its pathologies, the intervention is a challenge. A multi-institutional management strategy has been developed, with technicians and professionals from the private sector coordinated by the "Tierra sin Mal" Foundation, professionals of the municipality, the province and the university, in coordination with InViCo, executing body of work. The intention is that the methodology and the registration system serve as guide for similar cases in cities like Caá Catí, Concepción, Loreto, San Luis del Palmar, Saladas, San Roque and Mbrurucuvá, between others belonging to the province of Corrientes, which go through similar situations. It is expected that the development o f the work will be an opportunity to communicate the importance o f heritage conservation and enable the implementation o f a provincial public policy o f the architectural earth heritageFederación Internacional de Centros CICOP2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 523-536application/pdfPiñeiro, Edgar Antonio y Salas, María del Pilar, 2018. Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina). En: XIV Congreso internacional de rehabilitación del patrimonio. La conservación del patrimonio artístico, arquitectónico, arqueológico y paisajístico 2018. Napoli: Luciano Editare, p. 523-536.978-88-6026-245-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53134spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53134instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:04.082Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)
Earth heritage atrísks : conservation actions in tiie “Tradition House” (Santa Ana, Comentes, Argentina)
title Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)
spellingShingle Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)
Piñeiro, Edgar Antonio
Patrimonio en tierra
Conservación
Criterios de intervención
Poblados históricos
Gestión
title_short Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)
title_full Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)
title_fullStr Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)
title_full_unstemmed Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)
title_sort Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, Edgar Antonio
Salas, María del Pilar
author Piñeiro, Edgar Antonio
author_facet Piñeiro, Edgar Antonio
Salas, María del Pilar
author_role author
author2 Salas, María del Pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio en tierra
Conservación
Criterios de intervención
Poblados históricos
Gestión
topic Patrimonio en tierra
Conservación
Criterios de intervención
Poblados históricos
Gestión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñeiro, Edgar Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Salas, María del Pilar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo tiene como objetivo comunicar el proceso de intervención del bien patrimonial denominado “la Casa de la Tradición”, ubicada frente a la plaza principal en el pueblo histórico de Santa Ana (Corrientes, Argentina), que se encuentra en situación de riesgo por su alto grado de deterioro. Para su puesta en valor se opera sobre el inmueble con cntecios de conservación, estudios históricos, arqueológicos e interpretación en el contexto actual del poblado, así como la adopción de criterios de recuperación y de protección de la edificación que será utilizada luego como museo. El pueblo de Santa Ana ha sido declarado de Interés Histórico Turístico por Ley Provincial N° 3327/73 y su Capilla (fines s. XVIII) fue declarada Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 574/73. El caso analizado se encuentra dentro del marco normativo general establecido en la Ley de Patrimonio Provincial 4047/85. El inmueble, realizado con técnicas de construcción en tierra, se presume que data de fines del s. XIX y sintetiza antiguas tradiciones constructivas. La técnica utilizada para el sistema murado es la denominada “estanteo”, que trabaja solidariamente con la estructura de madera. La casa posee un carácter singular por su elevada altura y mayor escala con respecto a los ejemplos que quedan de viviendas en tierra en el poblado, lo que le confiere un alto valor cultural testimonial. De casa de familia, con el tiempo pasó por diversos usos, por lo que a sufrido intervenciones sin adecuado criterio técnico. El incremento del régimen pluvial de los últimos dos años, aumentaron el tenor de humedad y aceleraron los procesos de deterioro del inmueble. Debido a la falta de documentación sobre la construcción y lo avanzado de las patologías, su intervención resulta un desafío. Se ha desarrollado una estrategia de gestión multinstitucional, con técnicos y profesionales del ámbito privado coordinados por la Fundación “Tierra sin Mal”, funcionarios y profesionales del municipio, la pn ivincia y la universidad, en articulación con el Instituto de Vivienda de Corrientes (InViCo), ente gubernamental ejecutor de la obra. Se pretende que el enfoque, la metodología y el sistema de registro sirvan como guía para casos similares en los poblados históricos de < laá Catí, Concepción. Loreto, San Luis del Palmar, Saladas, San Roque y Mbrurucuyá, entre otros pertenecientes a la provincia de Corrientes y que atraviesan situaciones críticas similares. Se espera que los trabajos que se realizan sean una oportunidad para comunicar la importancia de la conservación patrimonial y posibiliten la implementación de una política pública provincial del patrimonio arquitectónico de tierra.
The work aims to communicate the intervention process of "La Casa de la Tradición", located in the historie town o f Santa Ana (Corrientes, Argentina), just in front the main square in the village. The house is at risk due to its high degree o f deterioration. The intervention will be done with conservation criteria, historical and archaeological studies. The building will be reused as a museum. Santa Ana has been declared of Tourist I lislorical Interest by Provincial Law N° 3327/73, and its Chapel (late 18th century) was declared a National Historie Monument by Decree N°. 574/73. The analyzed case is within the general regulatory framework established in Provincial J leritage Law 4047/85. The house, builded with earth construction techniques, is estimated dating to the end of the XIX century, and synthesizes ancient building traditions. The technique used for the wall system is known as "estanteo". Through tinie, it had had different functions: family housse, school, offices, bar, so it suffered interventions without adequate technical criteria. The increase of the pluvial regime over the last two years increased moislurc and accelerated all deterioration processes. Due to the lack of documentation on the building and its pathologies, the intervention is a challenge. A multi-institutional management strategy has been developed, with technicians and professionals from the private sector coordinated by the "Tierra sin Mal" Foundation, professionals of the municipality, the province and the university, in coordination with InViCo, executing body of work. The intention is that the methodology and the registration system serve as guide for similar cases in cities like Caá Catí, Concepción, Loreto, San Luis del Palmar, Saladas, San Roque and Mbrurucuvá, between others belonging to the province of Corrientes, which go through similar situations. It is expected that the development o f the work will be an opportunity to communicate the importance o f heritage conservation and enable the implementation o f a provincial public policy o f the architectural earth heritage
description Fil: Piñeiro, Edgar Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piñeiro, Edgar Antonio y Salas, María del Pilar, 2018. Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina). En: XIV Congreso internacional de rehabilitación del patrimonio. La conservación del patrimonio artístico, arquitectónico, arqueológico y paisajístico 2018. Napoli: Luciano Editare, p. 523-536.
978-88-6026-245-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53134
identifier_str_mv Piñeiro, Edgar Antonio y Salas, María del Pilar, 2018. Patrimonio de tierra en riesgo : acciones de conservación en la Casa de la Tradición (Santa Ana, Corrientes, Argentina). En: XIV Congreso internacional de rehabilitación del patrimonio. La conservación del patrimonio artístico, arquitectónico, arqueológico y paisajístico 2018. Napoli: Luciano Editare, p. 523-536.
978-88-6026-245-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 523-536
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Internacional de Centros CICOP
publisher.none.fl_str_mv Federación Internacional de Centros CICOP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621702922764288
score 12.559606