Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo

Autores
Sanchez Negrette, Angela; Valenzuela, María Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Itatí, en Corrientes, nace como un enclave indígena bajo la tutela de la Orden Franciscana a principios del siglo XVII, y por ello, es uno de los más antiguos en la provincia de Corrientes. Poseyó, al menos, dos características que la identificaban: la devoción mariana de una milagrosa imagen y el rol de un cruce fluvial de gran importancia de conexión al Paraguay. En el siglo XIX, el reconocimiento de municipio -modelo republicano- modificó las relaciones y fuentes económicas, iniciándose una actividad de cruce informal hacia Paraguay y acentuó un reconocimiento fuera de sus fronteras a la Virgen de Itatí. Fueron estas dos actividades las que marcaron un ritmo a la comunidad, y que se pretende dar cuenta en este estudio, con motivo de establecer la complejidad y las observaciones a tener en cuenta hacia un patrimonio con inclusión.
Fil: Sanchez Negrette, Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Est.historicos, Arquitect. y Urbanos Nea; Argentina
I Jornadas Latinoamericanas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones
Materia
PATRIMONIO
POBLADO HISTORICO
DESARROLLO URBANO
TURISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219889

id CONICETDig_b6f2a27c5dc19419595be564b2d5c943
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivoSanchez Negrette, AngelaValenzuela, María VictoriaPATRIMONIOPOBLADO HISTORICODESARROLLO URBANOTURISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Itatí, en Corrientes, nace como un enclave indígena bajo la tutela de la Orden Franciscana a principios del siglo XVII, y por ello, es uno de los más antiguos en la provincia de Corrientes. Poseyó, al menos, dos características que la identificaban: la devoción mariana de una milagrosa imagen y el rol de un cruce fluvial de gran importancia de conexión al Paraguay. En el siglo XIX, el reconocimiento de municipio -modelo republicano- modificó las relaciones y fuentes económicas, iniciándose una actividad de cruce informal hacia Paraguay y acentuó un reconocimiento fuera de sus fronteras a la Virgen de Itatí. Fueron estas dos actividades las que marcaron un ritmo a la comunidad, y que se pretende dar cuenta en este estudio, con motivo de establecer la complejidad y las observaciones a tener en cuenta hacia un patrimonio con inclusión.Fil: Sanchez Negrette, Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Est.historicos, Arquitect. y Urbanos Nea; ArgentinaI Jornadas LatinoamericanasArgentinaUniversidad Nacional de MisionesUniversidad Nacional de Misiones2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219889Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo; I Jornadas Latinoamericanas; Argentina; 2014; 69-759789507661020CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unam.edu.ar/index.php/digitales/product/348-patrimonio-e-inclusionInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:05.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo
title Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo
spellingShingle Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo
Sanchez Negrette, Angela
PATRIMONIO
POBLADO HISTORICO
DESARROLLO URBANO
TURISMO
title_short Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo
title_full Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo
title_fullStr Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo
title_full_unstemmed Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo
title_sort Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Negrette, Angela
Valenzuela, María Victoria
author Sanchez Negrette, Angela
author_facet Sanchez Negrette, Angela
Valenzuela, María Victoria
author_role author
author2 Valenzuela, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO
POBLADO HISTORICO
DESARROLLO URBANO
TURISMO
topic PATRIMONIO
POBLADO HISTORICO
DESARROLLO URBANO
TURISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Itatí, en Corrientes, nace como un enclave indígena bajo la tutela de la Orden Franciscana a principios del siglo XVII, y por ello, es uno de los más antiguos en la provincia de Corrientes. Poseyó, al menos, dos características que la identificaban: la devoción mariana de una milagrosa imagen y el rol de un cruce fluvial de gran importancia de conexión al Paraguay. En el siglo XIX, el reconocimiento de municipio -modelo republicano- modificó las relaciones y fuentes económicas, iniciándose una actividad de cruce informal hacia Paraguay y acentuó un reconocimiento fuera de sus fronteras a la Virgen de Itatí. Fueron estas dos actividades las que marcaron un ritmo a la comunidad, y que se pretende dar cuenta en este estudio, con motivo de establecer la complejidad y las observaciones a tener en cuenta hacia un patrimonio con inclusión.
Fil: Sanchez Negrette, Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Est.historicos, Arquitect. y Urbanos Nea; Argentina
I Jornadas Latinoamericanas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones
description Itatí, en Corrientes, nace como un enclave indígena bajo la tutela de la Orden Franciscana a principios del siglo XVII, y por ello, es uno de los más antiguos en la provincia de Corrientes. Poseyó, al menos, dos características que la identificaban: la devoción mariana de una milagrosa imagen y el rol de un cruce fluvial de gran importancia de conexión al Paraguay. En el siglo XIX, el reconocimiento de municipio -modelo republicano- modificó las relaciones y fuentes económicas, iniciándose una actividad de cruce informal hacia Paraguay y acentuó un reconocimiento fuera de sus fronteras a la Virgen de Itatí. Fueron estas dos actividades las que marcaron un ritmo a la comunidad, y que se pretende dar cuenta en este estudio, con motivo de establecer la complejidad y las observaciones a tener en cuenta hacia un patrimonio con inclusión.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219889
Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo; I Jornadas Latinoamericanas; Argentina; 2014; 69-75
9789507661020
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219889
identifier_str_mv Itatí, lectura de un paisaje cultural complejo: Estudio para una dimensión de patrimonio inclusivo; I Jornadas Latinoamericanas; Argentina; 2014; 69-75
9789507661020
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unam.edu.ar/index.php/digitales/product/348-patrimonio-e-inclusion
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614084204429312
score 13.070432