Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum
- Autores
- Lutz, Silvia Analía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Espinoza, Francisco
- Descripción
- Fil: Lutz, Silvia Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Espinoza, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Paspalum glaucescens Hack. es una especie forrajera nativa que pertenece al grupo Plicatula. El objetivo fue obtener nuevos híbridos interespecíficos entre esta especie y una planta autotetraploide sexual inducida (4PT) de P. plicatulum Michx. Se realizaron cruzamientos entre estas especies y se estudió la fertilidad, el modo reproductivo, y la meiosis del padre 4x y de los híbridos logrados. La fertilidad se analizó en algunos individuos de las F1 obtenida y en sus parentales, considerando la proporción de espiguillas que formaron granos en condiciones de autopolinización y polinización libre. El modo reproductivo se determinó observando el tipo de sacos embrionarios en los óvulos y el contenido relativo de ADN entre embrión y endospermo de cariopses maduros por Citometría de Flujo. El estudio de la meiosis se realizó observando en células madres del polen (CMP) las asociaciones cromosómicas de las células en las fases de diacinesis y metafase I. Los resultados obtenidos fueron la producción variable de semillas por parte de los híbridos, siendo la misma siempre mayor en polinización libre. El contenido relativo de ADN entre embrión y endospermo, revelaron que el citotipo 4x de P. glaucescens es apomíctico, carácter que segregó entre los híbridos logrados: 6 sexuales y 3 apomícticos. En la meiosis de P. glaucescens se observaron básicamente bivalentes (II) y cuadrivalentes (IV), similar a lo observado en el autotetraploide inducido 4PT 4xS. Del mismo modo, los cromosomas de los híbridos se asociaron principalmente como II y algunos IV, evidenciando el origen autoploide de P. glaucescens 4x, y la homología entre los genomas de ambas especies. Las asociaciones IV observadas en los híbridos y la fertilidad de los mismos permiten suponer que es posible la transferencia génica mediante hibridaciones en un programa de mejoramiento de estas forrajeras. La transmisión del carácter apomixis a la descendencia permitiría utilizar esta característica en dicho programa. - Materia
-
Plicatula de paspalum
Sistema genético
Cruzamientos de especies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55589
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_89ae50b415f7a34ee77bc400ae8ad4d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55589 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de PaspalumLutz, Silvia AnalíaPlicatula de paspalumSistema genéticoCruzamientos de especiesFil: Lutz, Silvia Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Espinoza, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Paspalum glaucescens Hack. es una especie forrajera nativa que pertenece al grupo Plicatula. El objetivo fue obtener nuevos híbridos interespecíficos entre esta especie y una planta autotetraploide sexual inducida (4PT) de P. plicatulum Michx. Se realizaron cruzamientos entre estas especies y se estudió la fertilidad, el modo reproductivo, y la meiosis del padre 4x y de los híbridos logrados. La fertilidad se analizó en algunos individuos de las F1 obtenida y en sus parentales, considerando la proporción de espiguillas que formaron granos en condiciones de autopolinización y polinización libre. El modo reproductivo se determinó observando el tipo de sacos embrionarios en los óvulos y el contenido relativo de ADN entre embrión y endospermo de cariopses maduros por Citometría de Flujo. El estudio de la meiosis se realizó observando en células madres del polen (CMP) las asociaciones cromosómicas de las células en las fases de diacinesis y metafase I. Los resultados obtenidos fueron la producción variable de semillas por parte de los híbridos, siendo la misma siempre mayor en polinización libre. El contenido relativo de ADN entre embrión y endospermo, revelaron que el citotipo 4x de P. glaucescens es apomíctico, carácter que segregó entre los híbridos logrados: 6 sexuales y 3 apomícticos. En la meiosis de P. glaucescens se observaron básicamente bivalentes (II) y cuadrivalentes (IV), similar a lo observado en el autotetraploide inducido 4PT 4xS. Del mismo modo, los cromosomas de los híbridos se asociaron principalmente como II y algunos IV, evidenciando el origen autoploide de P. glaucescens 4x, y la homología entre los genomas de ambas especies. Las asociaciones IV observadas en los híbridos y la fertilidad de los mismos permiten suponer que es posible la transferencia génica mediante hibridaciones en un programa de mejoramiento de estas forrajeras. La transmisión del carácter apomixis a la descendencia permitiría utilizar esta característica en dicho programa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasEspinoza, Francisco2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf18 p.application/pdfLutz, Silvia Analía, 2020. Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55589instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:37.409Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum |
title |
Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum |
spellingShingle |
Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum Lutz, Silvia Analía Plicatula de paspalum Sistema genético Cruzamientos de especies |
title_short |
Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum |
title_full |
Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum |
title_fullStr |
Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum |
title_full_unstemmed |
Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum |
title_sort |
Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lutz, Silvia Analía |
author |
Lutz, Silvia Analía |
author_facet |
Lutz, Silvia Analía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espinoza, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plicatula de paspalum Sistema genético Cruzamientos de especies |
topic |
Plicatula de paspalum Sistema genético Cruzamientos de especies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lutz, Silvia Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Espinoza, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Paspalum glaucescens Hack. es una especie forrajera nativa que pertenece al grupo Plicatula. El objetivo fue obtener nuevos híbridos interespecíficos entre esta especie y una planta autotetraploide sexual inducida (4PT) de P. plicatulum Michx. Se realizaron cruzamientos entre estas especies y se estudió la fertilidad, el modo reproductivo, y la meiosis del padre 4x y de los híbridos logrados. La fertilidad se analizó en algunos individuos de las F1 obtenida y en sus parentales, considerando la proporción de espiguillas que formaron granos en condiciones de autopolinización y polinización libre. El modo reproductivo se determinó observando el tipo de sacos embrionarios en los óvulos y el contenido relativo de ADN entre embrión y endospermo de cariopses maduros por Citometría de Flujo. El estudio de la meiosis se realizó observando en células madres del polen (CMP) las asociaciones cromosómicas de las células en las fases de diacinesis y metafase I. Los resultados obtenidos fueron la producción variable de semillas por parte de los híbridos, siendo la misma siempre mayor en polinización libre. El contenido relativo de ADN entre embrión y endospermo, revelaron que el citotipo 4x de P. glaucescens es apomíctico, carácter que segregó entre los híbridos logrados: 6 sexuales y 3 apomícticos. En la meiosis de P. glaucescens se observaron básicamente bivalentes (II) y cuadrivalentes (IV), similar a lo observado en el autotetraploide inducido 4PT 4xS. Del mismo modo, los cromosomas de los híbridos se asociaron principalmente como II y algunos IV, evidenciando el origen autoploide de P. glaucescens 4x, y la homología entre los genomas de ambas especies. Las asociaciones IV observadas en los híbridos y la fertilidad de los mismos permiten suponer que es posible la transferencia génica mediante hibridaciones en un programa de mejoramiento de estas forrajeras. La transmisión del carácter apomixis a la descendencia permitiría utilizar esta característica en dicho programa. |
description |
Fil: Lutz, Silvia Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lutz, Silvia Analía, 2020. Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55589 |
identifier_str_mv |
Lutz, Silvia Analía, 2020. Análisis del sistema genético en híbridos interespecíficos obtenidos por cruzamiento de dos especies del grupo Plicatula de Paspalum. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145986645196800 |
score |
12.712165 |