Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum

Autores
Dellamea, Cinthia Vanina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dellamea, Cinthia Vanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Espinoza, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Novo, Patricia Elda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El grupo Plicatula pertenece al género Paspalum y cuenta con unas 30 especies, la mayoría con potencial forrajero. Existen especies con biotipos diploides, sexuales y autoincompatibles (2xS) y biotipos tetraploides, apomícticos y autofértiles (4xA). La apomixis es una forma de reproducción asexual a través de semillas. No existe en forma natural tetraploides de reproducción sexual (4xS). Sin embargo, por duplicación cromosómica de especies diploides es posible obtener tetraploides que se reproducen por sexualidad. Esto permite realizar cruzamientos a nivel tetraploide, utilizando como polinizadores a biotipos apomícticos. El objetivo de este estudio fue obtener híbridos interespecíficos entre plantas autotetraploides sexuales de origen experimental y especies tetraploides apomícticas naturales, pertenecientes al grupo Plicatula. Para los cruzamientos se usó como madre a la planta 4xS de P. chaseanum obtenida por duplicación cromosómica de un biotipo sexual. Las especies que se usaron como parentales masculinos fueron genotipos 4xA de P. plicatulum (Hojs388) y P. rojasii (AK40732). Se determinó el origen híbrido de la F1 mediante caracterización morfológica y se confirmó mediante el uso de marcadores. El modo reproductivo de las F1 fue determinado por clarificado de ovarios y por citometría de flujo utilizando un citómetro Partec PAII y la fertilidad de las progenies se determinó por el porcentaje de espiguillas que producen granos en condiciones de autopolinización y polinización libre. Un total de 2124 flores de la planta 4xS fueron polinizadas con polen de las accesiones 4xA, de las cuales 639 pertenecieron a Hojs388 y 1485 a AK30742, con una producción de cariopses del 19% y 10% respectivamente. La caracterización morfológica se realizó en 3 inflorescencias por planta. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el programa InfoStat. Visualmente, los híbridos de ambas progenies difieren de la madre por características que a veces tienen valores intermedios entre ambos padres y otras veces se asemejan al progenitor masculino. Estos resultados indican que las progenies son productos de hibridación. El origen híbrido se corroboró mediante marcadores RAPD, utilizando 3 oligonucleótidos previamente seleccionados para cada familia, caracterizados por presentar amplificaciones de bandas específicas para los progenitores masculinos. La combinación de los cebadores en cada familia permitió confirmar el origen híbrido de los descendientes de cada progenie. Para el modo reproductivo, se pudo determinar que en las dos familias hubo segregación, observándose individuos de reproducción sexual y apomíctica (apomícticos obligados o facultativos). Los híbridos de ambas familias fueron fértiles, con una producción de semillas que osciló entre el 3,2% y 3,5% en autopolinización y entre el 8,52% y 18,7% en polinización libre. Estos resultados indican que es posible la obtención de híbridos fértiles y que segregan para el modo reproductivo permitiendo liberar alelos fijados por la apomixis y lograr nuevas combinaciones genotípicas que pueden ser incorporadas al programa de mejora genética.
Materia
Paspalum
Apomixis
Hibridación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53752

id RIUNNE_d70c3d16eeebb0f8a6f04e11a56bd5b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53752
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género PaspalumDellamea, Cinthia VaninaPaspalumApomixisHibridaciónFil: Dellamea, Cinthia Vanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Espinoza, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Novo, Patricia Elda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El grupo Plicatula pertenece al género Paspalum y cuenta con unas 30 especies, la mayoría con potencial forrajero. Existen especies con biotipos diploides, sexuales y autoincompatibles (2xS) y biotipos tetraploides, apomícticos y autofértiles (4xA). La apomixis es una forma de reproducción asexual a través de semillas. No existe en forma natural tetraploides de reproducción sexual (4xS). Sin embargo, por duplicación cromosómica de especies diploides es posible obtener tetraploides que se reproducen por sexualidad. Esto permite realizar cruzamientos a nivel tetraploide, utilizando como polinizadores a biotipos apomícticos. El objetivo de este estudio fue obtener híbridos interespecíficos entre plantas autotetraploides sexuales de origen experimental y especies tetraploides apomícticas naturales, pertenecientes al grupo Plicatula. Para los cruzamientos se usó como madre a la planta 4xS de P. chaseanum obtenida por duplicación cromosómica de un biotipo sexual. Las especies que se usaron como parentales masculinos fueron genotipos 4xA de P. plicatulum (Hojs388) y P. rojasii (AK40732). Se determinó el origen híbrido de la F1 mediante caracterización morfológica y se confirmó mediante el uso de marcadores. El modo reproductivo de las F1 fue determinado por clarificado de ovarios y por citometría de flujo utilizando un citómetro Partec PAII y la fertilidad de las progenies se determinó por el porcentaje de espiguillas que producen granos en condiciones de autopolinización y polinización libre. Un total de 2124 flores de la planta 4xS fueron polinizadas con polen de las accesiones 4xA, de las cuales 639 pertenecieron a Hojs388 y 1485 a AK30742, con una producción de cariopses del 19% y 10% respectivamente. La caracterización morfológica se realizó en 3 inflorescencias por planta. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el programa InfoStat. Visualmente, los híbridos de ambas progenies difieren de la madre por características que a veces tienen valores intermedios entre ambos padres y otras veces se asemejan al progenitor masculino. Estos resultados indican que las progenies son productos de hibridación. El origen híbrido se corroboró mediante marcadores RAPD, utilizando 3 oligonucleótidos previamente seleccionados para cada familia, caracterizados por presentar amplificaciones de bandas específicas para los progenitores masculinos. La combinación de los cebadores en cada familia permitió confirmar el origen híbrido de los descendientes de cada progenie. Para el modo reproductivo, se pudo determinar que en las dos familias hubo segregación, observándose individuos de reproducción sexual y apomíctica (apomícticos obligados o facultativos). Los híbridos de ambas familias fueron fértiles, con una producción de semillas que osciló entre el 3,2% y 3,5% en autopolinización y entre el 8,52% y 18,7% en polinización libre. Estos resultados indican que es posible la obtención de híbridos fértiles y que segregan para el modo reproductivo permitiendo liberar alelos fijados por la apomixis y lograr nuevas combinaciones genotípicas que pueden ser incorporadas al programa de mejora genética.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaEspinoza, FranciscoNovo, Patricia Elda2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDellamea, Cinthia Vanina, 2023. Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53752spaUNNE/EVC-CIN/19A001/AR. Corrientes/Identificación y optimización de variables agronómicas que inciden en la productividad de frutales leñosos subtropicales en el NEA.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53752instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:38.993Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum
title Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum
spellingShingle Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum
Dellamea, Cinthia Vanina
Paspalum
Apomixis
Hibridación
title_short Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum
title_full Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum
title_fullStr Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum
title_full_unstemmed Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum
title_sort Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum
dc.creator.none.fl_str_mv Dellamea, Cinthia Vanina
author Dellamea, Cinthia Vanina
author_facet Dellamea, Cinthia Vanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinoza, Francisco
Novo, Patricia Elda
dc.subject.none.fl_str_mv Paspalum
Apomixis
Hibridación
topic Paspalum
Apomixis
Hibridación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dellamea, Cinthia Vanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Espinoza, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Novo, Patricia Elda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El grupo Plicatula pertenece al género Paspalum y cuenta con unas 30 especies, la mayoría con potencial forrajero. Existen especies con biotipos diploides, sexuales y autoincompatibles (2xS) y biotipos tetraploides, apomícticos y autofértiles (4xA). La apomixis es una forma de reproducción asexual a través de semillas. No existe en forma natural tetraploides de reproducción sexual (4xS). Sin embargo, por duplicación cromosómica de especies diploides es posible obtener tetraploides que se reproducen por sexualidad. Esto permite realizar cruzamientos a nivel tetraploide, utilizando como polinizadores a biotipos apomícticos. El objetivo de este estudio fue obtener híbridos interespecíficos entre plantas autotetraploides sexuales de origen experimental y especies tetraploides apomícticas naturales, pertenecientes al grupo Plicatula. Para los cruzamientos se usó como madre a la planta 4xS de P. chaseanum obtenida por duplicación cromosómica de un biotipo sexual. Las especies que se usaron como parentales masculinos fueron genotipos 4xA de P. plicatulum (Hojs388) y P. rojasii (AK40732). Se determinó el origen híbrido de la F1 mediante caracterización morfológica y se confirmó mediante el uso de marcadores. El modo reproductivo de las F1 fue determinado por clarificado de ovarios y por citometría de flujo utilizando un citómetro Partec PAII y la fertilidad de las progenies se determinó por el porcentaje de espiguillas que producen granos en condiciones de autopolinización y polinización libre. Un total de 2124 flores de la planta 4xS fueron polinizadas con polen de las accesiones 4xA, de las cuales 639 pertenecieron a Hojs388 y 1485 a AK30742, con una producción de cariopses del 19% y 10% respectivamente. La caracterización morfológica se realizó en 3 inflorescencias por planta. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el programa InfoStat. Visualmente, los híbridos de ambas progenies difieren de la madre por características que a veces tienen valores intermedios entre ambos padres y otras veces se asemejan al progenitor masculino. Estos resultados indican que las progenies son productos de hibridación. El origen híbrido se corroboró mediante marcadores RAPD, utilizando 3 oligonucleótidos previamente seleccionados para cada familia, caracterizados por presentar amplificaciones de bandas específicas para los progenitores masculinos. La combinación de los cebadores en cada familia permitió confirmar el origen híbrido de los descendientes de cada progenie. Para el modo reproductivo, se pudo determinar que en las dos familias hubo segregación, observándose individuos de reproducción sexual y apomíctica (apomícticos obligados o facultativos). Los híbridos de ambas familias fueron fértiles, con una producción de semillas que osciló entre el 3,2% y 3,5% en autopolinización y entre el 8,52% y 18,7% en polinización libre. Estos resultados indican que es posible la obtención de híbridos fértiles y que segregan para el modo reproductivo permitiendo liberar alelos fijados por la apomixis y lograr nuevas combinaciones genotípicas que pueden ser incorporadas al programa de mejora genética.
description Fil: Dellamea, Cinthia Vanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Dellamea, Cinthia Vanina, 2023. Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53752
identifier_str_mv Dellamea, Cinthia Vanina, 2023. Generación de híbridos por cruzamientos interespecíficos en el grupo Plicatula del género Paspalum. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/19A001/AR. Corrientes/Identificación y optimización de variables agronómicas que inciden en la productividad de frutales leñosos subtropicales en el NEA.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621669722750976
score 12.559606