Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de Argentina

Autores
Cabrera, María Graciela; Álvarez, Roberto E.; Gutiérrez, Susana Alejandra; Cúndom, María Águeda
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Álvarez, Roberto E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En marzo de 2001 se detectó una enfermedad de soja cuyos síntomas no habían sido observados en los cultivos de Argentina. Estudios preliminares ya determinaron como agente causal a Phakopsora sp., que produce "roya" en varios hospedantes. Los síntomas de roya se manifestaron sobre hojas de plantas de soja en etapa R6 proveniente de El Colorado (Formosa) y Charata (Chaco). En febrero, abril y mayo de 2002 se observó en Charata, Presidencia Roque Sáenz Peña, Sachayoj (Santiago del Estero) y Las Breñas. En marzo de 2003 se observó roya en plantas de soja de Reconquista (Santa Fe), y en abril en una muestra de hojas con síntomas, de Virasoro (Corrientes). Con técnicas fitopatológicas de rutina el hongo se determinó como P. pachyrhizi Sydow agente de roya descripta. En 2002 se informó presencia de roya en Misiones, lo cual evidencia el aumento de roya de la soja en la región. La observación de cultivos para detección temprana y aplicación de fungicidas son indicados para su manejo.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 44-47.
Materia
Roya
Soja
Hongo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31967

id RIUNNE_885561277a43b4d5f2ab3c4cee8f71f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31967
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de ArgentinaCabrera, María GracielaÁlvarez, Roberto E.Gutiérrez, Susana AlejandraCúndom, María ÁguedaRoyaSojaHongoFil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Álvarez, Roberto E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En marzo de 2001 se detectó una enfermedad de soja cuyos síntomas no habían sido observados en los cultivos de Argentina. Estudios preliminares ya determinaron como agente causal a Phakopsora sp., que produce "roya" en varios hospedantes. Los síntomas de roya se manifestaron sobre hojas de plantas de soja en etapa R6 proveniente de El Colorado (Formosa) y Charata (Chaco). En febrero, abril y mayo de 2002 se observó en Charata, Presidencia Roque Sáenz Peña, Sachayoj (Santiago del Estero) y Las Breñas. En marzo de 2003 se observó roya en plantas de soja de Reconquista (Santa Fe), y en abril en una muestra de hojas con síntomas, de Virasoro (Corrientes). Con técnicas fitopatológicas de rutina el hongo se determinó como P. pachyrhizi Sydow agente de roya descripta. En 2002 se informó presencia de roya en Misiones, lo cual evidencia el aumento de roya de la soja en la región. La observación de cultivos para detección temprana y aplicación de fungicidas son indicados para su manejo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2003-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 44-47application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31967Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 44-47.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/457http://dx.doi.org/10.30972/agr.011457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31967instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:31.983Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de Argentina
title Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de Argentina
spellingShingle Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de Argentina
Cabrera, María Graciela
Roya
Soja
Hongo
title_short Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de Argentina
title_full Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de Argentina
title_fullStr Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de Argentina
title_full_unstemmed Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de Argentina
title_sort Presencia de phakopsora pachyrhizi. En soja del nordeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, María Graciela
Álvarez, Roberto E.
Gutiérrez, Susana Alejandra
Cúndom, María Águeda
author Cabrera, María Graciela
author_facet Cabrera, María Graciela
Álvarez, Roberto E.
Gutiérrez, Susana Alejandra
Cúndom, María Águeda
author_role author
author2 Álvarez, Roberto E.
Gutiérrez, Susana Alejandra
Cúndom, María Águeda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Roya
Soja
Hongo
topic Roya
Soja
Hongo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Álvarez, Roberto E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En marzo de 2001 se detectó una enfermedad de soja cuyos síntomas no habían sido observados en los cultivos de Argentina. Estudios preliminares ya determinaron como agente causal a Phakopsora sp., que produce "roya" en varios hospedantes. Los síntomas de roya se manifestaron sobre hojas de plantas de soja en etapa R6 proveniente de El Colorado (Formosa) y Charata (Chaco). En febrero, abril y mayo de 2002 se observó en Charata, Presidencia Roque Sáenz Peña, Sachayoj (Santiago del Estero) y Las Breñas. En marzo de 2003 se observó roya en plantas de soja de Reconquista (Santa Fe), y en abril en una muestra de hojas con síntomas, de Virasoro (Corrientes). Con técnicas fitopatológicas de rutina el hongo se determinó como P. pachyrhizi Sydow agente de roya descripta. En 2002 se informó presencia de roya en Misiones, lo cual evidencia el aumento de roya de la soja en la región. La observación de cultivos para detección temprana y aplicación de fungicidas son indicados para su manejo.
description Fil: Cabrera, María Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31967
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/457
http://dx.doi.org/10.30972/agr.011457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 44-47
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2003, no. 11, p. 44-47.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621692030156800
score 12.559606