Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina
- Autores
- Carmona, Marcelo Anibal; Gally, Marcela Edith; Lopez, Silvia Edith
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La roya asiática causada por Phakopsora pachyr hizi fue detectada por primera vez en soja ( Glycine max ) en Ar gentina en 2002. Desde entonces se ha expandido hacia las regiones del NEA, NOA y Pampeana. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar la infección de P . pachyr hizi en campos de soja y en kudzu ( Pueraria lobata ), su principal hospedante alternativo, durante las campañas 2003 y 2004, y caracterizar al patógeno morfológicamente. La incidencia fue 100 % en tres campos de soja evaluados. La severidad 2 fue mayor en el estrato inferior del follaje, tanto en soja como en kudzu. El número de pústulas/cm fue de 72 a 232 en soja y de 42 a 78 en kudzu, y por lesión 1 a 15 en soja y 1 a 10 en kudzu. En todas las muestras de soja observadas se encontraron telios. Los daños no fueron relevantes debido a la aparición tardía de las epidemias, pero la enfermedad representa una amenaza potencial en algunas áreas del país.
Fil: Carmona, Marcelo Anibal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Gally, Marcela Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Lopez, Silvia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina - Materia
-
Soybean Rust
Epidemiology
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38877
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_897efc747496a4f5ddb1fa4b1c2ded8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38877 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in ArgentinaEstudios sobre la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) en la ArgentinaCarmona, Marcelo AnibalGally, Marcela EdithLopez, Silvia EdithSoybean RustEpidemiologyArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La roya asiática causada por Phakopsora pachyr hizi fue detectada por primera vez en soja ( Glycine max ) en Ar gentina en 2002. Desde entonces se ha expandido hacia las regiones del NEA, NOA y Pampeana. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar la infección de P . pachyr hizi en campos de soja y en kudzu ( Pueraria lobata ), su principal hospedante alternativo, durante las campañas 2003 y 2004, y caracterizar al patógeno morfológicamente. La incidencia fue 100 % en tres campos de soja evaluados. La severidad 2 fue mayor en el estrato inferior del follaje, tanto en soja como en kudzu. El número de pústulas/cm fue de 72 a 232 en soja y de 42 a 78 en kudzu, y por lesión 1 a 15 en soja y 1 a 10 en kudzu. En todas las muestras de soja observadas se encontraron telios. Los daños no fueron relevantes debido a la aparición tardía de las epidemias, pero la enfermedad representa una amenaza potencial en algunas áreas del país.Fil: Carmona, Marcelo Anibal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Gally, Marcela Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Lopez, Silvia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaAsociacion Latinoamericana de Fitopatologia2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38877Carmona, Marcelo Anibal; Gally, Marcela Edith; Lopez, Silvia Edith; Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina; Asociacion Latinoamericana de Fitopatologia; Fitopatologia; 42; 1; 3-2007; 25-300430-6155CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2516373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:27.891CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina Estudios sobre la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) en la Argentina |
title |
Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina |
spellingShingle |
Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina Carmona, Marcelo Anibal Soybean Rust Epidemiology Argentina |
title_short |
Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina |
title_full |
Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina |
title_fullStr |
Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina |
title_full_unstemmed |
Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina |
title_sort |
Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carmona, Marcelo Anibal Gally, Marcela Edith Lopez, Silvia Edith |
author |
Carmona, Marcelo Anibal |
author_facet |
Carmona, Marcelo Anibal Gally, Marcela Edith Lopez, Silvia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Gally, Marcela Edith Lopez, Silvia Edith |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soybean Rust Epidemiology Argentina |
topic |
Soybean Rust Epidemiology Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La roya asiática causada por Phakopsora pachyr hizi fue detectada por primera vez en soja ( Glycine max ) en Ar gentina en 2002. Desde entonces se ha expandido hacia las regiones del NEA, NOA y Pampeana. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar la infección de P . pachyr hizi en campos de soja y en kudzu ( Pueraria lobata ), su principal hospedante alternativo, durante las campañas 2003 y 2004, y caracterizar al patógeno morfológicamente. La incidencia fue 100 % en tres campos de soja evaluados. La severidad 2 fue mayor en el estrato inferior del follaje, tanto en soja como en kudzu. El número de pústulas/cm fue de 72 a 232 en soja y de 42 a 78 en kudzu, y por lesión 1 a 15 en soja y 1 a 10 en kudzu. En todas las muestras de soja observadas se encontraron telios. Los daños no fueron relevantes debido a la aparición tardía de las epidemias, pero la enfermedad representa una amenaza potencial en algunas áreas del país. Fil: Carmona, Marcelo Anibal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Gally, Marcela Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Lopez, Silvia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina |
description |
La roya asiática causada por Phakopsora pachyr hizi fue detectada por primera vez en soja ( Glycine max ) en Ar gentina en 2002. Desde entonces se ha expandido hacia las regiones del NEA, NOA y Pampeana. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar la infección de P . pachyr hizi en campos de soja y en kudzu ( Pueraria lobata ), su principal hospedante alternativo, durante las campañas 2003 y 2004, y caracterizar al patógeno morfológicamente. La incidencia fue 100 % en tres campos de soja evaluados. La severidad 2 fue mayor en el estrato inferior del follaje, tanto en soja como en kudzu. El número de pústulas/cm fue de 72 a 232 en soja y de 42 a 78 en kudzu, y por lesión 1 a 15 en soja y 1 a 10 en kudzu. En todas las muestras de soja observadas se encontraron telios. Los daños no fueron relevantes debido a la aparición tardía de las epidemias, pero la enfermedad representa una amenaza potencial en algunas áreas del país. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/38877 Carmona, Marcelo Anibal; Gally, Marcela Edith; Lopez, Silvia Edith; Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina; Asociacion Latinoamericana de Fitopatologia; Fitopatologia; 42; 1; 3-2007; 25-30 0430-6155 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/38877 |
identifier_str_mv |
Carmona, Marcelo Anibal; Gally, Marcela Edith; Lopez, Silvia Edith; Studies on Asian Soybean Rust (Phakopsora pachyrhizi) in Argentina; Asociacion Latinoamericana de Fitopatologia; Fitopatologia; 42; 1; 3-2007; 25-30 0430-6155 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2516373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/msword application/msword application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Latinoamericana de Fitopatologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Latinoamericana de Fitopatologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613143590862848 |
score |
13.070432 |