Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tutelado

Autores
Comolli, Javier Alejandro; Amable, Valeria Inés; Obregón, Gladys Roxana Elizabeth; Notti, Johanna; Ferreyra, José Ignacio; Ulon, Sara Noemí
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Comolli, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La acción tutorial es una función inherente al docente, quien consciente e inconscientemente, la realiza cotidianamente asumiendo un rol orientador por el solo hecho de ser educador. Es una de las modalidades de desempeño del rol docente, por lo tanto una de las formas de enseñar, formar y capacitar profesionalmente. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste ha implementado un programa de tutorías, constituido por docentes tutores y alumnos denominados pares tutores. El programa se abocó y priorizó el seguimiento y contención de los alumnos de primer año, por ser el primer curso de la carrera en donde se registran el mayor número de alumnos que abandonan los estudios. El programa de tutorías ofrece acompañamiento, asesoramiento y contención a los alumnos de la facultad, participar del mismo es voluntario, tanto para el alumno cómo para el docente. El objetivo del trabajo fue comparar el rendimiento del alumnado en general y tutelados de primer año durante el cursado 2013, 2014 y 2015. Se cotejaron los porcentajes de Promoción y Regularización de las asignaturas Bioquímica, Bioestadística, Anatomía I, Histología y Biofísica de los alumnos cursantes en general con sus compañeros que participan del programa, los datos se extrajeron del sistema SIU-Guaraní. Para el período analizado en la asignatura Histología y Embriología promocionaron 39, 28 y 24% en los años 2013, 2014 y 2015, respectivamente, siendo que los alumnos tutelados tuvieron un desempeño significativamente mejor 59, 47 y 50%. En cuanto a Bioquímica para el mismo período promocionaron 21, 17 y 19% comparado con los tutelados con 53, 62 y 41%. En el caso de Bioestadística promocionaron 34, 35 y 29% y los tutelados 53, 62 y 41%. La asignatura Anatomía I regularizaron 72, 72 y 73% en cuanto a los tutelados lograron regularizar un 91, 90 y 87%, mostrando una paridad interanual tanto en alumnos en general como con los tutelados. Misma situación se observó con la asignatura Biofísica donde regularizaron 65, 68 y 64% y los tutelados 85, 81 y 79%. Como se puede observar para el trienio estudiado, los tutelados tuvieron mejores resultados tanto en el porcentaje de promocionales y regulares. Esta situación puede ser atribuida en parte al programa de tutorías, permitiéndonos aseverar que el seguimiento y acompañamiento de los alumnos por parte del programa revisten de una gran importancia académica, una vez que evitaría el desgranamiento en los primeros años de la carrera.
Materia
Tutor
Alumno tutelado
Rendimiento académico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50746

id RIUNNE_8741811e33e398ad9fb69c2c5e356770
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50746
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tuteladoComolli, Javier AlejandroAmable, Valeria InésObregón, Gladys Roxana ElizabethNotti, JohannaFerreyra, José IgnacioUlon, Sara NoemíTutorAlumno tuteladoRendimiento académicoFil: Comolli, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La acción tutorial es una función inherente al docente, quien consciente e inconscientemente, la realiza cotidianamente asumiendo un rol orientador por el solo hecho de ser educador. Es una de las modalidades de desempeño del rol docente, por lo tanto una de las formas de enseñar, formar y capacitar profesionalmente. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste ha implementado un programa de tutorías, constituido por docentes tutores y alumnos denominados pares tutores. El programa se abocó y priorizó el seguimiento y contención de los alumnos de primer año, por ser el primer curso de la carrera en donde se registran el mayor número de alumnos que abandonan los estudios. El programa de tutorías ofrece acompañamiento, asesoramiento y contención a los alumnos de la facultad, participar del mismo es voluntario, tanto para el alumno cómo para el docente. El objetivo del trabajo fue comparar el rendimiento del alumnado en general y tutelados de primer año durante el cursado 2013, 2014 y 2015. Se cotejaron los porcentajes de Promoción y Regularización de las asignaturas Bioquímica, Bioestadística, Anatomía I, Histología y Biofísica de los alumnos cursantes en general con sus compañeros que participan del programa, los datos se extrajeron del sistema SIU-Guaraní. Para el período analizado en la asignatura Histología y Embriología promocionaron 39, 28 y 24% en los años 2013, 2014 y 2015, respectivamente, siendo que los alumnos tutelados tuvieron un desempeño significativamente mejor 59, 47 y 50%. En cuanto a Bioquímica para el mismo período promocionaron 21, 17 y 19% comparado con los tutelados con 53, 62 y 41%. En el caso de Bioestadística promocionaron 34, 35 y 29% y los tutelados 53, 62 y 41%. La asignatura Anatomía I regularizaron 72, 72 y 73% en cuanto a los tutelados lograron regularizar un 91, 90 y 87%, mostrando una paridad interanual tanto en alumnos en general como con los tutelados. Misma situación se observó con la asignatura Biofísica donde regularizaron 65, 68 y 64% y los tutelados 85, 81 y 79%. Como se puede observar para el trienio estudiado, los tutelados tuvieron mejores resultados tanto en el porcentaje de promocionales y regulares. Esta situación puede ser atribuida en parte al programa de tutorías, permitiéndonos aseverar que el seguimiento y acompañamiento de los alumnos por parte del programa revisten de una gran importancia académica, una vez que evitaría el desgranamiento en los primeros años de la carrera.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 6-6application/pdfComolli, Javier Alejandro, et al.,2016. Programa de Tutorías FCV-UNNE Rendimiento Académico del alumno tutelado. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50746instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:30.078Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tutelado
title Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tutelado
spellingShingle Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tutelado
Comolli, Javier Alejandro
Tutor
Alumno tutelado
Rendimiento académico
title_short Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tutelado
title_full Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tutelado
title_fullStr Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tutelado
title_full_unstemmed Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tutelado
title_sort Programa de Tutorías FCV - UNNE. Rendimiento académico del alumno tutelado
dc.creator.none.fl_str_mv Comolli, Javier Alejandro
Amable, Valeria Inés
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Notti, Johanna
Ferreyra, José Ignacio
Ulon, Sara Noemí
author Comolli, Javier Alejandro
author_facet Comolli, Javier Alejandro
Amable, Valeria Inés
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Notti, Johanna
Ferreyra, José Ignacio
Ulon, Sara Noemí
author_role author
author2 Amable, Valeria Inés
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Notti, Johanna
Ferreyra, José Ignacio
Ulon, Sara Noemí
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tutor
Alumno tutelado
Rendimiento académico
topic Tutor
Alumno tutelado
Rendimiento académico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Comolli, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La acción tutorial es una función inherente al docente, quien consciente e inconscientemente, la realiza cotidianamente asumiendo un rol orientador por el solo hecho de ser educador. Es una de las modalidades de desempeño del rol docente, por lo tanto una de las formas de enseñar, formar y capacitar profesionalmente. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste ha implementado un programa de tutorías, constituido por docentes tutores y alumnos denominados pares tutores. El programa se abocó y priorizó el seguimiento y contención de los alumnos de primer año, por ser el primer curso de la carrera en donde se registran el mayor número de alumnos que abandonan los estudios. El programa de tutorías ofrece acompañamiento, asesoramiento y contención a los alumnos de la facultad, participar del mismo es voluntario, tanto para el alumno cómo para el docente. El objetivo del trabajo fue comparar el rendimiento del alumnado en general y tutelados de primer año durante el cursado 2013, 2014 y 2015. Se cotejaron los porcentajes de Promoción y Regularización de las asignaturas Bioquímica, Bioestadística, Anatomía I, Histología y Biofísica de los alumnos cursantes en general con sus compañeros que participan del programa, los datos se extrajeron del sistema SIU-Guaraní. Para el período analizado en la asignatura Histología y Embriología promocionaron 39, 28 y 24% en los años 2013, 2014 y 2015, respectivamente, siendo que los alumnos tutelados tuvieron un desempeño significativamente mejor 59, 47 y 50%. En cuanto a Bioquímica para el mismo período promocionaron 21, 17 y 19% comparado con los tutelados con 53, 62 y 41%. En el caso de Bioestadística promocionaron 34, 35 y 29% y los tutelados 53, 62 y 41%. La asignatura Anatomía I regularizaron 72, 72 y 73% en cuanto a los tutelados lograron regularizar un 91, 90 y 87%, mostrando una paridad interanual tanto en alumnos en general como con los tutelados. Misma situación se observó con la asignatura Biofísica donde regularizaron 65, 68 y 64% y los tutelados 85, 81 y 79%. Como se puede observar para el trienio estudiado, los tutelados tuvieron mejores resultados tanto en el porcentaje de promocionales y regulares. Esta situación puede ser atribuida en parte al programa de tutorías, permitiéndonos aseverar que el seguimiento y acompañamiento de los alumnos por parte del programa revisten de una gran importancia académica, una vez que evitaría el desgranamiento en los primeros años de la carrera.
description Fil: Comolli, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Comolli, Javier Alejandro, et al.,2016. Programa de Tutorías FCV-UNNE Rendimiento Académico del alumno tutelado. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50746
identifier_str_mv Comolli, Javier Alejandro, et al.,2016. Programa de Tutorías FCV-UNNE Rendimiento Académico del alumno tutelado. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 6-6
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344225507639296
score 12.623145