Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes
- Autores
- Quiroga, Joaquín A.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alayón Luaces, Paula
- Descripción
- Fil: Quiroga, Joaquín A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La “mosca negra de los cítricos” Aleurocanthus woglumi Ashby (Hemiptera: Aleyrodidae), es una especie polífaga asociada a más de 300 especies de diversas familias de plantas hospederas siendo los cítricos sus preferidos. El daño directo que produce, se ve agravado por la presencia de fumagina. El insecticida Buprofezin del grupo químico de las Tiazidinas, cuyo modo de acción es regulador de crecimiento (IGR), inhibe la formación de quitina provocando la muerte del insecto cuando ocurre la muda en formas jóvenes. El producto “Orobor” es un fertilizante foliar, compuesto por Nitrógeno y Boro, con características de adyuvantes, es un aceite esencial con propiedades insecticidas ya que crea una película aceitosa que obstruye los espiráculos de las ninfas matándolas por asfixia. La práctica de poda favorece la entrada de radiación a la copa del árbol creando condiciones desfavorables para el desarrollo del insecto. El objetivo de este trabajo fue evaluar prácticas culturales y químicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (A. woglumi) en Corrientes. El trabajo se realizó en un lote de naranjas Valencia late injertadas sobre Citrange Troyer que se encuentra en el Campo Didáctico y Experimental la FCA UNNE. Los tratamientos fueron cuatro: T1: testigo sin aplicación de labores culturales ni agroquímicos; T2: aplicación de solución al 2,5‰ de “Orobor” rotando cada 21 días con solución al 0,5 ‰ de Applaud (Buprofezin de Ando Cia.); T3: podas para entrada de luz a la copa de la planta (control cultural); T4: combinación de T2 y T3 (poda más control químico en igual intensidad, dosis y frecuencias). Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones, la unidad experimental fue la planta, siendo la del medio la útil para las evaluaciones. Semanalmente se evaluó cantidad de posturas y de los diferentes estados ninfales. Para el análisis de las variables se comprobaron los supuestos de normalidad y se realizaron análisis de la varianza y prueba de Tukey (p≤0,05) utilizando el software InfoStat®. De los resultados del trabajo se concluye que el daño de A. woglumi se ve intensificado por la presencia de fumagina y que los tratamientos no inciden en la dinámica poblacional de la mosca negra de los cítricos, la cual presentó un ciclo completo en primavera de 75 a 80 días aproximadamente. La abundancia de individuos fue muy variable entre plantas, y aunque sin diferencias significativas entre tratamientos, se encontraron menor cantidad de individuos promedio de todos los estadios en el tratamiento combinado de poda más rotación de químicos. - Materia
-
Evaluación de prácticas agronómicas
Mosca negra
Cítricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56600
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_841f475e9f990b61234a1e68bab5f8e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56600 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en CorrientesQuiroga, Joaquín A.Evaluación de prácticas agronómicasMosca negraCítricosFil: Quiroga, Joaquín A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La “mosca negra de los cítricos” Aleurocanthus woglumi Ashby (Hemiptera: Aleyrodidae), es una especie polífaga asociada a más de 300 especies de diversas familias de plantas hospederas siendo los cítricos sus preferidos. El daño directo que produce, se ve agravado por la presencia de fumagina. El insecticida Buprofezin del grupo químico de las Tiazidinas, cuyo modo de acción es regulador de crecimiento (IGR), inhibe la formación de quitina provocando la muerte del insecto cuando ocurre la muda en formas jóvenes. El producto “Orobor” es un fertilizante foliar, compuesto por Nitrógeno y Boro, con características de adyuvantes, es un aceite esencial con propiedades insecticidas ya que crea una película aceitosa que obstruye los espiráculos de las ninfas matándolas por asfixia. La práctica de poda favorece la entrada de radiación a la copa del árbol creando condiciones desfavorables para el desarrollo del insecto. El objetivo de este trabajo fue evaluar prácticas culturales y químicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (A. woglumi) en Corrientes. El trabajo se realizó en un lote de naranjas Valencia late injertadas sobre Citrange Troyer que se encuentra en el Campo Didáctico y Experimental la FCA UNNE. Los tratamientos fueron cuatro: T1: testigo sin aplicación de labores culturales ni agroquímicos; T2: aplicación de solución al 2,5‰ de “Orobor” rotando cada 21 días con solución al 0,5 ‰ de Applaud (Buprofezin de Ando Cia.); T3: podas para entrada de luz a la copa de la planta (control cultural); T4: combinación de T2 y T3 (poda más control químico en igual intensidad, dosis y frecuencias). Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones, la unidad experimental fue la planta, siendo la del medio la útil para las evaluaciones. Semanalmente se evaluó cantidad de posturas y de los diferentes estados ninfales. Para el análisis de las variables se comprobaron los supuestos de normalidad y se realizaron análisis de la varianza y prueba de Tukey (p≤0,05) utilizando el software InfoStat®. De los resultados del trabajo se concluye que el daño de A. woglumi se ve intensificado por la presencia de fumagina y que los tratamientos no inciden en la dinámica poblacional de la mosca negra de los cítricos, la cual presentó un ciclo completo en primavera de 75 a 80 días aproximadamente. La abundancia de individuos fue muy variable entre plantas, y aunque sin diferencias significativas entre tratamientos, se encontraron menor cantidad de individuos promedio de todos los estadios en el tratamiento combinado de poda más rotación de químicos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasAlayón Luaces, Paula2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf20 p.application/pdfQuiroga, Joaquín A., 2023. Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56600spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:51:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56600instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:14.622Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes |
title |
Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes |
spellingShingle |
Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes Quiroga, Joaquín A. Evaluación de prácticas agronómicas Mosca negra Cítricos |
title_short |
Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes |
title_full |
Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes |
title_fullStr |
Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes |
title_sort |
Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Joaquín A. |
author |
Quiroga, Joaquín A. |
author_facet |
Quiroga, Joaquín A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alayón Luaces, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación de prácticas agronómicas Mosca negra Cítricos |
topic |
Evaluación de prácticas agronómicas Mosca negra Cítricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quiroga, Joaquín A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La “mosca negra de los cítricos” Aleurocanthus woglumi Ashby (Hemiptera: Aleyrodidae), es una especie polífaga asociada a más de 300 especies de diversas familias de plantas hospederas siendo los cítricos sus preferidos. El daño directo que produce, se ve agravado por la presencia de fumagina. El insecticida Buprofezin del grupo químico de las Tiazidinas, cuyo modo de acción es regulador de crecimiento (IGR), inhibe la formación de quitina provocando la muerte del insecto cuando ocurre la muda en formas jóvenes. El producto “Orobor” es un fertilizante foliar, compuesto por Nitrógeno y Boro, con características de adyuvantes, es un aceite esencial con propiedades insecticidas ya que crea una película aceitosa que obstruye los espiráculos de las ninfas matándolas por asfixia. La práctica de poda favorece la entrada de radiación a la copa del árbol creando condiciones desfavorables para el desarrollo del insecto. El objetivo de este trabajo fue evaluar prácticas culturales y químicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (A. woglumi) en Corrientes. El trabajo se realizó en un lote de naranjas Valencia late injertadas sobre Citrange Troyer que se encuentra en el Campo Didáctico y Experimental la FCA UNNE. Los tratamientos fueron cuatro: T1: testigo sin aplicación de labores culturales ni agroquímicos; T2: aplicación de solución al 2,5‰ de “Orobor” rotando cada 21 días con solución al 0,5 ‰ de Applaud (Buprofezin de Ando Cia.); T3: podas para entrada de luz a la copa de la planta (control cultural); T4: combinación de T2 y T3 (poda más control químico en igual intensidad, dosis y frecuencias). Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones, la unidad experimental fue la planta, siendo la del medio la útil para las evaluaciones. Semanalmente se evaluó cantidad de posturas y de los diferentes estados ninfales. Para el análisis de las variables se comprobaron los supuestos de normalidad y se realizaron análisis de la varianza y prueba de Tukey (p≤0,05) utilizando el software InfoStat®. De los resultados del trabajo se concluye que el daño de A. woglumi se ve intensificado por la presencia de fumagina y que los tratamientos no inciden en la dinámica poblacional de la mosca negra de los cítricos, la cual presentó un ciclo completo en primavera de 75 a 80 días aproximadamente. La abundancia de individuos fue muy variable entre plantas, y aunque sin diferencias significativas entre tratamientos, se encontraron menor cantidad de individuos promedio de todos los estadios en el tratamiento combinado de poda más rotación de químicos. |
description |
Fil: Quiroga, Joaquín A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quiroga, Joaquín A., 2023. Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56600 |
identifier_str_mv |
Quiroga, Joaquín A., 2023. Evaluación de prácticas agronómicas para el manejo de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi) en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56600 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976555954864128 |
score |
12.993085 |