Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis
- Autores
- Aldavez, María Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aldavez, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Casal Viñote, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Enmarcada en el proyecto de investigación "Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis", esta propuesta de investigación tuvo como principal objetivo analizar las representaciones en torno a la mujer como alteridad en la obra Dionisíacas, escrita por Nono de Panópolis en el siglo V. El trabajo partió desde la idea de que la figura de Nicea se configura como una alteridad frente a Dioniso, al rechazar las normas instituidas de matrimonio, siguiendo el deseo de mantenerse virgen y casta como Artemisa, pero representada en el texto como una mujer que realiza actos asignados a las mujeres dentro de la matriz cultural en la que está inserta. La identidad femenina alterna plantea una tensión con el poder del dios y parece revelar la necesidad de ser normativizada para que Dioniso pueda concretar su avance conquistador. Se recortó como corpus de análisis los cantos XV y XVI de dicha obra, con el objetivo de trabajar el episodio en el que se narra la historia de Nicea, la joven que rechaza amores. Para desarrollar el trabajo investigativo, se estudiaron lexemas, que refieren a campos semánticos en torno a la cuestión virginal de la doncella y su rechazo por el matrimonio, con la metodología de análisis filológico-literario. A partir del análisis del texto antiguo se alcanzaron resultados que pueden comprobar parcialmente la hipótesis inicial de la propuesta. Nicea es caracterizada como una mujer que cumple roles de género dentro de una matriz cultural propia de la tardoantigüedad, pero al no poder pensar a Dioniso como una masculinidad normativizada se dificulta el análisis de la relación entre ambos desde la dicotomía genérica masculino/femenino. Los resultados alcanzados hasta el momento son parciales, puesto que se ha concluido con la beca de referencia a los seis meses. Sin embargo, la continuidad de la investigación ha sido necesaria a raíz de los avances obtenidos. - Materia
-
Antigüedad tardía
Alteridad
Género
Dioniso
Feminidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55516
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_992a9f22f3518d14bb9fe56b6cf1a2ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55516 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de PanópolisAldavez, María AgustinaAntigüedad tardíaAlteridadGéneroDionisoFeminidadFil: Aldavez, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Casal Viñote, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Enmarcada en el proyecto de investigación "Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis", esta propuesta de investigación tuvo como principal objetivo analizar las representaciones en torno a la mujer como alteridad en la obra Dionisíacas, escrita por Nono de Panópolis en el siglo V. El trabajo partió desde la idea de que la figura de Nicea se configura como una alteridad frente a Dioniso, al rechazar las normas instituidas de matrimonio, siguiendo el deseo de mantenerse virgen y casta como Artemisa, pero representada en el texto como una mujer que realiza actos asignados a las mujeres dentro de la matriz cultural en la que está inserta. La identidad femenina alterna plantea una tensión con el poder del dios y parece revelar la necesidad de ser normativizada para que Dioniso pueda concretar su avance conquistador. Se recortó como corpus de análisis los cantos XV y XVI de dicha obra, con el objetivo de trabajar el episodio en el que se narra la historia de Nicea, la joven que rechaza amores. Para desarrollar el trabajo investigativo, se estudiaron lexemas, que refieren a campos semánticos en torno a la cuestión virginal de la doncella y su rechazo por el matrimonio, con la metodología de análisis filológico-literario. A partir del análisis del texto antiguo se alcanzaron resultados que pueden comprobar parcialmente la hipótesis inicial de la propuesta. Nicea es caracterizada como una mujer que cumple roles de género dentro de una matriz cultural propia de la tardoantigüedad, pero al no poder pensar a Dioniso como una masculinidad normativizada se dificulta el análisis de la relación entre ambos desde la dicotomía genérica masculino/femenino. Los resultados alcanzados hasta el momento son parciales, puesto que se ha concluido con la beca de referencia a los seis meses. Sin embargo, la continuidad de la investigación ha sido necesaria a raíz de los avances obtenidos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaLiñán, Alejandra MabelCasal Viñote, Lucía2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfAldavez, María Agustina, 2022. Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55516spaUNNE/EVC-CIN/18H003/AR. Corrientes/Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55516instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:08.207Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title |
Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis |
spellingShingle |
Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis Aldavez, María Agustina Antigüedad tardía Alteridad Género Dioniso Feminidad |
title_short |
Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title_full |
Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title_fullStr |
Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title_full_unstemmed |
Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis |
title_sort |
Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aldavez, María Agustina |
author |
Aldavez, María Agustina |
author_facet |
Aldavez, María Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Liñán, Alejandra Mabel Casal Viñote, Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antigüedad tardía Alteridad Género Dioniso Feminidad |
topic |
Antigüedad tardía Alteridad Género Dioniso Feminidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aldavez, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Liñán, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Casal Viñote, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Enmarcada en el proyecto de investigación "Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis", esta propuesta de investigación tuvo como principal objetivo analizar las representaciones en torno a la mujer como alteridad en la obra Dionisíacas, escrita por Nono de Panópolis en el siglo V. El trabajo partió desde la idea de que la figura de Nicea se configura como una alteridad frente a Dioniso, al rechazar las normas instituidas de matrimonio, siguiendo el deseo de mantenerse virgen y casta como Artemisa, pero representada en el texto como una mujer que realiza actos asignados a las mujeres dentro de la matriz cultural en la que está inserta. La identidad femenina alterna plantea una tensión con el poder del dios y parece revelar la necesidad de ser normativizada para que Dioniso pueda concretar su avance conquistador. Se recortó como corpus de análisis los cantos XV y XVI de dicha obra, con el objetivo de trabajar el episodio en el que se narra la historia de Nicea, la joven que rechaza amores. Para desarrollar el trabajo investigativo, se estudiaron lexemas, que refieren a campos semánticos en torno a la cuestión virginal de la doncella y su rechazo por el matrimonio, con la metodología de análisis filológico-literario. A partir del análisis del texto antiguo se alcanzaron resultados que pueden comprobar parcialmente la hipótesis inicial de la propuesta. Nicea es caracterizada como una mujer que cumple roles de género dentro de una matriz cultural propia de la tardoantigüedad, pero al no poder pensar a Dioniso como una masculinidad normativizada se dificulta el análisis de la relación entre ambos desde la dicotomía genérica masculino/femenino. Los resultados alcanzados hasta el momento son parciales, puesto que se ha concluido con la beca de referencia a los seis meses. Sin embargo, la continuidad de la investigación ha sido necesaria a raíz de los avances obtenidos. |
description |
Fil: Aldavez, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aldavez, María Agustina, 2022. Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55516 |
identifier_str_mv |
Aldavez, María Agustina, 2022. Representaciones de lo femenino como alteridad. Análisis de los cantos XV y XVI de Dionisíacas de Nono de Panópolis. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/EVC-CIN/18H003/AR. Corrientes/Las representaciones del Otro en el relato del viaje en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo Calístenes y Nono de Panópolis. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621655597383680 |
score |
12.559606 |