Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE

Autores
Peyrano, Felicitas; Capuano, Valeria P.; Delgado Ortiz, María Eugenia; Cardozo, Marina Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Peyrano, Felicitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Capuano, Valeria P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Delgado Ortiz, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Marina C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El proceso de enseñanza aprendizaje de forma colaborativa A través de entornos virtuales implica una dimensión de innovación, en cuanto a las concepciones de la enseñanza y aprendizaje así como de cambio de estrategias y objetivos. Las actividades colaborativas deben ser intencionales, temporales y guiadas. El equipo docente de la asignatura se propuso diseñar e implementar una propuesta educativa colaborativa con el objeto de promover la cooperación, la responsabilidad, la comunicación y el trabajo en equipo. La misma consistió en la elaboración de un trabajo escrito colaborativo (TEC) de investigación y presentación oral sobre temas de química con aplicación en Ingeniería Industrial. La propuesta formativa fue organizada y secuenciada en diferentes instancias, con plazos y fechas de entregas. La misma fue presentada en un primer encuentro presencial y en el Aula Virtual se proporción diferentes actividades, como una Wiki para la conformación de grupos. El desarrollo del TEC fue realizado por los estudiantes íntegramente en línea a través de un documento compartido por los integrantes del grupo y el docente tutor. Cada tutor realizó el seguimiento y la guía de sus grupos por medios digitales y encuentros presenciales. Finalmente, se compartieron los trabajos en una exposición oral presencial con apoyo visual. Las mayores dificultades se observaron en la comunicación escrita. Sin embargo, se logró que estudiantes tomaran contacto, en muchos casos por primera vez con diferentes recursos educativos abiertos digitales, se propició el trabajo en equipo, la postura crítica, la responsabilidad y compromiso con sus pares.
The use of virtual environment forcollaborative teaching/learning process implies an imovative dimension regarding teaching and learning conceptions as well as aims and strategies changes .The teaching group of Industrial Chemistry aimed to implement a collaborative education proposal to promote cooperation, responsibility, communication teamwork critical thinking. and developmeat of basic digital skills. It consisted in the search and revision of different sources of information for elaboration a written collective on a Chemisty research issue related to Industrial Engineerng Study resources were available in the virtual classroom (Moodle platform): Study guide, digital presentation, suggested readings, videos, and different activities. Students group formation and collaborative work development were completely online among the group members and the tutor teacher. The formative proposal was organized and sequenced in different instances, with datelines along the 4-month period. The proposal was Presented in the first presential meeting and doubts and questions were answered. Each tutor teacher followed and guided their groups by digital media and presential meetings (synchronous and asynchronous). Finally, the students shared their works in an oral in-person exposition with the Visual support of a pptx presentation. The main difficulties were observed in the writig communication skills. However, it was agreat achievement that students had contact with different digital resources, in many cases for the first time. Besides, teamwork, critical view of drverse research issues, responsibility and mate compromise were encouraged.
Materia
Innovación educativa
Cooperación
Recursos digitales abiertos
Competencias
Quimica industrial
Educational innovation
Cooperative activity
Open educational resources
Competence
Industrial chemistry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55152

id RIUNNE_82b7e9c584e6dfcac861539b033e5d61
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55152
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNEPeyrano, FelicitasCapuano, Valeria P.Delgado Ortiz, María EugeniaCardozo, Marina CeciliaInnovación educativaCooperaciónRecursos digitales abiertosCompetenciasQuimica industrialEducational innovationCooperative activityOpen educational resourcesCompetenceIndustrial chemistryFil: Peyrano, Felicitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Capuano, Valeria P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Delgado Ortiz, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cardozo, Marina C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El proceso de enseñanza aprendizaje de forma colaborativa A través de entornos virtuales implica una dimensión de innovación, en cuanto a las concepciones de la enseñanza y aprendizaje así como de cambio de estrategias y objetivos. Las actividades colaborativas deben ser intencionales, temporales y guiadas. El equipo docente de la asignatura se propuso diseñar e implementar una propuesta educativa colaborativa con el objeto de promover la cooperación, la responsabilidad, la comunicación y el trabajo en equipo. La misma consistió en la elaboración de un trabajo escrito colaborativo (TEC) de investigación y presentación oral sobre temas de química con aplicación en Ingeniería Industrial. La propuesta formativa fue organizada y secuenciada en diferentes instancias, con plazos y fechas de entregas. La misma fue presentada en un primer encuentro presencial y en el Aula Virtual se proporción diferentes actividades, como una Wiki para la conformación de grupos. El desarrollo del TEC fue realizado por los estudiantes íntegramente en línea a través de un documento compartido por los integrantes del grupo y el docente tutor. Cada tutor realizó el seguimiento y la guía de sus grupos por medios digitales y encuentros presenciales. Finalmente, se compartieron los trabajos en una exposición oral presencial con apoyo visual. Las mayores dificultades se observaron en la comunicación escrita. Sin embargo, se logró que estudiantes tomaran contacto, en muchos casos por primera vez con diferentes recursos educativos abiertos digitales, se propició el trabajo en equipo, la postura crítica, la responsabilidad y compromiso con sus pares.The use of virtual environment forcollaborative teaching/learning process implies an imovative dimension regarding teaching and learning conceptions as well as aims and strategies changes .The teaching group of Industrial Chemistry aimed to implement a collaborative education proposal to promote cooperation, responsibility, communication teamwork critical thinking. and developmeat of basic digital skills. It consisted in the search and revision of different sources of information for elaboration a written collective on a Chemisty research issue related to Industrial Engineerng Study resources were available in the virtual classroom (Moodle platform): Study guide, digital presentation, suggested readings, videos, and different activities. Students group formation and collaborative work development were completely online among the group members and the tutor teacher. The formative proposal was organized and sequenced in different instances, with datelines along the 4-month period. The proposal was Presented in the first presential meeting and doubts and questions were answered. Each tutor teacher followed and guided their groups by digital media and presential meetings (synchronous and asynchronous). Finally, the students shared their works in an oral in-person exposition with the Visual support of a pptx presentation. The main difficulties were observed in the writig communication skills. However, it was agreat achievement that students had contact with different digital resources, in many cases for the first time. Besides, teamwork, critical view of drverse research issues, responsibility and mate compromise were encouraged.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 707-713application/pdfPeyrano, Felicitas, et al., 2022. Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 707-713.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55152spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55152instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:35.807Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE
title Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE
spellingShingle Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE
Peyrano, Felicitas
Innovación educativa
Cooperación
Recursos digitales abiertos
Competencias
Quimica industrial
Educational innovation
Cooperative activity
Open educational resources
Competence
Industrial chemistry
title_short Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE
title_full Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE
title_fullStr Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE
title_full_unstemmed Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE
title_sort Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Peyrano, Felicitas
Capuano, Valeria P.
Delgado Ortiz, María Eugenia
Cardozo, Marina Cecilia
author Peyrano, Felicitas
author_facet Peyrano, Felicitas
Capuano, Valeria P.
Delgado Ortiz, María Eugenia
Cardozo, Marina Cecilia
author_role author
author2 Capuano, Valeria P.
Delgado Ortiz, María Eugenia
Cardozo, Marina Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación educativa
Cooperación
Recursos digitales abiertos
Competencias
Quimica industrial
Educational innovation
Cooperative activity
Open educational resources
Competence
Industrial chemistry
topic Innovación educativa
Cooperación
Recursos digitales abiertos
Competencias
Quimica industrial
Educational innovation
Cooperative activity
Open educational resources
Competence
Industrial chemistry
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peyrano, Felicitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Capuano, Valeria P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Delgado Ortiz, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Marina C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El proceso de enseñanza aprendizaje de forma colaborativa A través de entornos virtuales implica una dimensión de innovación, en cuanto a las concepciones de la enseñanza y aprendizaje así como de cambio de estrategias y objetivos. Las actividades colaborativas deben ser intencionales, temporales y guiadas. El equipo docente de la asignatura se propuso diseñar e implementar una propuesta educativa colaborativa con el objeto de promover la cooperación, la responsabilidad, la comunicación y el trabajo en equipo. La misma consistió en la elaboración de un trabajo escrito colaborativo (TEC) de investigación y presentación oral sobre temas de química con aplicación en Ingeniería Industrial. La propuesta formativa fue organizada y secuenciada en diferentes instancias, con plazos y fechas de entregas. La misma fue presentada en un primer encuentro presencial y en el Aula Virtual se proporción diferentes actividades, como una Wiki para la conformación de grupos. El desarrollo del TEC fue realizado por los estudiantes íntegramente en línea a través de un documento compartido por los integrantes del grupo y el docente tutor. Cada tutor realizó el seguimiento y la guía de sus grupos por medios digitales y encuentros presenciales. Finalmente, se compartieron los trabajos en una exposición oral presencial con apoyo visual. Las mayores dificultades se observaron en la comunicación escrita. Sin embargo, se logró que estudiantes tomaran contacto, en muchos casos por primera vez con diferentes recursos educativos abiertos digitales, se propició el trabajo en equipo, la postura crítica, la responsabilidad y compromiso con sus pares.
The use of virtual environment forcollaborative teaching/learning process implies an imovative dimension regarding teaching and learning conceptions as well as aims and strategies changes .The teaching group of Industrial Chemistry aimed to implement a collaborative education proposal to promote cooperation, responsibility, communication teamwork critical thinking. and developmeat of basic digital skills. It consisted in the search and revision of different sources of information for elaboration a written collective on a Chemisty research issue related to Industrial Engineerng Study resources were available in the virtual classroom (Moodle platform): Study guide, digital presentation, suggested readings, videos, and different activities. Students group formation and collaborative work development were completely online among the group members and the tutor teacher. The formative proposal was organized and sequenced in different instances, with datelines along the 4-month period. The proposal was Presented in the first presential meeting and doubts and questions were answered. Each tutor teacher followed and guided their groups by digital media and presential meetings (synchronous and asynchronous). Finally, the students shared their works in an oral in-person exposition with the Visual support of a pptx presentation. The main difficulties were observed in the writig communication skills. However, it was agreat achievement that students had contact with different digital resources, in many cases for the first time. Besides, teamwork, critical view of drverse research issues, responsibility and mate compromise were encouraged.
description Fil: Peyrano, Felicitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peyrano, Felicitas, et al., 2022. Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 707-713.
978-987-4050-08-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55152
identifier_str_mv Peyrano, Felicitas, et al., 2022. Propuesta colaborativa para la enseñanza de la química en ingeniería industrial UNNE. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 707-713.
978-987-4050-08-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 707-713
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621693462511616
score 12.559606