Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDP

Autores
Onaine, Adolfo Eduardo; Artigas, Maria Velia; Santille, Luciana Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Onaine, Adolfo Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Artigas, Maria Velia.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Santille, Luciana Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El objetivo de este trabajo es conocer cómo se está transitando la reformulación de los planes de estudios y los cambios conexos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FI-UNMdP). El estudio releva las voces de los docentes en cuanto a sus prácticas y perspectivas para poder describir y explicar este proceso. Desde el año 2018 se han iniciado estrategias tendientes al cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo por competencias. La metodología es cualitativa, con entrevistas semi-estructuradas a docentes exclusivos y parciales, luego se utiliza el análisis del contenido del discurso en tres niveles. Entre sus conclusiones: una apreciación positiva y desafiante, dado que la mayoría expresa estar preparado y expectante a pesar que ello significa una modificación profunda en el cambio de paradigma; dado que implica transformar el modo de pensar y enseñar. Adicionalmente, se pone en valor el hecho que en cuanto que sus prácticas docentes no se vean tan lejanas respecto a un modelo por competencias en relación al modelo vigente. Consideran que algunos aspectos ya han sido han sido incorporados implícitamente; de modo intuitivo sin advertirlo siquiera. Finalmente, se busca proseguir esta línea de investigación para conocer el estado actual de la transición en la organización y poder compararlo con acciones concretas del diseño curricular y las prácticas docentes.
The objective of this workis to presentan analysis on how the reformulation of the curriculais carriedout, incorporating competencies in particular, focusing on the perceptions of Professors from Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata(FI-UNMdP). The study surveys the voices of teacher sintermsof their practices and perspectives inorder to describe and explain this process. Since 2018, strategies have been initiated to change the teaching-learning processes towards a model by competencies. The methodology is qualitative, withsemi-structured interviewsto full-time and part- time professors. Then, the analysis of the content of the discourseisuseda three levels of analysis: informational,structural and social- hermeneutical. From the current investigation, results are presented regarding the perceptions of their teaching practices;in relation to the idea regarding the profound modification that change implies,because it implies transforming the way of thinking and teaching; and their impressions regarding this transition.Finally,it is expected to deepen this line of research with other studies to determine the impact on professors of the transition and to be able to compare it with concrete actions of the curriculum design and teaching practices.
Fuente
Revista + Ingenio (Misiones), 1-2021; 2(2): pp. 90-101 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/index
Materia
Competencias
Transición
Docentes
Análisis discursivo
Percepciones
Cambio educativo
Educational
Competences
Transition
Teachers
Discursive analysis
Perception
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3285

id RIDUNaM_41a0944bb4882b39fab5ebda33c66521
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3285
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDPOnaine, Adolfo EduardoArtigas, Maria VeliaSantille, Luciana SoledadCompetenciasTransiciónDocentesAnálisis discursivoPercepcionesCambio educativoEducationalCompetencesTransitionTeachersDiscursive analysisPerceptionFil: Onaine, Adolfo Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Artigas, Maria Velia.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Santille, Luciana Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.El objetivo de este trabajo es conocer cómo se está transitando la reformulación de los planes de estudios y los cambios conexos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FI-UNMdP). El estudio releva las voces de los docentes en cuanto a sus prácticas y perspectivas para poder describir y explicar este proceso. Desde el año 2018 se han iniciado estrategias tendientes al cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo por competencias. La metodología es cualitativa, con entrevistas semi-estructuradas a docentes exclusivos y parciales, luego se utiliza el análisis del contenido del discurso en tres niveles. Entre sus conclusiones: una apreciación positiva y desafiante, dado que la mayoría expresa estar preparado y expectante a pesar que ello significa una modificación profunda en el cambio de paradigma; dado que implica transformar el modo de pensar y enseñar. Adicionalmente, se pone en valor el hecho que en cuanto que sus prácticas docentes no se vean tan lejanas respecto a un modelo por competencias en relación al modelo vigente. Consideran que algunos aspectos ya han sido han sido incorporados implícitamente; de modo intuitivo sin advertirlo siquiera. Finalmente, se busca proseguir esta línea de investigación para conocer el estado actual de la transición en la organización y poder compararlo con acciones concretas del diseño curricular y las prácticas docentes.The objective of this workis to presentan analysis on how the reformulation of the curriculais carriedout, incorporating competencies in particular, focusing on the perceptions of Professors from Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata(FI-UNMdP). The study surveys the voices of teacher sintermsof their practices and perspectives inorder to describe and explain this process. Since 2018, strategies have been initiated to change the teaching-learning processes towards a model by competencies. The methodology is qualitative, withsemi-structured interviewsto full-time and part- time professors. Then, the analysis of the content of the discourseisuseda three levels of analysis: informational,structural and social- hermeneutical. From the current investigation, results are presented regarding the perceptions of their teaching practices;in relation to the idea regarding the profound modification that change implies,because it implies transforming the way of thinking and teaching; and their impressions regarding this transition.Finally,it is expected to deepen this line of research with other studies to determine the impact on professors of the transition and to be able to compare it with concrete actions of the curriculum design and teaching practices.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica2021-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf591 kBinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/211/550https://hdl.handle.net/20.500.12219/3285Revista + Ingenio (Misiones), 1-2021; 2(2): pp. 90-101 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/indexreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.02.02.008info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:32Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3285instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:33.17Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDP
title Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDP
spellingShingle Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDP
Onaine, Adolfo Eduardo
Competencias
Transición
Docentes
Análisis discursivo
Percepciones
Cambio educativo
Educational
Competences
Transition
Teachers
Discursive analysis
Perception
title_short Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDP
title_full Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDP
title_fullStr Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDP
title_full_unstemmed Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDP
title_sort Transición hacia la formación por competencias : un análisis en la Facultad de Ingeniería- UNMDP
dc.creator.none.fl_str_mv Onaine, Adolfo Eduardo
Artigas, Maria Velia
Santille, Luciana Soledad
author Onaine, Adolfo Eduardo
author_facet Onaine, Adolfo Eduardo
Artigas, Maria Velia
Santille, Luciana Soledad
author_role author
author2 Artigas, Maria Velia
Santille, Luciana Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias
Transición
Docentes
Análisis discursivo
Percepciones
Cambio educativo
Educational
Competences
Transition
Teachers
Discursive analysis
Perception
topic Competencias
Transición
Docentes
Análisis discursivo
Percepciones
Cambio educativo
Educational
Competences
Transition
Teachers
Discursive analysis
Perception
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Onaine, Adolfo Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Artigas, Maria Velia.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Santille, Luciana Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El objetivo de este trabajo es conocer cómo se está transitando la reformulación de los planes de estudios y los cambios conexos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FI-UNMdP). El estudio releva las voces de los docentes en cuanto a sus prácticas y perspectivas para poder describir y explicar este proceso. Desde el año 2018 se han iniciado estrategias tendientes al cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo por competencias. La metodología es cualitativa, con entrevistas semi-estructuradas a docentes exclusivos y parciales, luego se utiliza el análisis del contenido del discurso en tres niveles. Entre sus conclusiones: una apreciación positiva y desafiante, dado que la mayoría expresa estar preparado y expectante a pesar que ello significa una modificación profunda en el cambio de paradigma; dado que implica transformar el modo de pensar y enseñar. Adicionalmente, se pone en valor el hecho que en cuanto que sus prácticas docentes no se vean tan lejanas respecto a un modelo por competencias en relación al modelo vigente. Consideran que algunos aspectos ya han sido han sido incorporados implícitamente; de modo intuitivo sin advertirlo siquiera. Finalmente, se busca proseguir esta línea de investigación para conocer el estado actual de la transición en la organización y poder compararlo con acciones concretas del diseño curricular y las prácticas docentes.
The objective of this workis to presentan analysis on how the reformulation of the curriculais carriedout, incorporating competencies in particular, focusing on the perceptions of Professors from Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata(FI-UNMdP). The study surveys the voices of teacher sintermsof their practices and perspectives inorder to describe and explain this process. Since 2018, strategies have been initiated to change the teaching-learning processes towards a model by competencies. The methodology is qualitative, withsemi-structured interviewsto full-time and part- time professors. Then, the analysis of the content of the discourseisuseda three levels of analysis: informational,structural and social- hermeneutical. From the current investigation, results are presented regarding the perceptions of their teaching practices;in relation to the idea regarding the profound modification that change implies,because it implies transforming the way of thinking and teaching; and their impressions regarding this transition.Finally,it is expected to deepen this line of research with other studies to determine the impact on professors of the transition and to be able to compare it with concrete actions of the curriculum design and teaching practices.
description Fil: Onaine, Adolfo Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/211/550
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3285
identifier_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/211/550
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.02.02.008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
591 kB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv Revista + Ingenio (Misiones), 1-2021; 2(2): pp. 90-101 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/index
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623288618188800
score 12.559606