Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES
- Autores
- Escalante, Jaquelina Edit; Mariño, Sonia Itatí; Godoy, María Viviana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mariño, Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Godoy, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las TIC y de la multiplicidad de soluciones generadas por ellas para facilitar el manejo, el acceso y la difusión de los datos, información y conocimiento, se han incrementado dada su implementación en diversos espacios socio-económico-culturales. La interacción entre personas y sistemas se realiza a través de una interfaz, la que debe orientarse al uso de los seres humanos. En la Ingeniería del Software una tendencia es el desarrollo de soluciones adaptadas a dispositivos móviles y accesibles desde la web. En el sistema de gestión de contenidos para la Educación Superior (SIGCES) los recursos educativos se incorporan como material de la formación del alumnado para satisfacer las expectativas de la institución, el docente y el estudiante desde una interfaz accesible. Es decir, permitir la interacción y representación de contenidos que sean percibidos y operados por cualquier persona también utilizando tecnología móvil En este trabajo, se exponen el marco teórico, el método y la aplicación de un validador automático para evaluar la accesibilidad web, desde dispositivos móviles. Se aplicaron los principios de la WCAG 2.0 al sistema SIGCES, construido utilizando la plataforma Moodle. Se detectaron, en valores porcentuales, el cumplimiento de los criterios de cada pauta establecida comprendida en los principios Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto. Los valores detectados permitieron definir las correcciones de código requeridas para mejorar la accesibilidad del sistema SIGCES. Además, se tiende a lograr un producto que contemple los aspectos recomendados por los estándares internacionales y permitir la inclusión de un mayor número de usuarios desde la web. - Materia
-
Ingeniería del software
Accesibilidad web
Tecnología móvil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54437
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7e92b8c1af9fd70c5e428b0314b4c9a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54437 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCESEscalante, Jaquelina EditMariño, Sonia ItatíGodoy, María VivianaIngeniería del softwareAccesibilidad webTecnología móvilFil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Mariño, Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Godoy, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las TIC y de la multiplicidad de soluciones generadas por ellas para facilitar el manejo, el acceso y la difusión de los datos, información y conocimiento, se han incrementado dada su implementación en diversos espacios socio-económico-culturales. La interacción entre personas y sistemas se realiza a través de una interfaz, la que debe orientarse al uso de los seres humanos. En la Ingeniería del Software una tendencia es el desarrollo de soluciones adaptadas a dispositivos móviles y accesibles desde la web. En el sistema de gestión de contenidos para la Educación Superior (SIGCES) los recursos educativos se incorporan como material de la formación del alumnado para satisfacer las expectativas de la institución, el docente y el estudiante desde una interfaz accesible. Es decir, permitir la interacción y representación de contenidos que sean percibidos y operados por cualquier persona también utilizando tecnología móvil En este trabajo, se exponen el marco teórico, el método y la aplicación de un validador automático para evaluar la accesibilidad web, desde dispositivos móviles. Se aplicaron los principios de la WCAG 2.0 al sistema SIGCES, construido utilizando la plataforma Moodle. Se detectaron, en valores porcentuales, el cumplimiento de los criterios de cada pauta establecida comprendida en los principios Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto. Los valores detectados permitieron definir las correcciones de código requeridas para mejorar la accesibilidad del sistema SIGCES. Además, se tiende a lograr un producto que contemple los aspectos recomendados por los estándares internacionales y permitir la inclusión de un mayor número de usuarios desde la web.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfEscalante, Jaquelina Edit, Mariño, Sonia Itatí y Godoy, María Viviana.2015. Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54437spaUNNE/PI/IF013-2011/AR.Corrientes/ Sistemas de Información y TIC: Métodos y Herramientas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54437instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:09.685Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES |
title |
Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES |
spellingShingle |
Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES Escalante, Jaquelina Edit Ingeniería del software Accesibilidad web Tecnología móvil |
title_short |
Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES |
title_full |
Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES |
title_fullStr |
Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES |
title_sort |
Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escalante, Jaquelina Edit Mariño, Sonia Itatí Godoy, María Viviana |
author |
Escalante, Jaquelina Edit |
author_facet |
Escalante, Jaquelina Edit Mariño, Sonia Itatí Godoy, María Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Mariño, Sonia Itatí Godoy, María Viviana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería del software Accesibilidad web Tecnología móvil |
topic |
Ingeniería del software Accesibilidad web Tecnología móvil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Mariño, Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Godoy, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Las TIC y de la multiplicidad de soluciones generadas por ellas para facilitar el manejo, el acceso y la difusión de los datos, información y conocimiento, se han incrementado dada su implementación en diversos espacios socio-económico-culturales. La interacción entre personas y sistemas se realiza a través de una interfaz, la que debe orientarse al uso de los seres humanos. En la Ingeniería del Software una tendencia es el desarrollo de soluciones adaptadas a dispositivos móviles y accesibles desde la web. En el sistema de gestión de contenidos para la Educación Superior (SIGCES) los recursos educativos se incorporan como material de la formación del alumnado para satisfacer las expectativas de la institución, el docente y el estudiante desde una interfaz accesible. Es decir, permitir la interacción y representación de contenidos que sean percibidos y operados por cualquier persona también utilizando tecnología móvil En este trabajo, se exponen el marco teórico, el método y la aplicación de un validador automático para evaluar la accesibilidad web, desde dispositivos móviles. Se aplicaron los principios de la WCAG 2.0 al sistema SIGCES, construido utilizando la plataforma Moodle. Se detectaron, en valores porcentuales, el cumplimiento de los criterios de cada pauta establecida comprendida en los principios Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto. Los valores detectados permitieron definir las correcciones de código requeridas para mejorar la accesibilidad del sistema SIGCES. Además, se tiende a lograr un producto que contemple los aspectos recomendados por los estándares internacionales y permitir la inclusión de un mayor número de usuarios desde la web. |
description |
Fil: Escalante, Jaquelina Edit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Escalante, Jaquelina Edit, Mariño, Sonia Itatí y Godoy, María Viviana.2015. Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54437 |
identifier_str_mv |
Escalante, Jaquelina Edit, Mariño, Sonia Itatí y Godoy, María Viviana.2015. Evaluación de las pautas WCAG 2.0 utilizando dispositivos móviles aplicadas al sistema SIGCES. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54437 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/IF013-2011/AR.Corrientes/ Sistemas de Información y TIC: Métodos y Herramientas. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145998971207680 |
score |
12.712165 |