Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0
- Autores
- Cavalieri, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cavalieri, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Accesibilidad Web es un área de creciente interés internacional dado que involucra a los e-ciudadanos. La W3C es un organismo internacional que aborda ésta temática, siendo uno de sus objetivos asegurar que los beneficios de la web estén disponibles para todos, independientemente del hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica o habilidad física o mental. En este sentido, ha desarrollado recomendaciones, denominadas Pautas de Accesibilidad a los Contenido Web 1.0 y 2.0. Diferentes países a nivel mundial han implementado leyes que regulan el desarrollo de sitios web accesibles, siendo la Argentina uno de ellos. Es importante destacar que la Accesibilidad Web es un área de investigación de la Ingeniería del Software que contribuye a la calidad del software. Por lo expuesto, es trascendental que los desarrolladores de software y las empresas, elaboren sitios accesibles por lo cual el trabajo propuesto contribuye a esta temática. El objetivo de este trabajo se centró en desarrollar un software como soporte al análisis de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0). La metodología utilizada se compuso de las siguientes etapas: 1) Revisión, selección y estudio de herramientas para evaluar la accesibilidad a los contenidos web; 2) Diseño y desarrollo del software, basado en el modelo de ciclo de vida evolutivo que consta de las siguientes fases: i) Comunicación; ii) Planeación; iii) Modelado; iv) Construcción y v) Despliegue. El software construido se aplicará en etapas tempranas de desarrollo de proyectos web y de esta manera se aseguraría el acceso a los contenidos de los sitios, antes de su puesta en producción. A modo de consideraciones finales, las leyes vigentes, el constante crecimiento de internet y el acceso universal a la información requirieron la adaptación de los sitios web a las normas de accesibilidad. Por lo expuesto, es ineludible el compromiso de los eslabones fundamentales en el desarrollo de software: empresas, universidades y estado. - Materia
-
Accesibilidad web
Pautas de accesibilidad
Ingeniería del software
Calidad del software
Software libre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57902
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_133fb6f877f64c9061263d21badae33f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57902 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0Cavalieri, Juan IgnacioAccesibilidad webPautas de accesibilidadIngeniería del softwareCalidad del softwareSoftware libreFil: Cavalieri, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La Accesibilidad Web es un área de creciente interés internacional dado que involucra a los e-ciudadanos. La W3C es un organismo internacional que aborda ésta temática, siendo uno de sus objetivos asegurar que los beneficios de la web estén disponibles para todos, independientemente del hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica o habilidad física o mental. En este sentido, ha desarrollado recomendaciones, denominadas Pautas de Accesibilidad a los Contenido Web 1.0 y 2.0. Diferentes países a nivel mundial han implementado leyes que regulan el desarrollo de sitios web accesibles, siendo la Argentina uno de ellos. Es importante destacar que la Accesibilidad Web es un área de investigación de la Ingeniería del Software que contribuye a la calidad del software. Por lo expuesto, es trascendental que los desarrolladores de software y las empresas, elaboren sitios accesibles por lo cual el trabajo propuesto contribuye a esta temática. El objetivo de este trabajo se centró en desarrollar un software como soporte al análisis de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0). La metodología utilizada se compuso de las siguientes etapas: 1) Revisión, selección y estudio de herramientas para evaluar la accesibilidad a los contenidos web; 2) Diseño y desarrollo del software, basado en el modelo de ciclo de vida evolutivo que consta de las siguientes fases: i) Comunicación; ii) Planeación; iii) Modelado; iv) Construcción y v) Despliegue. El software construido se aplicará en etapas tempranas de desarrollo de proyectos web y de esta manera se aseguraría el acceso a los contenidos de los sitios, antes de su puesta en producción. A modo de consideraciones finales, las leyes vigentes, el constante crecimiento de internet y el acceso universal a la información requirieron la adaptación de los sitios web a las normas de accesibilidad. Por lo expuesto, es ineludible el compromiso de los eslabones fundamentales en el desarrollo de software: empresas, universidades y estado.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCavalieri, Juan Ignacio, 2016. Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57902spaUNNE/PI/11F013/AR. Corrientes/Sistemas de información y TIC: métodos y herramientas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57902instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:20.571Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0 |
title |
Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0 |
spellingShingle |
Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0 Cavalieri, Juan Ignacio Accesibilidad web Pautas de accesibilidad Ingeniería del software Calidad del software Software libre |
title_short |
Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0 |
title_full |
Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0 |
title_fullStr |
Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0 |
title_full_unstemmed |
Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0 |
title_sort |
Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavalieri, Juan Ignacio |
author |
Cavalieri, Juan Ignacio |
author_facet |
Cavalieri, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accesibilidad web Pautas de accesibilidad Ingeniería del software Calidad del software Software libre |
topic |
Accesibilidad web Pautas de accesibilidad Ingeniería del software Calidad del software Software libre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cavalieri, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La Accesibilidad Web es un área de creciente interés internacional dado que involucra a los e-ciudadanos. La W3C es un organismo internacional que aborda ésta temática, siendo uno de sus objetivos asegurar que los beneficios de la web estén disponibles para todos, independientemente del hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica o habilidad física o mental. En este sentido, ha desarrollado recomendaciones, denominadas Pautas de Accesibilidad a los Contenido Web 1.0 y 2.0. Diferentes países a nivel mundial han implementado leyes que regulan el desarrollo de sitios web accesibles, siendo la Argentina uno de ellos. Es importante destacar que la Accesibilidad Web es un área de investigación de la Ingeniería del Software que contribuye a la calidad del software. Por lo expuesto, es trascendental que los desarrolladores de software y las empresas, elaboren sitios accesibles por lo cual el trabajo propuesto contribuye a esta temática. El objetivo de este trabajo se centró en desarrollar un software como soporte al análisis de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0). La metodología utilizada se compuso de las siguientes etapas: 1) Revisión, selección y estudio de herramientas para evaluar la accesibilidad a los contenidos web; 2) Diseño y desarrollo del software, basado en el modelo de ciclo de vida evolutivo que consta de las siguientes fases: i) Comunicación; ii) Planeación; iii) Modelado; iv) Construcción y v) Despliegue. El software construido se aplicará en etapas tempranas de desarrollo de proyectos web y de esta manera se aseguraría el acceso a los contenidos de los sitios, antes de su puesta en producción. A modo de consideraciones finales, las leyes vigentes, el constante crecimiento de internet y el acceso universal a la información requirieron la adaptación de los sitios web a las normas de accesibilidad. Por lo expuesto, es ineludible el compromiso de los eslabones fundamentales en el desarrollo de software: empresas, universidades y estado. |
description |
Fil: Cavalieri, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cavalieri, Juan Ignacio, 2016. Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57902 |
identifier_str_mv |
Cavalieri, Juan Ignacio, 2016. Una herramienta software para asistir la evaluación de las pautas WCAG 1.0. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/11F013/AR. Corrientes/Sistemas de información y TIC: métodos y herramientas. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146003221086208 |
score |
12.712165 |