Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación
- Autores
- De la Miyar, Agustin Miguel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ersinger, Claudio
Gonzalez, Facundo - Descripción
- Se llevó a cabo el siguiente trabajo con el objetivo de comparar los porcentajes de preñez luego de una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en vaquillonas de razas británicas clasificadas según su Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR). Se utilizaron 296 vaquillonas, las cuales quedaron agrupadas de la siguiente manera: 64 GDR 2, 61GDR 3 y132 GDR 4. Las restantes 39 fueron consideradas con infantilismo y se descartaron. Se colocaron, el día del inicio, dispositivos intravaginales con progesterona de 0,5 gry 2 mg de benzoato de estradiol. Al día 8 se procedió al retiro de dispositivos, aplicándose 0,15 mg de Cloprostenol y 0,5 mg de Cipionato de Estradiol, por via intramuscular. Se inseminó a las 48 horas del retiro, utilizando semen congelado/descongelado en pajuelas de 0,5 ml de un toro angus colorado DINAMITA. A los 30 días de la IATF se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. Los porcentajes de preñez fueron de 12,5 % para los animales de GDR 2; 14,7% para los GDR 3 y 50,7 % en las hembras de GDR 4(p<0,05). A partir de los datos obtenidos en este trabajo se llegó a la conclusión que los animales con un GDR 4 se preñaron significativamente más que aquellas hembras clasificadas con GDR de 2 y 3.
Fil: De la Miyar, Agustin Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gonzalez, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Grado de desarrollo reproductivo
GDR
Grandes animales
Bovinos
Reproducción animal
Dispositivos intravaginales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3432
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_7e045102f5766750b816ceb8e10d070c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3432 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminaciónDe la Miyar, Agustin MiguelMedicina veterinariaIATFInseminación artificial a tiempo fijoGrado de desarrollo reproductivoGDRGrandes animalesBovinosReproducción animalDispositivos intravaginalesSe llevó a cabo el siguiente trabajo con el objetivo de comparar los porcentajes de preñez luego de una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en vaquillonas de razas británicas clasificadas según su Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR). Se utilizaron 296 vaquillonas, las cuales quedaron agrupadas de la siguiente manera: 64 GDR 2, 61GDR 3 y132 GDR 4. Las restantes 39 fueron consideradas con infantilismo y se descartaron. Se colocaron, el día del inicio, dispositivos intravaginales con progesterona de 0,5 gry 2 mg de benzoato de estradiol. Al día 8 se procedió al retiro de dispositivos, aplicándose 0,15 mg de Cloprostenol y 0,5 mg de Cipionato de Estradiol, por via intramuscular. Se inseminó a las 48 horas del retiro, utilizando semen congelado/descongelado en pajuelas de 0,5 ml de un toro angus colorado DINAMITA. A los 30 días de la IATF se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. Los porcentajes de preñez fueron de 12,5 % para los animales de GDR 2; 14,7% para los GDR 3 y 50,7 % en las hembras de GDR 4(p<0,05). A partir de los datos obtenidos en este trabajo se llegó a la conclusión que los animales con un GDR 4 se preñaron significativamente más que aquellas hembras clasificadas con GDR de 2 y 3.Fil: De la Miyar, Agustin Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gonzalez, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasErsinger, ClaudioGonzalez, Facundo2023-032023-05-08T14:28:30Z2023-05-08T14:28:30Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDe la Miyar, A. M. (2023). Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3432spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3432instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:40.321RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación |
| title |
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación |
| spellingShingle |
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación De la Miyar, Agustin Miguel Medicina veterinaria IATF Inseminación artificial a tiempo fijo Grado de desarrollo reproductivo GDR Grandes animales Bovinos Reproducción animal Dispositivos intravaginales |
| title_short |
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación |
| title_full |
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación |
| title_fullStr |
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación |
| title_full_unstemmed |
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación |
| title_sort |
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Miyar, Agustin Miguel |
| author |
De la Miyar, Agustin Miguel |
| author_facet |
De la Miyar, Agustin Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ersinger, Claudio Gonzalez, Facundo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria IATF Inseminación artificial a tiempo fijo Grado de desarrollo reproductivo GDR Grandes animales Bovinos Reproducción animal Dispositivos intravaginales |
| topic |
Medicina veterinaria IATF Inseminación artificial a tiempo fijo Grado de desarrollo reproductivo GDR Grandes animales Bovinos Reproducción animal Dispositivos intravaginales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se llevó a cabo el siguiente trabajo con el objetivo de comparar los porcentajes de preñez luego de una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en vaquillonas de razas británicas clasificadas según su Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR). Se utilizaron 296 vaquillonas, las cuales quedaron agrupadas de la siguiente manera: 64 GDR 2, 61GDR 3 y132 GDR 4. Las restantes 39 fueron consideradas con infantilismo y se descartaron. Se colocaron, el día del inicio, dispositivos intravaginales con progesterona de 0,5 gry 2 mg de benzoato de estradiol. Al día 8 se procedió al retiro de dispositivos, aplicándose 0,15 mg de Cloprostenol y 0,5 mg de Cipionato de Estradiol, por via intramuscular. Se inseminó a las 48 horas del retiro, utilizando semen congelado/descongelado en pajuelas de 0,5 ml de un toro angus colorado DINAMITA. A los 30 días de la IATF se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. Los porcentajes de preñez fueron de 12,5 % para los animales de GDR 2; 14,7% para los GDR 3 y 50,7 % en las hembras de GDR 4(p<0,05). A partir de los datos obtenidos en este trabajo se llegó a la conclusión que los animales con un GDR 4 se preñaron significativamente más que aquellas hembras clasificadas con GDR de 2 y 3. Fil: De la Miyar, Agustin Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gonzalez, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
Se llevó a cabo el siguiente trabajo con el objetivo de comparar los porcentajes de preñez luego de una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en vaquillonas de razas británicas clasificadas según su Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR). Se utilizaron 296 vaquillonas, las cuales quedaron agrupadas de la siguiente manera: 64 GDR 2, 61GDR 3 y132 GDR 4. Las restantes 39 fueron consideradas con infantilismo y se descartaron. Se colocaron, el día del inicio, dispositivos intravaginales con progesterona de 0,5 gry 2 mg de benzoato de estradiol. Al día 8 se procedió al retiro de dispositivos, aplicándose 0,15 mg de Cloprostenol y 0,5 mg de Cipionato de Estradiol, por via intramuscular. Se inseminó a las 48 horas del retiro, utilizando semen congelado/descongelado en pajuelas de 0,5 ml de un toro angus colorado DINAMITA. A los 30 días de la IATF se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. Los porcentajes de preñez fueron de 12,5 % para los animales de GDR 2; 14,7% para los GDR 3 y 50,7 % en las hembras de GDR 4(p<0,05). A partir de los datos obtenidos en este trabajo se llegó a la conclusión que los animales con un GDR 4 se preñaron significativamente más que aquellas hembras clasificadas con GDR de 2 y 3. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 2023-05-08T14:28:30Z 2023-05-08T14:28:30Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
De la Miyar, A. M. (2023). Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3432 |
| identifier_str_mv |
De la Miyar, A. M. (2023). Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3432 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846143038443749376 |
| score |
12.712165 |