Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacional

Autores
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La rivalidad entre unitarios y federales es originalmente la misma que separó a porteños y provincianos, a pesar de que hubo unitarios provincianos y porteños federales. Esta rivalidad se acrecentó por las divergencias económicas de la "opulenta" Buenos Aires y el resto del país, a quien la "gran ciudad" sometió a sus intereses. Dichas divergencias surgieron fundamentalmente por dos razones: 1) por la importancia geográfica de Buenos Aires y 2) por el espíritu de empresa de los porteños. Las provincias lucharon incansablemente por lograr”... la unión y alianza política de algunos pueblos o estados que conceden parte de su soberanía a un gobierno general reservándose en sí los demás de ella... " Es decir "... reservándose el derecho de su economía y arreglo interior."1(1 En esta lucha, Corrientes ocupó un lugar preponderante, aunque en ella no se destacó la figura de ningún caudillo de la talla del santafesino López, del oriental Artigas, del entrerriano Ramírez o del riojano Facundo. Sí. Encontramos destacados hombres de gobierno que pusieron su inteligencia, voluntad y valor al servicio de su terruño natal. No vamos a referirnos más que tangencialmente a la añeja y valerosa resistencia armada que Corrientes libró contra el poderoso Gobernador de Buenos Aires, para detenernos en aquellas luchas ideológicas que la muestran como una auténtica precursora del federalismo y de la organización nacional. Recordemos, rápidamente su organización como provincia. Hasta 1814 se encontraba comprendida dentro de la jurisdicción de la Intendencia de Buenos Aires. Pero el 20 de abril se proclamó la independencia provincial bajo el protectorado artiguista. El 10 de septiembre del mismo año el Director Gervasio Antonio de Posadas creó por decreto la "Provincia de Cornetes", incluyendo dentro de su jurisdicción el Territorio de Misiones, con el fin de sustraerla de la influencia de Artigas. Eclipsada la estrella del "Protector de los Pueblos Libres “en septiembre de 1820 constituyó la jurisdicción de la "República de Entre Ríos". El 12 de octubre de 1821 el Gobernador Evaristo Carriego, impuesto por Ramírez, es depuesto por una revolución que logra afirmarse en la provincia y reunió al mes siguiente un Congreso Constituyente.
Fuente
Nordeste. Historia, 1997, no. 2, p. 15-28.
Materia
Unitarios
Federales
Organización nacional
Congreso constituyente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47788

id RIUNNE_7d878c8b7c32ff714a6986d1397d0a55
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47788
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacionalSánchez de Larramendy, Marta IsabelUnitariosFederalesOrganización nacionalCongreso constituyenteFil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La rivalidad entre unitarios y federales es originalmente la misma que separó a porteños y provincianos, a pesar de que hubo unitarios provincianos y porteños federales. Esta rivalidad se acrecentó por las divergencias económicas de la "opulenta" Buenos Aires y el resto del país, a quien la "gran ciudad" sometió a sus intereses. Dichas divergencias surgieron fundamentalmente por dos razones: 1) por la importancia geográfica de Buenos Aires y 2) por el espíritu de empresa de los porteños. Las provincias lucharon incansablemente por lograr”... la unión y alianza política de algunos pueblos o estados que conceden parte de su soberanía a un gobierno general reservándose en sí los demás de ella... " Es decir "... reservándose el derecho de su economía y arreglo interior."1(1 En esta lucha, Corrientes ocupó un lugar preponderante, aunque en ella no se destacó la figura de ningún caudillo de la talla del santafesino López, del oriental Artigas, del entrerriano Ramírez o del riojano Facundo. Sí. Encontramos destacados hombres de gobierno que pusieron su inteligencia, voluntad y valor al servicio de su terruño natal. No vamos a referirnos más que tangencialmente a la añeja y valerosa resistencia armada que Corrientes libró contra el poderoso Gobernador de Buenos Aires, para detenernos en aquellas luchas ideológicas que la muestran como una auténtica precursora del federalismo y de la organización nacional. Recordemos, rápidamente su organización como provincia. Hasta 1814 se encontraba comprendida dentro de la jurisdicción de la Intendencia de Buenos Aires. Pero el 20 de abril se proclamó la independencia provincial bajo el protectorado artiguista. El 10 de septiembre del mismo año el Director Gervasio Antonio de Posadas creó por decreto la "Provincia de Cornetes", incluyendo dentro de su jurisdicción el Territorio de Misiones, con el fin de sustraerla de la influencia de Artigas. Eclipsada la estrella del "Protector de los Pueblos Libres “en septiembre de 1820 constituyó la jurisdicción de la "República de Entre Ríos". El 12 de octubre de 1821 el Gobernador Evaristo Carriego, impuesto por Ramírez, es depuesto por una revolución que logra afirmarse en la provincia y reunió al mes siguiente un Congreso Constituyente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSánchez de Larramendy, Marta Isabel, 1997. Corrientes: precursora del federalismo y la organización nacional. Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 2, p. 15-28. ISSN 0328-6002.0328-6002http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47788Nordeste. Historia, 1997, no. 2, p. 15-28.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47788instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:38.89Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacional
title Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacional
spellingShingle Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacional
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel
Unitarios
Federales
Organización nacional
Congreso constituyente
title_short Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacional
title_full Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacional
title_fullStr Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacional
title_full_unstemmed Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacional
title_sort Corrientes : precursora del federalismo y la organización nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez de Larramendy, Marta Isabel
author Sánchez de Larramendy, Marta Isabel
author_facet Sánchez de Larramendy, Marta Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Unitarios
Federales
Organización nacional
Congreso constituyente
topic Unitarios
Federales
Organización nacional
Congreso constituyente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La rivalidad entre unitarios y federales es originalmente la misma que separó a porteños y provincianos, a pesar de que hubo unitarios provincianos y porteños federales. Esta rivalidad se acrecentó por las divergencias económicas de la "opulenta" Buenos Aires y el resto del país, a quien la "gran ciudad" sometió a sus intereses. Dichas divergencias surgieron fundamentalmente por dos razones: 1) por la importancia geográfica de Buenos Aires y 2) por el espíritu de empresa de los porteños. Las provincias lucharon incansablemente por lograr”... la unión y alianza política de algunos pueblos o estados que conceden parte de su soberanía a un gobierno general reservándose en sí los demás de ella... " Es decir "... reservándose el derecho de su economía y arreglo interior."1(1 En esta lucha, Corrientes ocupó un lugar preponderante, aunque en ella no se destacó la figura de ningún caudillo de la talla del santafesino López, del oriental Artigas, del entrerriano Ramírez o del riojano Facundo. Sí. Encontramos destacados hombres de gobierno que pusieron su inteligencia, voluntad y valor al servicio de su terruño natal. No vamos a referirnos más que tangencialmente a la añeja y valerosa resistencia armada que Corrientes libró contra el poderoso Gobernador de Buenos Aires, para detenernos en aquellas luchas ideológicas que la muestran como una auténtica precursora del federalismo y de la organización nacional. Recordemos, rápidamente su organización como provincia. Hasta 1814 se encontraba comprendida dentro de la jurisdicción de la Intendencia de Buenos Aires. Pero el 20 de abril se proclamó la independencia provincial bajo el protectorado artiguista. El 10 de septiembre del mismo año el Director Gervasio Antonio de Posadas creó por decreto la "Provincia de Cornetes", incluyendo dentro de su jurisdicción el Territorio de Misiones, con el fin de sustraerla de la influencia de Artigas. Eclipsada la estrella del "Protector de los Pueblos Libres “en septiembre de 1820 constituyó la jurisdicción de la "República de Entre Ríos". El 12 de octubre de 1821 el Gobernador Evaristo Carriego, impuesto por Ramírez, es depuesto por una revolución que logra afirmarse en la provincia y reunió al mes siguiente un Congreso Constituyente.
description Fil: Sánchez de Larramendy, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sánchez de Larramendy, Marta Isabel, 1997. Corrientes: precursora del federalismo y la organización nacional. Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 2, p. 15-28. ISSN 0328-6002.
0328-6002
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47788
identifier_str_mv Sánchez de Larramendy, Marta Isabel, 1997. Corrientes: precursora del federalismo y la organización nacional. Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 2, p. 15-28. ISSN 0328-6002.
0328-6002
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nordeste. Historia, 1997, no. 2, p. 15-28.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146009835503616
score 12.712165