Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional
- Autores
- Yanzi Ferreira, Ramon Pedro; Aspell, Marcela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación intenta descorrer el velo sobre los múltiples aspectos que caracterizaron la proyección de los hombres del interior del país en las luchas decimonónicas por la Constitución Nacional. Los sucesos políticos acaecidos en la España de comienzos del siglo XIX que concluyeron dramáticamente en Bayona el 5 de mayo de 1808, provocarían la deflagración del imperio español con decisivas consecuencias sobre los territorios indianos de ultramar. Se inicia una nueva era de profundas transformaciones, de tímidos y embrionarios proyectos de construcción de nuevas comunidades políticas que avanzaron y retrocedieron, se transformaron o quedaron truncos atravesados por múltiples tensiones y ensangrentadas controversias en tiempos revueltos de movilizaciones militares y guerra y débiles ensayos de prácticas de endeble paz social y política. Americanos que componían un vasto mosaico social que mixturaba a vecinos de definido arraigo y fuerte presencia social con adinerados empresarios, soldados, intelectuales, juristas, periodistas, novelistas y poetas de fina pluma, universitarios apasionados, miembros de la iglesia, etc. se embarcaron en un azaroso proceso de ruptura y transformación del orden colonial. Zacarías Antonio Yanzi y Orozco es en este sentido un paradigma. Soldado de Guemes, comerciante y empresario próspero, con fuertes lazos de amistad y redes familiares que lo vinculaban íntimamente con los hombres unitarios del interior del país, atravesó con su propia historia personal, teñida de interesantes y polémicas elecciones personales, la construcción del largo proceso constitucional de la Republica. Nuestro trabajo se respaldó en las piezas documentales del archivo privado que obra en poder de los autores de este trabajo, en el material heurístico del Archivo de Historia de la Provincia de San Juan, como también en fuentes literarias y periodísticas de la época. Pero el relato se detiene además, con especial dedicación, en los particulares alcances y trayectos de la relación tejida entre dos hombres sanjuaninos, uno por nacimiento, el otro indudablemente por adopción, a quienes separaban 11 años de vida y que abandonarían el mundo terrenal con apenas un mes y un día de diferencia en el mismo año de 1888. Son Don Zacarías Antonio Yanzi y Don Domingo Faustino Sarmiento. Las claves de esta entrañable relación, tejida desde la admiración, el afecto, la complicidad y un mismo haz de ideales compartidos en un idéntico tiempo político que se prolongó por décadas, están testimoniadas por la pluma del Maestro de América un autor talentoso y agudo que une a su testimonial conocimiento del tema la indudable fortuna del dominio de una escritura privilegiada. Es Sarmiento quien en ?San Juan. Sus hombres y sus actos en la Rejeneracion Arjentina. Narración de los acontecimientos que han tenido lugar en aquella provincia antes i después de la caída de Rosas. Restablecimiento de Benavides i conducta de sus habitantes en masa con el caudillo restaurado. Tomada de fuentes autenticas i apoyada en documentos públicos?, texto impreso por primera vez en la ciudad de Santiago de Chile en la Imprenta de Julio Belín en el mes de Octubre de 1852 se convierte, tal vez sin proponérselo en el mejor biógrafo de su amigo Zacarías Antonio Yanzi. Veremos paso a paso como Sarmiento testimonia con su bella pluma los eslabones de esta larga cadena de encuentros y afectos que radiografían además, singularmente, la propia historia del país.
Fil: Yanzi Ferreira, Ramon Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aspell, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Zacarías Antonio Yanzi
Organización nacional
unitarios federales
gobierno de San Juan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242030
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d2387601732be086fa07522c1912cfa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242030 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución NacionalYanzi Ferreira, Ramon PedroAspell, MarcelaZacarías Antonio YanziOrganización nacionalunitarios federalesgobierno de San Juanhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación intenta descorrer el velo sobre los múltiples aspectos que caracterizaron la proyección de los hombres del interior del país en las luchas decimonónicas por la Constitución Nacional. Los sucesos políticos acaecidos en la España de comienzos del siglo XIX que concluyeron dramáticamente en Bayona el 5 de mayo de 1808, provocarían la deflagración del imperio español con decisivas consecuencias sobre los territorios indianos de ultramar. Se inicia una nueva era de profundas transformaciones, de tímidos y embrionarios proyectos de construcción de nuevas comunidades políticas que avanzaron y retrocedieron, se transformaron o quedaron truncos atravesados por múltiples tensiones y ensangrentadas controversias en tiempos revueltos de movilizaciones militares y guerra y débiles ensayos de prácticas de endeble paz social y política. Americanos que componían un vasto mosaico social que mixturaba a vecinos de definido arraigo y fuerte presencia social con adinerados empresarios, soldados, intelectuales, juristas, periodistas, novelistas y poetas de fina pluma, universitarios apasionados, miembros de la iglesia, etc. se embarcaron en un azaroso proceso de ruptura y transformación del orden colonial. Zacarías Antonio Yanzi y Orozco es en este sentido un paradigma. Soldado de Guemes, comerciante y empresario próspero, con fuertes lazos de amistad y redes familiares que lo vinculaban íntimamente con los hombres unitarios del interior del país, atravesó con su propia historia personal, teñida de interesantes y polémicas elecciones personales, la construcción del largo proceso constitucional de la Republica. Nuestro trabajo se respaldó en las piezas documentales del archivo privado que obra en poder de los autores de este trabajo, en el material heurístico del Archivo de Historia de la Provincia de San Juan, como también en fuentes literarias y periodísticas de la época. Pero el relato se detiene además, con especial dedicación, en los particulares alcances y trayectos de la relación tejida entre dos hombres sanjuaninos, uno por nacimiento, el otro indudablemente por adopción, a quienes separaban 11 años de vida y que abandonarían el mundo terrenal con apenas un mes y un día de diferencia en el mismo año de 1888. Son Don Zacarías Antonio Yanzi y Don Domingo Faustino Sarmiento. Las claves de esta entrañable relación, tejida desde la admiración, el afecto, la complicidad y un mismo haz de ideales compartidos en un idéntico tiempo político que se prolongó por décadas, están testimoniadas por la pluma del Maestro de América un autor talentoso y agudo que une a su testimonial conocimiento del tema la indudable fortuna del dominio de una escritura privilegiada. Es Sarmiento quien en ?San Juan. Sus hombres y sus actos en la Rejeneracion Arjentina. Narración de los acontecimientos que han tenido lugar en aquella provincia antes i después de la caída de Rosas. Restablecimiento de Benavides i conducta de sus habitantes en masa con el caudillo restaurado. Tomada de fuentes autenticas i apoyada en documentos públicos?, texto impreso por primera vez en la ciudad de Santiago de Chile en la Imprenta de Julio Belín en el mes de Octubre de 1852 se convierte, tal vez sin proponérselo en el mejor biógrafo de su amigo Zacarías Antonio Yanzi. Veremos paso a paso como Sarmiento testimonia con su bella pluma los eslabones de esta larga cadena de encuentros y afectos que radiografían además, singularmente, la propia historia del país.Fil: Yanzi Ferreira, Ramon Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Aspell, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaAcademia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas Roberto I Peña2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242030Yanzi Ferreira, Ramon Pedro; Aspell, Marcela; Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional; Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas Roberto I Peña; Cuadernos de Historia; 21; 7-2012; 15-772250-8775CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.acaderc.org.ar/2012/07/01/cuaderno-de-historia-no-21/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:08.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional |
title |
Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional |
spellingShingle |
Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional Yanzi Ferreira, Ramon Pedro Zacarías Antonio Yanzi Organización nacional unitarios federales gobierno de San Juan |
title_short |
Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional |
title_full |
Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional |
title_fullStr |
Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional |
title_full_unstemmed |
Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional |
title_sort |
Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yanzi Ferreira, Ramon Pedro Aspell, Marcela |
author |
Yanzi Ferreira, Ramon Pedro |
author_facet |
Yanzi Ferreira, Ramon Pedro Aspell, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Aspell, Marcela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zacarías Antonio Yanzi Organización nacional unitarios federales gobierno de San Juan |
topic |
Zacarías Antonio Yanzi Organización nacional unitarios federales gobierno de San Juan |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación intenta descorrer el velo sobre los múltiples aspectos que caracterizaron la proyección de los hombres del interior del país en las luchas decimonónicas por la Constitución Nacional. Los sucesos políticos acaecidos en la España de comienzos del siglo XIX que concluyeron dramáticamente en Bayona el 5 de mayo de 1808, provocarían la deflagración del imperio español con decisivas consecuencias sobre los territorios indianos de ultramar. Se inicia una nueva era de profundas transformaciones, de tímidos y embrionarios proyectos de construcción de nuevas comunidades políticas que avanzaron y retrocedieron, se transformaron o quedaron truncos atravesados por múltiples tensiones y ensangrentadas controversias en tiempos revueltos de movilizaciones militares y guerra y débiles ensayos de prácticas de endeble paz social y política. Americanos que componían un vasto mosaico social que mixturaba a vecinos de definido arraigo y fuerte presencia social con adinerados empresarios, soldados, intelectuales, juristas, periodistas, novelistas y poetas de fina pluma, universitarios apasionados, miembros de la iglesia, etc. se embarcaron en un azaroso proceso de ruptura y transformación del orden colonial. Zacarías Antonio Yanzi y Orozco es en este sentido un paradigma. Soldado de Guemes, comerciante y empresario próspero, con fuertes lazos de amistad y redes familiares que lo vinculaban íntimamente con los hombres unitarios del interior del país, atravesó con su propia historia personal, teñida de interesantes y polémicas elecciones personales, la construcción del largo proceso constitucional de la Republica. Nuestro trabajo se respaldó en las piezas documentales del archivo privado que obra en poder de los autores de este trabajo, en el material heurístico del Archivo de Historia de la Provincia de San Juan, como también en fuentes literarias y periodísticas de la época. Pero el relato se detiene además, con especial dedicación, en los particulares alcances y trayectos de la relación tejida entre dos hombres sanjuaninos, uno por nacimiento, el otro indudablemente por adopción, a quienes separaban 11 años de vida y que abandonarían el mundo terrenal con apenas un mes y un día de diferencia en el mismo año de 1888. Son Don Zacarías Antonio Yanzi y Don Domingo Faustino Sarmiento. Las claves de esta entrañable relación, tejida desde la admiración, el afecto, la complicidad y un mismo haz de ideales compartidos en un idéntico tiempo político que se prolongó por décadas, están testimoniadas por la pluma del Maestro de América un autor talentoso y agudo que une a su testimonial conocimiento del tema la indudable fortuna del dominio de una escritura privilegiada. Es Sarmiento quien en ?San Juan. Sus hombres y sus actos en la Rejeneracion Arjentina. Narración de los acontecimientos que han tenido lugar en aquella provincia antes i después de la caída de Rosas. Restablecimiento de Benavides i conducta de sus habitantes en masa con el caudillo restaurado. Tomada de fuentes autenticas i apoyada en documentos públicos?, texto impreso por primera vez en la ciudad de Santiago de Chile en la Imprenta de Julio Belín en el mes de Octubre de 1852 se convierte, tal vez sin proponérselo en el mejor biógrafo de su amigo Zacarías Antonio Yanzi. Veremos paso a paso como Sarmiento testimonia con su bella pluma los eslabones de esta larga cadena de encuentros y afectos que radiografían además, singularmente, la propia historia del país. Fil: Yanzi Ferreira, Ramon Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Aspell, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Esta investigación intenta descorrer el velo sobre los múltiples aspectos que caracterizaron la proyección de los hombres del interior del país en las luchas decimonónicas por la Constitución Nacional. Los sucesos políticos acaecidos en la España de comienzos del siglo XIX que concluyeron dramáticamente en Bayona el 5 de mayo de 1808, provocarían la deflagración del imperio español con decisivas consecuencias sobre los territorios indianos de ultramar. Se inicia una nueva era de profundas transformaciones, de tímidos y embrionarios proyectos de construcción de nuevas comunidades políticas que avanzaron y retrocedieron, se transformaron o quedaron truncos atravesados por múltiples tensiones y ensangrentadas controversias en tiempos revueltos de movilizaciones militares y guerra y débiles ensayos de prácticas de endeble paz social y política. Americanos que componían un vasto mosaico social que mixturaba a vecinos de definido arraigo y fuerte presencia social con adinerados empresarios, soldados, intelectuales, juristas, periodistas, novelistas y poetas de fina pluma, universitarios apasionados, miembros de la iglesia, etc. se embarcaron en un azaroso proceso de ruptura y transformación del orden colonial. Zacarías Antonio Yanzi y Orozco es en este sentido un paradigma. Soldado de Guemes, comerciante y empresario próspero, con fuertes lazos de amistad y redes familiares que lo vinculaban íntimamente con los hombres unitarios del interior del país, atravesó con su propia historia personal, teñida de interesantes y polémicas elecciones personales, la construcción del largo proceso constitucional de la Republica. Nuestro trabajo se respaldó en las piezas documentales del archivo privado que obra en poder de los autores de este trabajo, en el material heurístico del Archivo de Historia de la Provincia de San Juan, como también en fuentes literarias y periodísticas de la época. Pero el relato se detiene además, con especial dedicación, en los particulares alcances y trayectos de la relación tejida entre dos hombres sanjuaninos, uno por nacimiento, el otro indudablemente por adopción, a quienes separaban 11 años de vida y que abandonarían el mundo terrenal con apenas un mes y un día de diferencia en el mismo año de 1888. Son Don Zacarías Antonio Yanzi y Don Domingo Faustino Sarmiento. Las claves de esta entrañable relación, tejida desde la admiración, el afecto, la complicidad y un mismo haz de ideales compartidos en un idéntico tiempo político que se prolongó por décadas, están testimoniadas por la pluma del Maestro de América un autor talentoso y agudo que une a su testimonial conocimiento del tema la indudable fortuna del dominio de una escritura privilegiada. Es Sarmiento quien en ?San Juan. Sus hombres y sus actos en la Rejeneracion Arjentina. Narración de los acontecimientos que han tenido lugar en aquella provincia antes i después de la caída de Rosas. Restablecimiento de Benavides i conducta de sus habitantes en masa con el caudillo restaurado. Tomada de fuentes autenticas i apoyada en documentos públicos?, texto impreso por primera vez en la ciudad de Santiago de Chile en la Imprenta de Julio Belín en el mes de Octubre de 1852 se convierte, tal vez sin proponérselo en el mejor biógrafo de su amigo Zacarías Antonio Yanzi. Veremos paso a paso como Sarmiento testimonia con su bella pluma los eslabones de esta larga cadena de encuentros y afectos que radiografían además, singularmente, la propia historia del país. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242030 Yanzi Ferreira, Ramon Pedro; Aspell, Marcela; Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional; Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas Roberto I Peña; Cuadernos de Historia; 21; 7-2012; 15-77 2250-8775 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242030 |
identifier_str_mv |
Yanzi Ferreira, Ramon Pedro; Aspell, Marcela; Zacarías Antonio Yanzi Orozco, de la guerra por la Independencia a la Constitución Nacional; Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas Roberto I Peña; Cuadernos de Historia; 21; 7-2012; 15-77 2250-8775 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.acaderc.org.ar/2012/07/01/cuaderno-de-historia-no-21/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas Roberto I Peña |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Historia del Derecho y de las Ideas Políticas Roberto I Peña |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083238771032064 |
score |
13.22299 |