Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)

Autores
Rojas, Graciela Beatriz; Mignolli, Francesco; Vidoz, María Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rojas, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
En el tomate (Solanum lycopersicum L) existen numerosos mutantes monogénicos, potencialmente útiles para comprender mejor diversos aspectos relacionados con el metabolismo y percepción de diferentes hormonas. La mutación epinastic (epi) en tomate, que da lugar a alteraciones significativas en el fenotipo de la planta que recuerdan la respuesta al tratamiento con etileno, ha sido sólo parcialmente explicada. En particular, se conoce a este mutante como una planta capaz de producir etileno en exceso, pero también se caracteriza por la activación constitutiva de una parte de la vía de transducción de señales de la hormona. El agregado de auxina (ácido naftalenacético) al medio de cultivo resultó en la formación de raíces en ambos genotipos. Si bien no se observaron diferencias significativas en el número y peso seco de las raíces entre VFN8 y epi, la longitud de las mismas fue mayor en VFN8. Dicha respuesta podría deberse a la mayor producción de etileno en epi, que reduce la elongación de raíces. La presencia de brasinoesteroides en el medio de cultivo no fue capaz de estimular el alargamiento del hipocótilo de las plántulas del mutante epi. Sin embargo, la elongación del hipocótilo y de la raíz de epi fue inhibida por propiconazol, un potente inhibidor de la biosíntesis de los brasinoesteroides. Ésto sugiere que en epi se producen brasinoesteroides y que los mismos contribuyen a la distensión de las células del hipocótilo y de la raíz. Con el agregado de ácido abscísico al medio de cultivo, se apreció una marcada reducción en el poder germinativo y en la elongación de hipocótilos y raíces, en ambos genotipos. Por el contrario, el agregado de giberelinas al medio de cultivo resultó en un incremento del porcentaje de germinación y elongación de hipocótilos en VFN8. En cambio, en epi no se apreció ningún un efecto promotor de las giberelinas sobre la germinación ni sobre la elongación del hipocótilo. Este efecto resultó ser el más interesante, ya que podría indicar una menor sensibilidad de epi a las giberelinas y explicaría en parte el fenotipo del mutante. Dicha respuesta fue posteriormente reforzada al comprobar que VFN8, en presencia de etileno, se vuelve insensible a las giberelinas. Los experimentos llevados a cabo con el objetivo de realizar una caracterización in vitro del mutante de tomate epi han demostrado que las respuestas morfogénicas del mismo son muy semejantes a aquellas de su genotipo salvaje. Las raíces de plántulas del mutante epi también tienen un comportamiento similar a VFN8, sugiriendo que la mutación afecta principalmente la parte aérea de las plántulas.
Materia
Auxina
Etileno
Giberelinas
Brasinoesteroides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51801

id RIUNNE_7d355911e10daa823d5009bc68924eb4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51801
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)Rojas, Graciela BeatrizMignolli, FrancescoVidoz, María LauraAuxinaEtilenoGiberelinasBrasinoesteroidesFil: Rojas, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mignolli, Francesco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.Fil: Vidoz, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.En el tomate (Solanum lycopersicum L) existen numerosos mutantes monogénicos, potencialmente útiles para comprender mejor diversos aspectos relacionados con el metabolismo y percepción de diferentes hormonas. La mutación epinastic (epi) en tomate, que da lugar a alteraciones significativas en el fenotipo de la planta que recuerdan la respuesta al tratamiento con etileno, ha sido sólo parcialmente explicada. En particular, se conoce a este mutante como una planta capaz de producir etileno en exceso, pero también se caracteriza por la activación constitutiva de una parte de la vía de transducción de señales de la hormona. El agregado de auxina (ácido naftalenacético) al medio de cultivo resultó en la formación de raíces en ambos genotipos. Si bien no se observaron diferencias significativas en el número y peso seco de las raíces entre VFN8 y epi, la longitud de las mismas fue mayor en VFN8. Dicha respuesta podría deberse a la mayor producción de etileno en epi, que reduce la elongación de raíces. La presencia de brasinoesteroides en el medio de cultivo no fue capaz de estimular el alargamiento del hipocótilo de las plántulas del mutante epi. Sin embargo, la elongación del hipocótilo y de la raíz de epi fue inhibida por propiconazol, un potente inhibidor de la biosíntesis de los brasinoesteroides. Ésto sugiere que en epi se producen brasinoesteroides y que los mismos contribuyen a la distensión de las células del hipocótilo y de la raíz. Con el agregado de ácido abscísico al medio de cultivo, se apreció una marcada reducción en el poder germinativo y en la elongación de hipocótilos y raíces, en ambos genotipos. Por el contrario, el agregado de giberelinas al medio de cultivo resultó en un incremento del porcentaje de germinación y elongación de hipocótilos en VFN8. En cambio, en epi no se apreció ningún un efecto promotor de las giberelinas sobre la germinación ni sobre la elongación del hipocótilo. Este efecto resultó ser el más interesante, ya que podría indicar una menor sensibilidad de epi a las giberelinas y explicaría en parte el fenotipo del mutante. Dicha respuesta fue posteriormente reforzada al comprobar que VFN8, en presencia de etileno, se vuelve insensible a las giberelinas. Los experimentos llevados a cabo con el objetivo de realizar una caracterización in vitro del mutante de tomate epi han demostrado que las respuestas morfogénicas del mismo son muy semejantes a aquellas de su genotipo salvaje. Las raíces de plántulas del mutante epi también tienen un comportamiento similar a VFN8, sugiriendo que la mutación afecta principalmente la parte aérea de las plántulas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRojas, Graciela Beatriz, Mignolli, Francesco y Vidoz, María Laura, 2014. Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51801spaUNNE/PI/A005-2012/AR. Corrientes/Caracterización fisiológica del mutante epinastic (EPI) de tomateinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51801instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:38.19Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)
title Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)
spellingShingle Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)
Rojas, Graciela Beatriz
Auxina
Etileno
Giberelinas
Brasinoesteroides
title_short Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)
title_full Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)
title_fullStr Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)
title_full_unstemmed Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)
title_sort Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI)
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Graciela Beatriz
Mignolli, Francesco
Vidoz, María Laura
author Rojas, Graciela Beatriz
author_facet Rojas, Graciela Beatriz
Mignolli, Francesco
Vidoz, María Laura
author_role author
author2 Mignolli, Francesco
Vidoz, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Auxina
Etileno
Giberelinas
Brasinoesteroides
topic Auxina
Etileno
Giberelinas
Brasinoesteroides
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rojas, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
En el tomate (Solanum lycopersicum L) existen numerosos mutantes monogénicos, potencialmente útiles para comprender mejor diversos aspectos relacionados con el metabolismo y percepción de diferentes hormonas. La mutación epinastic (epi) en tomate, que da lugar a alteraciones significativas en el fenotipo de la planta que recuerdan la respuesta al tratamiento con etileno, ha sido sólo parcialmente explicada. En particular, se conoce a este mutante como una planta capaz de producir etileno en exceso, pero también se caracteriza por la activación constitutiva de una parte de la vía de transducción de señales de la hormona. El agregado de auxina (ácido naftalenacético) al medio de cultivo resultó en la formación de raíces en ambos genotipos. Si bien no se observaron diferencias significativas en el número y peso seco de las raíces entre VFN8 y epi, la longitud de las mismas fue mayor en VFN8. Dicha respuesta podría deberse a la mayor producción de etileno en epi, que reduce la elongación de raíces. La presencia de brasinoesteroides en el medio de cultivo no fue capaz de estimular el alargamiento del hipocótilo de las plántulas del mutante epi. Sin embargo, la elongación del hipocótilo y de la raíz de epi fue inhibida por propiconazol, un potente inhibidor de la biosíntesis de los brasinoesteroides. Ésto sugiere que en epi se producen brasinoesteroides y que los mismos contribuyen a la distensión de las células del hipocótilo y de la raíz. Con el agregado de ácido abscísico al medio de cultivo, se apreció una marcada reducción en el poder germinativo y en la elongación de hipocótilos y raíces, en ambos genotipos. Por el contrario, el agregado de giberelinas al medio de cultivo resultó en un incremento del porcentaje de germinación y elongación de hipocótilos en VFN8. En cambio, en epi no se apreció ningún un efecto promotor de las giberelinas sobre la germinación ni sobre la elongación del hipocótilo. Este efecto resultó ser el más interesante, ya que podría indicar una menor sensibilidad de epi a las giberelinas y explicaría en parte el fenotipo del mutante. Dicha respuesta fue posteriormente reforzada al comprobar que VFN8, en presencia de etileno, se vuelve insensible a las giberelinas. Los experimentos llevados a cabo con el objetivo de realizar una caracterización in vitro del mutante de tomate epi han demostrado que las respuestas morfogénicas del mismo son muy semejantes a aquellas de su genotipo salvaje. Las raíces de plántulas del mutante epi también tienen un comportamiento similar a VFN8, sugiriendo que la mutación afecta principalmente la parte aérea de las plántulas.
description Fil: Rojas, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rojas, Graciela Beatriz, Mignolli, Francesco y Vidoz, María Laura, 2014. Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51801
identifier_str_mv Rojas, Graciela Beatriz, Mignolli, Francesco y Vidoz, María Laura, 2014. Caracterización in vitro del mutante de tomate epinastic (EPI). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/A005-2012/AR. Corrientes/Caracterización fisiológica del mutante epinastic (EPI) de tomate
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621669346312192
score 12.559606