Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladores

Autores
Castillo, Oscar E.; Barral, Gabriela; Rodríguez, Gustavo; Miguelisse, Nancy E.; Agüero, Marta S.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de fructificación y desarrollo en tomate puede ser inducido naturalmente por polinización o partenocarpia y artificialmente por aplicación de reguladores; esta respuesta es variable según tipo y dosis de hormona, momento de aplicación y cultivar involucrado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de auxinas y giberelinas para inducir el desarrollo partenocárpico en genotipos de crecimiento indeterminado. Como factores se consideraron tipo de regulador -AG3 y β-NOA- en dosis fija, momento de aplicación -0, 5, 12, 19, 26 dpa- y genotipo -Rutgers, Fortaleza F1 y Colt 45-. Las mejores respuestas a nivel de porcentaje de fructificación y peso fresco se obtuvieron con β-NOA en comparación con AG3. Considerando todos los factores analizados, solamente la aplicación de β-NOA a 5 dpa permitió alcanzar porcentajes de fructificación y tamaño final de frutos similares a los obtenidos por autopolinización. El período de sensibilidad y el tamaño final de los frutos presentaron interacción con las variables genotipo, momento de aplicación y tipo de regulador. Se observó además que AG3 provocó un escaso desarrollo placentario y ausencia de óvulos mientras que β-NOA indujo un desarrollo de placentas y óvulos similar al de los frutos obtenidos por autopolinización.
The process of fruit set and development in tomato can be naturally induced by pollination or parthenocarpy and artificiall y by hormonal application; this response is variable according to type and dose of the hormone, moment of application and cultivar involved. The purpose of this work was to evaluate the capacity of auxins and gibberellins to induce the parthenocarpic development in genotypes of undetermined growth. The considered factors were type of regulator -AG3 and β-NOAin set dose, moment of application -0, 5, 12, 19, 26 dpa-, and genotype -Rutgers, Fortaleza F1 and Colt 45-. The best responses regarding percentage of fructification and fresh weight are obtained with β-NOA in comparison with AG3. Considering all the analyzed factors, only the application of β-NOA to 5 dpa allowed to obtain the percentages of fruit set and final size of fruits similar to the ones obtained by autopollination. The period of sensitivity and the final size of fruits presented interaction with the genotype variables, moment of application and type of regulator. It was also observed that AG3 caused a scarce placental development and ovule absence while β-NOA induced a placenta and ovule development similar to the one in fruits obtained by autopollination.
Fil: Castillo, Oscar E..
Fil: Barral, Gabriela.
Fil: Rodríguez, Gustavo.
Fil: Miguelisse, Nancy E..
Fil: Agüero, Marta S..
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 37, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/669
Materia
Tomate
Fructificación
Giberelinas
Auxinas
Tomato
Fruit set
Gibberellins
Auxins
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:786

id BDUNCU_85310ff95ead610831ba406e292b22b3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:786
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladoresFruit set and development of tomato grown in greenhouse : effect of plant growth regulatorsCastillo, Oscar E.Barral, GabrielaRodríguez, GustavoMiguelisse, Nancy E.Agüero, Marta S.TomateFructificaciónGiberelinasAuxinasTomatoFruit setGibberellinsAuxinsEl proceso de fructificación y desarrollo en tomate puede ser inducido naturalmente por polinización o partenocarpia y artificialmente por aplicación de reguladores; esta respuesta es variable según tipo y dosis de hormona, momento de aplicación y cultivar involucrado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de auxinas y giberelinas para inducir el desarrollo partenocárpico en genotipos de crecimiento indeterminado. Como factores se consideraron tipo de regulador -AG3 y β-NOA- en dosis fija, momento de aplicación -0, 5, 12, 19, 26 dpa- y genotipo -Rutgers, Fortaleza F1 y Colt 45-. Las mejores respuestas a nivel de porcentaje de fructificación y peso fresco se obtuvieron con β-NOA en comparación con AG3. Considerando todos los factores analizados, solamente la aplicación de β-NOA a 5 dpa permitió alcanzar porcentajes de fructificación y tamaño final de frutos similares a los obtenidos por autopolinización. El período de sensibilidad y el tamaño final de los frutos presentaron interacción con las variables genotipo, momento de aplicación y tipo de regulador. Se observó además que AG3 provocó un escaso desarrollo placentario y ausencia de óvulos mientras que β-NOA indujo un desarrollo de placentas y óvulos similar al de los frutos obtenidos por autopolinización.The process of fruit set and development in tomato can be naturally induced by pollination or parthenocarpy and artificiall y by hormonal application; this response is variable according to type and dose of the hormone, moment of application and cultivar involved. The purpose of this work was to evaluate the capacity of auxins and gibberellins to induce the parthenocarpic development in genotypes of undetermined growth. The considered factors were type of regulator -AG3 and β-NOAin set dose, moment of application -0, 5, 12, 19, 26 dpa-, and genotype -Rutgers, Fortaleza F1 and Colt 45-. The best responses regarding percentage of fructification and fresh weight are obtained with β-NOA in comparison with AG3. Considering all the analyzed factors, only the application of β-NOA to 5 dpa allowed to obtain the percentages of fruit set and final size of fruits similar to the ones obtained by autopollination. The period of sensitivity and the final size of fruits presented interaction with the genotype variables, moment of application and type of regulator. It was also observed that AG3 caused a scarce placental development and ovule absence while β-NOA induced a placenta and ovule development similar to the one in fruits obtained by autopollination.Fil: Castillo, Oscar E.. Fil: Barral, Gabriela. Fil: Rodríguez, Gustavo. Fil: Miguelisse, Nancy E.. Fil: Agüero, Marta S.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2005-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/786Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 37, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/669reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:786Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:13.956Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladores
Fruit set and development of tomato grown in greenhouse : effect of plant growth regulators
title Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladores
spellingShingle Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladores
Castillo, Oscar E.
Tomate
Fructificación
Giberelinas
Auxinas
Tomato
Fruit set
Gibberellins
Auxins
title_short Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladores
title_full Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladores
title_fullStr Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladores
title_full_unstemmed Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladores
title_sort Establecimiento y desarrollo en el cultivo forzado de tomate : efecto de fitorreguladores
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Oscar E.
Barral, Gabriela
Rodríguez, Gustavo
Miguelisse, Nancy E.
Agüero, Marta S.
author Castillo, Oscar E.
author_facet Castillo, Oscar E.
Barral, Gabriela
Rodríguez, Gustavo
Miguelisse, Nancy E.
Agüero, Marta S.
author_role author
author2 Barral, Gabriela
Rodríguez, Gustavo
Miguelisse, Nancy E.
Agüero, Marta S.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomate
Fructificación
Giberelinas
Auxinas
Tomato
Fruit set
Gibberellins
Auxins
topic Tomate
Fructificación
Giberelinas
Auxinas
Tomato
Fruit set
Gibberellins
Auxins
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de fructificación y desarrollo en tomate puede ser inducido naturalmente por polinización o partenocarpia y artificialmente por aplicación de reguladores; esta respuesta es variable según tipo y dosis de hormona, momento de aplicación y cultivar involucrado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de auxinas y giberelinas para inducir el desarrollo partenocárpico en genotipos de crecimiento indeterminado. Como factores se consideraron tipo de regulador -AG3 y β-NOA- en dosis fija, momento de aplicación -0, 5, 12, 19, 26 dpa- y genotipo -Rutgers, Fortaleza F1 y Colt 45-. Las mejores respuestas a nivel de porcentaje de fructificación y peso fresco se obtuvieron con β-NOA en comparación con AG3. Considerando todos los factores analizados, solamente la aplicación de β-NOA a 5 dpa permitió alcanzar porcentajes de fructificación y tamaño final de frutos similares a los obtenidos por autopolinización. El período de sensibilidad y el tamaño final de los frutos presentaron interacción con las variables genotipo, momento de aplicación y tipo de regulador. Se observó además que AG3 provocó un escaso desarrollo placentario y ausencia de óvulos mientras que β-NOA indujo un desarrollo de placentas y óvulos similar al de los frutos obtenidos por autopolinización.
The process of fruit set and development in tomato can be naturally induced by pollination or parthenocarpy and artificiall y by hormonal application; this response is variable according to type and dose of the hormone, moment of application and cultivar involved. The purpose of this work was to evaluate the capacity of auxins and gibberellins to induce the parthenocarpic development in genotypes of undetermined growth. The considered factors were type of regulator -AG3 and β-NOAin set dose, moment of application -0, 5, 12, 19, 26 dpa-, and genotype -Rutgers, Fortaleza F1 and Colt 45-. The best responses regarding percentage of fructification and fresh weight are obtained with β-NOA in comparison with AG3. Considering all the analyzed factors, only the application of β-NOA to 5 dpa allowed to obtain the percentages of fruit set and final size of fruits similar to the ones obtained by autopollination. The period of sensitivity and the final size of fruits presented interaction with the genotype variables, moment of application and type of regulator. It was also observed that AG3 caused a scarce placental development and ovule absence while β-NOA induced a placenta and ovule development similar to the one in fruits obtained by autopollination.
Fil: Castillo, Oscar E..
Fil: Barral, Gabriela.
Fil: Rodríguez, Gustavo.
Fil: Miguelisse, Nancy E..
Fil: Agüero, Marta S..
description El proceso de fructificación y desarrollo en tomate puede ser inducido naturalmente por polinización o partenocarpia y artificialmente por aplicación de reguladores; esta respuesta es variable según tipo y dosis de hormona, momento de aplicación y cultivar involucrado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de auxinas y giberelinas para inducir el desarrollo partenocárpico en genotipos de crecimiento indeterminado. Como factores se consideraron tipo de regulador -AG3 y β-NOA- en dosis fija, momento de aplicación -0, 5, 12, 19, 26 dpa- y genotipo -Rutgers, Fortaleza F1 y Colt 45-. Las mejores respuestas a nivel de porcentaje de fructificación y peso fresco se obtuvieron con β-NOA en comparación con AG3. Considerando todos los factores analizados, solamente la aplicación de β-NOA a 5 dpa permitió alcanzar porcentajes de fructificación y tamaño final de frutos similares a los obtenidos por autopolinización. El período de sensibilidad y el tamaño final de los frutos presentaron interacción con las variables genotipo, momento de aplicación y tipo de regulador. Se observó además que AG3 provocó un escaso desarrollo placentario y ausencia de óvulos mientras que β-NOA indujo un desarrollo de placentas y óvulos similar al de los frutos obtenidos por autopolinización.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/786
url http://bdigital.uncu.edu.ar/786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 37, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/669
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974812386885632
score 13.001348