Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
- Autores
- Fernández, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El Paraje Tres Cerros ubicado en el Dpto. General San Martín, centro oeste de la provincia de Corrientes (Argentina), presenta un relieve topográfico caracterizado por tres afloramientos rocosos, los cuales emergen de manera aislada por sobre la llanura correntina. Al igual que en otras partes del mundo, el estudio de los afloramientos rocosos aislados en Argentina ha concentrado la atención de los botánicos y el estudio de su flora. Recientemente han sido publicados los primeros aportes al estudio de la diversidad de vertebrados, sin embargo los estudios sobre aves en estos sistemas es escaso. Este trabajo tiene como objetivo complementar y aumentar los conocimientos sobre los afloramientos rocosos en general y del Paraje Tres Cerros en particular, estudiando la diversidad de aves cómo grupo de comprensión. Se muestreó la avifauna de bosques de los cerros Nazareno y Chico durante nueve campañas en el año 2015 cubriendo todas las estaciones del año. Los muestreos se realizaron utilizando la técnica de puntos de conteo de radio fijo registrándose todas las aves vistas y oídas en radios de 50 metros durante 10 minutos. Se registraron 62 especies, agrupadas en 22 familias y 10 ordenes. Las familia con mayor riqueza fue Tyrannidae (s=17). El número de especies efectivas fue de 1D = 30,87. Al comparar entre cerros, la diversidad encontrada fue mayor en el Cerro Chico (1D=31,5 vs. 1D=25,8), encontrándose 10 especies más (s=58 vs. s=48). El Cerro Nazareno presentó 4 especies únicas contra 14 del Chico, sin embargo, no se obtuvieron diferencias significativas de riqueza entre cerros al compararlas con el test de Kruskal-Wallis (p=0,312). La especie que presentó la mayor abundancia media fue Turdus amaurochalinus. Ambos cerros se complementan en un 20% en composición de especies, y el coeficiente de similitud de Jaccard estimó una similitud del 71% entre los cerros. La completitud del inventario varió entre 87-89%. El grupo trófico más representado en riqueza de especies fue el insectívoro, constituyendo un 50% del total (s=31), siendo también el más abundante (media=52,34±26,44). Este trabajo brinda información que enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad del Paraje Tres Cerros. Los relevamientos posteriores en pastizales rocosos, pastizales de matriz y bosques más cercanos, ayudaran a comprender el rol de estos ambientes aislados en un grupo de alta capacidad de dispersión como las aves. Consideramos que será un aporte importante para resaltar la necesidad de conservar un ecosistema único en la provincia y la región. - Materia
-
Afloramientos rocosos
Aves de bosques
Diversidad
Paraje Tres Cerros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58160
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_788ecfd62c34ee6f901937342a0c219d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58160 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, ArgentinaFernández, Juan ManuelAfloramientos rocososAves de bosquesDiversidadParaje Tres CerrosFil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El Paraje Tres Cerros ubicado en el Dpto. General San Martín, centro oeste de la provincia de Corrientes (Argentina), presenta un relieve topográfico caracterizado por tres afloramientos rocosos, los cuales emergen de manera aislada por sobre la llanura correntina. Al igual que en otras partes del mundo, el estudio de los afloramientos rocosos aislados en Argentina ha concentrado la atención de los botánicos y el estudio de su flora. Recientemente han sido publicados los primeros aportes al estudio de la diversidad de vertebrados, sin embargo los estudios sobre aves en estos sistemas es escaso. Este trabajo tiene como objetivo complementar y aumentar los conocimientos sobre los afloramientos rocosos en general y del Paraje Tres Cerros en particular, estudiando la diversidad de aves cómo grupo de comprensión. Se muestreó la avifauna de bosques de los cerros Nazareno y Chico durante nueve campañas en el año 2015 cubriendo todas las estaciones del año. Los muestreos se realizaron utilizando la técnica de puntos de conteo de radio fijo registrándose todas las aves vistas y oídas en radios de 50 metros durante 10 minutos. Se registraron 62 especies, agrupadas en 22 familias y 10 ordenes. Las familia con mayor riqueza fue Tyrannidae (s=17). El número de especies efectivas fue de 1D = 30,87. Al comparar entre cerros, la diversidad encontrada fue mayor en el Cerro Chico (1D=31,5 vs. 1D=25,8), encontrándose 10 especies más (s=58 vs. s=48). El Cerro Nazareno presentó 4 especies únicas contra 14 del Chico, sin embargo, no se obtuvieron diferencias significativas de riqueza entre cerros al compararlas con el test de Kruskal-Wallis (p=0,312). La especie que presentó la mayor abundancia media fue Turdus amaurochalinus. Ambos cerros se complementan en un 20% en composición de especies, y el coeficiente de similitud de Jaccard estimó una similitud del 71% entre los cerros. La completitud del inventario varió entre 87-89%. El grupo trófico más representado en riqueza de especies fue el insectívoro, constituyendo un 50% del total (s=31), siendo también el más abundante (media=52,34±26,44). Este trabajo brinda información que enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad del Paraje Tres Cerros. Los relevamientos posteriores en pastizales rocosos, pastizales de matriz y bosques más cercanos, ayudaran a comprender el rol de estos ambientes aislados en un grupo de alta capacidad de dispersión como las aves. Consideramos que será un aporte importante para resaltar la necesidad de conservar un ecosistema único en la provincia y la región.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFernández, Juan Manuel, 2016. Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58160spaUNNE/PI/13A013/AR. Corrientes/Estudios sistemáticos, filogenéticos y biogeográficos en especies seleccionadas de la flora americana.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58160instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:49.929Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title |
Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina Fernández, Juan Manuel Afloramientos rocosos Aves de bosques Diversidad Paraje Tres Cerros |
title_short |
Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_full |
Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_sort |
Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Juan Manuel |
author |
Fernández, Juan Manuel |
author_facet |
Fernández, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Afloramientos rocosos Aves de bosques Diversidad Paraje Tres Cerros |
topic |
Afloramientos rocosos Aves de bosques Diversidad Paraje Tres Cerros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El Paraje Tres Cerros ubicado en el Dpto. General San Martín, centro oeste de la provincia de Corrientes (Argentina), presenta un relieve topográfico caracterizado por tres afloramientos rocosos, los cuales emergen de manera aislada por sobre la llanura correntina. Al igual que en otras partes del mundo, el estudio de los afloramientos rocosos aislados en Argentina ha concentrado la atención de los botánicos y el estudio de su flora. Recientemente han sido publicados los primeros aportes al estudio de la diversidad de vertebrados, sin embargo los estudios sobre aves en estos sistemas es escaso. Este trabajo tiene como objetivo complementar y aumentar los conocimientos sobre los afloramientos rocosos en general y del Paraje Tres Cerros en particular, estudiando la diversidad de aves cómo grupo de comprensión. Se muestreó la avifauna de bosques de los cerros Nazareno y Chico durante nueve campañas en el año 2015 cubriendo todas las estaciones del año. Los muestreos se realizaron utilizando la técnica de puntos de conteo de radio fijo registrándose todas las aves vistas y oídas en radios de 50 metros durante 10 minutos. Se registraron 62 especies, agrupadas en 22 familias y 10 ordenes. Las familia con mayor riqueza fue Tyrannidae (s=17). El número de especies efectivas fue de 1D = 30,87. Al comparar entre cerros, la diversidad encontrada fue mayor en el Cerro Chico (1D=31,5 vs. 1D=25,8), encontrándose 10 especies más (s=58 vs. s=48). El Cerro Nazareno presentó 4 especies únicas contra 14 del Chico, sin embargo, no se obtuvieron diferencias significativas de riqueza entre cerros al compararlas con el test de Kruskal-Wallis (p=0,312). La especie que presentó la mayor abundancia media fue Turdus amaurochalinus. Ambos cerros se complementan en un 20% en composición de especies, y el coeficiente de similitud de Jaccard estimó una similitud del 71% entre los cerros. La completitud del inventario varió entre 87-89%. El grupo trófico más representado en riqueza de especies fue el insectívoro, constituyendo un 50% del total (s=31), siendo también el más abundante (media=52,34±26,44). Este trabajo brinda información que enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad del Paraje Tres Cerros. Los relevamientos posteriores en pastizales rocosos, pastizales de matriz y bosques más cercanos, ayudaran a comprender el rol de estos ambientes aislados en un grupo de alta capacidad de dispersión como las aves. Consideramos que será un aporte importante para resaltar la necesidad de conservar un ecosistema único en la provincia y la región. |
description |
Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fernández, Juan Manuel, 2016. Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58160 |
identifier_str_mv |
Fernández, Juan Manuel, 2016. Diversidad y grupos tróficos de aves de bosque de los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/13A013/AR. Corrientes/Estudios sistemáticos, filogenéticos y biogeográficos en especies seleccionadas de la flora americana. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344204660899840 |
score |
12.623145 |