Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cer...

Autores
Piñeiro, José Miguel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marangoni, Federico
Cajade, Rodrigo
Descripción
Fil: Piñeiro, José Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Marangoni, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina.
Los ecosistemas de inselbergs son reconocidos por ser sitios de gran importancia para la biodiversidad. Estos se encuentran distribuidos en diferentes regiones alrededor del mundo, representando ecosistemas de tipo isla que se caracterizan por ser centros de diversidad, así como también refugios para especies amenazadas y endémicas. Además, su condición de islas los convierte en verdaderos laboratorios evolutivos. A pesar de sus características singulares e importancia para la biodiversidad, representan ecosistemas con una historia de investigación relativamente corta y con la mayoría de sus estudios orientados a la flora. Emplazadas en el centro oeste de la provincia de Corrientes, sobresalen de la inmensa llanura una serie de elevaciones rocosas que dan nombre al Paraje Tres Cerros. Las tres elevaciones conocidas como Cerro Nazareno, Capará y Chico, representan las mayores elevaciones de la provincia y se encuadran dentro de los ecosistemas de inselbergs. Desde el año 2010 estas elevaciones y su entorno vienen siendo foco de estudio intensivo de un grupo de investigación interdisciplinario, con varios proyectos para estudiar y demostrar la importancia que tienen para la biodiversidad, así como también en el aspecto socio-cultural y arqueológico. Como resultado del conocimiento generado, en 2014 se gestionó la creación de un área natural protegida privada que brinda un marco de protección a los cerros Nazareno y Chico. Por lo tanto, el estado del conocimiento y el escenario natural ofrecido por los inselbergs del Paraje Tres Cerros brindan un panorama promisorio para el abordaje de estudios relacionados con la diversidad, la ecología poblacional y aspectos biogeográficos de anfibios y reptiles. Esto representa una excelente oportunidad para abordar el análisis de la ecología de la herpetofauna, en función de los ecosistemas aislados (elevaciones) y del paisaje circundante (llanura). En el presente trabajo de tesis doctoral se desarrolló el estudio de la diversidad de anfibios y reptiles de los inselbergs del Paraje Tres Cerros, realizando comparaciones de diversidad alfa y beta entre los distintos tipos de ambientes muestreados. Además, se realizó el estudio de parámetros demográficos de las especies registradas, analizando el tamaño corporal y la presencia de dimorfismo sexual, sumado a la descripción de la estructura de edades y estimación de la edad de madurez sexual y longevidad. Conjuntamente, es analiza el efecto que podría tener el Inselberg sobre estas variables. Finalmente se analizaron cuestiones biogeográficas como la variación de la diversidad en función del tamaño del parche, la heterogeneidad del hábitat y la influencia de la matriz circundante. Nuestros resultaron demostraron que los inselbergs del Paraje Tres Cerros poseen una gran riqueza de especies, albergando un 36% de la herpetofauna conocida de la provincia de Corrientes en tan solo un 0,5% de superficie de la misma. La importancia considerable para la representatividad de especies de anfibios y reptiles observada en cada uno de los ambientes estudiados del Inselberg sugiere una valoración ambiental integral del ecosistema. En general, la mayoría de las especies de anuros analizadas no presentaron dimorfismo sexual en el tamaño corporal, excepto en Melanophryniscus atroluteus y Leptodactylus latinasus. Además, tienen tamaños corporales que se encuentran intermedios en el rango de los hallados en otros estudios. Nuestro estudio sugiere que no existe un efecto de los Inselberg sobre el tamaño corporal de las especies que lo habitan. Finalmente, nuestros resultados muestran que existe una relación positiva entre el tamaño del área y el número de especies, así como también entre la heterogeneidad del hábitat y el número de especies. Los inselbergs del Paraje Tres Cerros repiten el patrón general de elevada biodiversidad, especies amenazadas y especies endémicas, presentes en este tipo de ecosistemas en todo el mundo. En este sentido, la creación de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros representa una herramienta importante para la protección de estos afloramientos y su biota. Sin embargo, el trabajo conjunto de cuidado, identidad y valoración de este ecosistema único, debe ser una actividad prioritaria para la comunidad tanto de nivel local como provincial. El abordaje en este trabajo de tesis doctoral del estudio de la diversidad, biogeografía y parámetros demográficos de anfibios y reptiles de los inselbergs del Paraje Tres Cerros, provee información importante para la interpretación funcional de estos ecosistemas, la cual resulta muy valiosa para su aplicación en planes manejo y conservación.
Materia
Inselbergs
Herpetofauna
Diversidad
Paraje Tres Cerros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50931

id RIUNNE_ce9b9694d914852015ab22d73e7628e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50931
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres CerrosPiñeiro, José MiguelInselbergsHerpetofaunaDiversidadParaje Tres CerrosFil: Piñeiro, José Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Marangoni, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina.Los ecosistemas de inselbergs son reconocidos por ser sitios de gran importancia para la biodiversidad. Estos se encuentran distribuidos en diferentes regiones alrededor del mundo, representando ecosistemas de tipo isla que se caracterizan por ser centros de diversidad, así como también refugios para especies amenazadas y endémicas. Además, su condición de islas los convierte en verdaderos laboratorios evolutivos. A pesar de sus características singulares e importancia para la biodiversidad, representan ecosistemas con una historia de investigación relativamente corta y con la mayoría de sus estudios orientados a la flora. Emplazadas en el centro oeste de la provincia de Corrientes, sobresalen de la inmensa llanura una serie de elevaciones rocosas que dan nombre al Paraje Tres Cerros. Las tres elevaciones conocidas como Cerro Nazareno, Capará y Chico, representan las mayores elevaciones de la provincia y se encuadran dentro de los ecosistemas de inselbergs. Desde el año 2010 estas elevaciones y su entorno vienen siendo foco de estudio intensivo de un grupo de investigación interdisciplinario, con varios proyectos para estudiar y demostrar la importancia que tienen para la biodiversidad, así como también en el aspecto socio-cultural y arqueológico. Como resultado del conocimiento generado, en 2014 se gestionó la creación de un área natural protegida privada que brinda un marco de protección a los cerros Nazareno y Chico. Por lo tanto, el estado del conocimiento y el escenario natural ofrecido por los inselbergs del Paraje Tres Cerros brindan un panorama promisorio para el abordaje de estudios relacionados con la diversidad, la ecología poblacional y aspectos biogeográficos de anfibios y reptiles. Esto representa una excelente oportunidad para abordar el análisis de la ecología de la herpetofauna, en función de los ecosistemas aislados (elevaciones) y del paisaje circundante (llanura). En el presente trabajo de tesis doctoral se desarrolló el estudio de la diversidad de anfibios y reptiles de los inselbergs del Paraje Tres Cerros, realizando comparaciones de diversidad alfa y beta entre los distintos tipos de ambientes muestreados. Además, se realizó el estudio de parámetros demográficos de las especies registradas, analizando el tamaño corporal y la presencia de dimorfismo sexual, sumado a la descripción de la estructura de edades y estimación de la edad de madurez sexual y longevidad. Conjuntamente, es analiza el efecto que podría tener el Inselberg sobre estas variables. Finalmente se analizaron cuestiones biogeográficas como la variación de la diversidad en función del tamaño del parche, la heterogeneidad del hábitat y la influencia de la matriz circundante. Nuestros resultaron demostraron que los inselbergs del Paraje Tres Cerros poseen una gran riqueza de especies, albergando un 36% de la herpetofauna conocida de la provincia de Corrientes en tan solo un 0,5% de superficie de la misma. La importancia considerable para la representatividad de especies de anfibios y reptiles observada en cada uno de los ambientes estudiados del Inselberg sugiere una valoración ambiental integral del ecosistema. En general, la mayoría de las especies de anuros analizadas no presentaron dimorfismo sexual en el tamaño corporal, excepto en Melanophryniscus atroluteus y Leptodactylus latinasus. Además, tienen tamaños corporales que se encuentran intermedios en el rango de los hallados en otros estudios. Nuestro estudio sugiere que no existe un efecto de los Inselberg sobre el tamaño corporal de las especies que lo habitan. Finalmente, nuestros resultados muestran que existe una relación positiva entre el tamaño del área y el número de especies, así como también entre la heterogeneidad del hábitat y el número de especies. Los inselbergs del Paraje Tres Cerros repiten el patrón general de elevada biodiversidad, especies amenazadas y especies endémicas, presentes en este tipo de ecosistemas en todo el mundo. En este sentido, la creación de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros representa una herramienta importante para la protección de estos afloramientos y su biota. Sin embargo, el trabajo conjunto de cuidado, identidad y valoración de este ecosistema único, debe ser una actividad prioritaria para la comunidad tanto de nivel local como provincial. El abordaje en este trabajo de tesis doctoral del estudio de la diversidad, biogeografía y parámetros demográficos de anfibios y reptiles de los inselbergs del Paraje Tres Cerros, provee información importante para la interpretación funcional de estos ecosistemas, la cual resulta muy valiosa para su aplicación en planes manejo y conservación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraMarangoni, FedericoCajade, Rodrigo2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf196 p.application/pdfPiñeiro, José Miguel, 2022. Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50931spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50931instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:22.302Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros
title Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros
spellingShingle Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros
Piñeiro, José Miguel
Inselbergs
Herpetofauna
Diversidad
Paraje Tres Cerros
title_short Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros
title_full Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros
title_fullStr Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros
title_full_unstemmed Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros
title_sort Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, José Miguel
author Piñeiro, José Miguel
author_facet Piñeiro, José Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marangoni, Federico
Cajade, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Inselbergs
Herpetofauna
Diversidad
Paraje Tres Cerros
topic Inselbergs
Herpetofauna
Diversidad
Paraje Tres Cerros
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñeiro, José Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Marangoni, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina.
Los ecosistemas de inselbergs son reconocidos por ser sitios de gran importancia para la biodiversidad. Estos se encuentran distribuidos en diferentes regiones alrededor del mundo, representando ecosistemas de tipo isla que se caracterizan por ser centros de diversidad, así como también refugios para especies amenazadas y endémicas. Además, su condición de islas los convierte en verdaderos laboratorios evolutivos. A pesar de sus características singulares e importancia para la biodiversidad, representan ecosistemas con una historia de investigación relativamente corta y con la mayoría de sus estudios orientados a la flora. Emplazadas en el centro oeste de la provincia de Corrientes, sobresalen de la inmensa llanura una serie de elevaciones rocosas que dan nombre al Paraje Tres Cerros. Las tres elevaciones conocidas como Cerro Nazareno, Capará y Chico, representan las mayores elevaciones de la provincia y se encuadran dentro de los ecosistemas de inselbergs. Desde el año 2010 estas elevaciones y su entorno vienen siendo foco de estudio intensivo de un grupo de investigación interdisciplinario, con varios proyectos para estudiar y demostrar la importancia que tienen para la biodiversidad, así como también en el aspecto socio-cultural y arqueológico. Como resultado del conocimiento generado, en 2014 se gestionó la creación de un área natural protegida privada que brinda un marco de protección a los cerros Nazareno y Chico. Por lo tanto, el estado del conocimiento y el escenario natural ofrecido por los inselbergs del Paraje Tres Cerros brindan un panorama promisorio para el abordaje de estudios relacionados con la diversidad, la ecología poblacional y aspectos biogeográficos de anfibios y reptiles. Esto representa una excelente oportunidad para abordar el análisis de la ecología de la herpetofauna, en función de los ecosistemas aislados (elevaciones) y del paisaje circundante (llanura). En el presente trabajo de tesis doctoral se desarrolló el estudio de la diversidad de anfibios y reptiles de los inselbergs del Paraje Tres Cerros, realizando comparaciones de diversidad alfa y beta entre los distintos tipos de ambientes muestreados. Además, se realizó el estudio de parámetros demográficos de las especies registradas, analizando el tamaño corporal y la presencia de dimorfismo sexual, sumado a la descripción de la estructura de edades y estimación de la edad de madurez sexual y longevidad. Conjuntamente, es analiza el efecto que podría tener el Inselberg sobre estas variables. Finalmente se analizaron cuestiones biogeográficas como la variación de la diversidad en función del tamaño del parche, la heterogeneidad del hábitat y la influencia de la matriz circundante. Nuestros resultaron demostraron que los inselbergs del Paraje Tres Cerros poseen una gran riqueza de especies, albergando un 36% de la herpetofauna conocida de la provincia de Corrientes en tan solo un 0,5% de superficie de la misma. La importancia considerable para la representatividad de especies de anfibios y reptiles observada en cada uno de los ambientes estudiados del Inselberg sugiere una valoración ambiental integral del ecosistema. En general, la mayoría de las especies de anuros analizadas no presentaron dimorfismo sexual en el tamaño corporal, excepto en Melanophryniscus atroluteus y Leptodactylus latinasus. Además, tienen tamaños corporales que se encuentran intermedios en el rango de los hallados en otros estudios. Nuestro estudio sugiere que no existe un efecto de los Inselberg sobre el tamaño corporal de las especies que lo habitan. Finalmente, nuestros resultados muestran que existe una relación positiva entre el tamaño del área y el número de especies, así como también entre la heterogeneidad del hábitat y el número de especies. Los inselbergs del Paraje Tres Cerros repiten el patrón general de elevada biodiversidad, especies amenazadas y especies endémicas, presentes en este tipo de ecosistemas en todo el mundo. En este sentido, la creación de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros representa una herramienta importante para la protección de estos afloramientos y su biota. Sin embargo, el trabajo conjunto de cuidado, identidad y valoración de este ecosistema único, debe ser una actividad prioritaria para la comunidad tanto de nivel local como provincial. El abordaje en este trabajo de tesis doctoral del estudio de la diversidad, biogeografía y parámetros demográficos de anfibios y reptiles de los inselbergs del Paraje Tres Cerros, provee información importante para la interpretación funcional de estos ecosistemas, la cual resulta muy valiosa para su aplicación en planes manejo y conservación.
description Fil: Piñeiro, José Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piñeiro, José Miguel, 2022. Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50931
identifier_str_mv Piñeiro, José Miguel, 2022. Ampliando la interpretación funcional de los ecosistemas de inselbergs : una perspectiva desarrollada a partir del estudio multifocal de los anfibios y reptiles del Paraje Tres Cerros. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
196 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344184867979264
score 12.623145