La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos
- Autores
- Cantero, Juan Jose; Nuñez, César Omar; Sfragulla, Jorge Alberto; Amuchástegui, Andrea; Mulko, José; Bonalumi, Aldo Antonio; Zeballos, Sebastián Rodolfo; Funes, Guillermo; Re, Gustavo Enrique; Cabido, Marcelo Ruben
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los afloramientos rocosos, el hábitat natural de las plantas rupícolas, son superficies geomorfológicas reconocidas en diferentes ecorregiones del mundo como importantes centros de diversidad con comunidades únicas, niveles importantes de endemismos y presencia de especies raras. Proveen beneficios ecosistémicos de extrema relevancia para el mantenimiento de la calidad ambiental tales como la recarga y almacenamiento del agua, la regulación climática, secuestro del carbono, soporte de la fauna silvestre, entre otros. Los afloramientos influyen en la composición y diversidad de los patrones de vegetación regional. Son ambientes extremos para la vida de las plantas por los diferentes tipos de estrés que allí ocurren, hídrico, térmico, lumínico y de nutrientes, con sus múltiples interacciones. El espacio para el anclaje y crecimiento de las raíces y la muy baja disponibilidad hídrica de los micrositios, son los factores limitantes preponderantes. Laespecificidad de asociación con las características geoquímicas del sustrato rocoso es frecuente en varias de estas especies rupícolas. Muchos afloramientos son foco de aprovechamiento minero que suele degradarlos. Para poder conservar afloramientos rocosos y su flora asociada es imprescindible conocer esta geodiversidad. Con este fin se presenta una revisión de los principales antecedentes sobre la vida vegetal en las rocas y se la ilustra con fotografías de 94 especies de plantas con flores que crecen en afloramientos carbonático de las Sierras de Córdoba (Argentina).
Fil: Cantero, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Nuñez, César Omar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Sfragulla, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Amuchástegui, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Mulko, José. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Bonalumi, Aldo Antonio. Provincia de Córdoba; Argentina
Fil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina - Materia
-
AFLORAMIENTOS ROCOSOS
RUPÍCOLA
DIVERSIDAD
FLORA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151118
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71d269a205f1be9eebce84daeb0ac5bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151118 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocososCantero, Juan JoseNuñez, César OmarSfragulla, Jorge AlbertoAmuchástegui, AndreaMulko, JoséBonalumi, Aldo AntonioZeballos, Sebastián RodolfoFunes, GuillermoRe, Gustavo EnriqueCabido, Marcelo RubenAFLORAMIENTOS ROCOSOSRUPÍCOLADIVERSIDADFLORAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los afloramientos rocosos, el hábitat natural de las plantas rupícolas, son superficies geomorfológicas reconocidas en diferentes ecorregiones del mundo como importantes centros de diversidad con comunidades únicas, niveles importantes de endemismos y presencia de especies raras. Proveen beneficios ecosistémicos de extrema relevancia para el mantenimiento de la calidad ambiental tales como la recarga y almacenamiento del agua, la regulación climática, secuestro del carbono, soporte de la fauna silvestre, entre otros. Los afloramientos influyen en la composición y diversidad de los patrones de vegetación regional. Son ambientes extremos para la vida de las plantas por los diferentes tipos de estrés que allí ocurren, hídrico, térmico, lumínico y de nutrientes, con sus múltiples interacciones. El espacio para el anclaje y crecimiento de las raíces y la muy baja disponibilidad hídrica de los micrositios, son los factores limitantes preponderantes. Laespecificidad de asociación con las características geoquímicas del sustrato rocoso es frecuente en varias de estas especies rupícolas. Muchos afloramientos son foco de aprovechamiento minero que suele degradarlos. Para poder conservar afloramientos rocosos y su flora asociada es imprescindible conocer esta geodiversidad. Con este fin se presenta una revisión de los principales antecedentes sobre la vida vegetal en las rocas y se la ilustra con fotografías de 94 especies de plantas con flores que crecen en afloramientos carbonático de las Sierras de Córdoba (Argentina).Fil: Cantero, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Nuñez, César Omar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Sfragulla, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Amuchástegui, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Mulko, José. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Bonalumi, Aldo Antonio. Provincia de Córdoba; ArgentinaFil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151118Cantero, Juan Jose; Nuñez, César Omar; Sfragulla, Jorge Alberto; Amuchástegui, Andrea; Mulko, José; et al.; La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 8; 4; 2-2022; 37-712618-2734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/179info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:16.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos |
title |
La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos |
spellingShingle |
La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos Cantero, Juan Jose AFLORAMIENTOS ROCOSOS RUPÍCOLA DIVERSIDAD FLORA |
title_short |
La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos |
title_full |
La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos |
title_fullStr |
La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos |
title_full_unstemmed |
La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos |
title_sort |
La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantero, Juan Jose Nuñez, César Omar Sfragulla, Jorge Alberto Amuchástegui, Andrea Mulko, José Bonalumi, Aldo Antonio Zeballos, Sebastián Rodolfo Funes, Guillermo Re, Gustavo Enrique Cabido, Marcelo Ruben |
author |
Cantero, Juan Jose |
author_facet |
Cantero, Juan Jose Nuñez, César Omar Sfragulla, Jorge Alberto Amuchástegui, Andrea Mulko, José Bonalumi, Aldo Antonio Zeballos, Sebastián Rodolfo Funes, Guillermo Re, Gustavo Enrique Cabido, Marcelo Ruben |
author_role |
author |
author2 |
Nuñez, César Omar Sfragulla, Jorge Alberto Amuchástegui, Andrea Mulko, José Bonalumi, Aldo Antonio Zeballos, Sebastián Rodolfo Funes, Guillermo Re, Gustavo Enrique Cabido, Marcelo Ruben |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AFLORAMIENTOS ROCOSOS RUPÍCOLA DIVERSIDAD FLORA |
topic |
AFLORAMIENTOS ROCOSOS RUPÍCOLA DIVERSIDAD FLORA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los afloramientos rocosos, el hábitat natural de las plantas rupícolas, son superficies geomorfológicas reconocidas en diferentes ecorregiones del mundo como importantes centros de diversidad con comunidades únicas, niveles importantes de endemismos y presencia de especies raras. Proveen beneficios ecosistémicos de extrema relevancia para el mantenimiento de la calidad ambiental tales como la recarga y almacenamiento del agua, la regulación climática, secuestro del carbono, soporte de la fauna silvestre, entre otros. Los afloramientos influyen en la composición y diversidad de los patrones de vegetación regional. Son ambientes extremos para la vida de las plantas por los diferentes tipos de estrés que allí ocurren, hídrico, térmico, lumínico y de nutrientes, con sus múltiples interacciones. El espacio para el anclaje y crecimiento de las raíces y la muy baja disponibilidad hídrica de los micrositios, son los factores limitantes preponderantes. Laespecificidad de asociación con las características geoquímicas del sustrato rocoso es frecuente en varias de estas especies rupícolas. Muchos afloramientos son foco de aprovechamiento minero que suele degradarlos. Para poder conservar afloramientos rocosos y su flora asociada es imprescindible conocer esta geodiversidad. Con este fin se presenta una revisión de los principales antecedentes sobre la vida vegetal en las rocas y se la ilustra con fotografías de 94 especies de plantas con flores que crecen en afloramientos carbonático de las Sierras de Córdoba (Argentina). Fil: Cantero, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Nuñez, César Omar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Sfragulla, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Amuchástegui, Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Mulko, José. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Bonalumi, Aldo Antonio. Provincia de Córdoba; Argentina Fil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina |
description |
Los afloramientos rocosos, el hábitat natural de las plantas rupícolas, son superficies geomorfológicas reconocidas en diferentes ecorregiones del mundo como importantes centros de diversidad con comunidades únicas, niveles importantes de endemismos y presencia de especies raras. Proveen beneficios ecosistémicos de extrema relevancia para el mantenimiento de la calidad ambiental tales como la recarga y almacenamiento del agua, la regulación climática, secuestro del carbono, soporte de la fauna silvestre, entre otros. Los afloramientos influyen en la composición y diversidad de los patrones de vegetación regional. Son ambientes extremos para la vida de las plantas por los diferentes tipos de estrés que allí ocurren, hídrico, térmico, lumínico y de nutrientes, con sus múltiples interacciones. El espacio para el anclaje y crecimiento de las raíces y la muy baja disponibilidad hídrica de los micrositios, son los factores limitantes preponderantes. Laespecificidad de asociación con las características geoquímicas del sustrato rocoso es frecuente en varias de estas especies rupícolas. Muchos afloramientos son foco de aprovechamiento minero que suele degradarlos. Para poder conservar afloramientos rocosos y su flora asociada es imprescindible conocer esta geodiversidad. Con este fin se presenta una revisión de los principales antecedentes sobre la vida vegetal en las rocas y se la ilustra con fotografías de 94 especies de plantas con flores que crecen en afloramientos carbonático de las Sierras de Córdoba (Argentina). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151118 Cantero, Juan Jose; Nuñez, César Omar; Sfragulla, Jorge Alberto; Amuchástegui, Andrea; Mulko, José; et al.; La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 8; 4; 2-2022; 37-71 2618-2734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151118 |
identifier_str_mv |
Cantero, Juan Jose; Nuñez, César Omar; Sfragulla, Jorge Alberto; Amuchástegui, Andrea; Mulko, José; et al.; La vida vegetal en hábitats extremos: plantas de afloramientos rocosos; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 8; 4; 2-2022; 37-71 2618-2734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/179 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981401735987200 |
score |
12.48226 |