Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica
- Autores
- Garay Broggi, José Luis; Bruquetas Correa, Emilia Gabriela; Bar, Aníbal Roque
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente ensayo es una reflexión teórica sobre los modos en los que se construye el dato en un estudio de la grafía en el campo de la documentología. Se toma como referencia las principales propuestas de autores de la región hispanohablante, principalmente la empleada en Argentina. Se realiza un abordaje de estas obras desde una mirada historicista, donde el énfasis está puesto sobre los procesos inferenciales implicados en el análisis del manuscrito y en diálogo sobre los patrones consolidados. La reconstrucción del gesto gráfico –aspecto individualizante de la escritura– implica una instancia dialéctica entre diversos procesos inferenciales. En este contexto, la abducción cumple un rol fundamental, pues habilita a decodificar los rasgos únicos de la grafía y, con ello, la construcción de un dato inserto en un sistema de matrices de datos. El estudio del documento atraviesa diferentes niveles de integración en la construcción de sus categorías de análisis y en ese proceso descubre pautas y las valida; innova y aplica; transita desde una hermenéutica a un dato objetivo, tanto explora como describe y explica.
This essay presents a theoretical reflection on the ways in which data are constructed in handwriting studies in the field of documentology. It takes as references the main proposals of authors in Spanish-speaking areas, especially one from Argentina. The approach to these texts is from a historicist perspective that emphasizes the inferential processes involved in handwriting analysis and a dialogue with consolidated patterns. The reconstruction of the graphic features of handwriting –its individualizing aspect– implies a dialectic instance among diverse processes of inference. Abduction plays a fundamental role in this context by making it possible to decode the unique features of graphism and, in this way, construct a datum inserted into a data matrix system. The study of a document traverses various levels of integration in the construction of categories of analysis, a process through which guidelines are discovered, validated, innovated, and applied during movement from a hermeneutic to an objective datum that makes it possible to explore, describe, and explain. - Fuente
- Intersticios Sociales, 2022, no. 24, p. 35-66.
- Materia
-
Documentología
Gesto gráfico
Abducción
Epistemología
Matriz de datos
Documentology
Graphic handwriting features
Abduction
Epistemology
Data matrices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58614
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_dc88840e1ba1f0c322fe14c46fc4962f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58614 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológicaInferences and meanings in the reconstruction and comparison of graphic handwriting features. Reflections on the construction of data in documentological interventionsGaray Broggi, José LuisBruquetas Correa, Emilia GabrielaBar, Aníbal RoqueDocumentologíaGesto gráficoAbducciónEpistemologíaMatriz de datosDocumentologyGraphic handwriting featuresAbductionEpistemologyData matricesFil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente ensayo es una reflexión teórica sobre los modos en los que se construye el dato en un estudio de la grafía en el campo de la documentología. Se toma como referencia las principales propuestas de autores de la región hispanohablante, principalmente la empleada en Argentina. Se realiza un abordaje de estas obras desde una mirada historicista, donde el énfasis está puesto sobre los procesos inferenciales implicados en el análisis del manuscrito y en diálogo sobre los patrones consolidados. La reconstrucción del gesto gráfico –aspecto individualizante de la escritura– implica una instancia dialéctica entre diversos procesos inferenciales. En este contexto, la abducción cumple un rol fundamental, pues habilita a decodificar los rasgos únicos de la grafía y, con ello, la construcción de un dato inserto en un sistema de matrices de datos. El estudio del documento atraviesa diferentes niveles de integración en la construcción de sus categorías de análisis y en ese proceso descubre pautas y las valida; innova y aplica; transita desde una hermenéutica a un dato objetivo, tanto explora como describe y explica.This essay presents a theoretical reflection on the ways in which data are constructed in handwriting studies in the field of documentology. It takes as references the main proposals of authors in Spanish-speaking areas, especially one from Argentina. The approach to these texts is from a historicist perspective that emphasizes the inferential processes involved in handwriting analysis and a dialogue with consolidated patterns. The reconstruction of the graphic features of handwriting –its individualizing aspect– implies a dialectic instance among diverse processes of inference. Abduction plays a fundamental role in this context by making it possible to decode the unique features of graphism and, in this way, construct a datum inserted into a data matrix system. The study of a document traverses various levels of integration in the construction of categories of analysis, a process through which guidelines are discovered, validated, innovated, and applied during movement from a hermeneutic to an objective datum that makes it possible to explore, describe, and explain.El Colegio de Jalisco2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 35-66application/pdfGaray Broggi, José Luis, Bruquetas Correa, Emilia Gabriela y Bar, Aníbal Roque, 2022. Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica. Intersticios Sociales. Jalisco: El Colegio de Jalisco, no. 24, p. 35-66. E- ISSN 2007-4964. DOI ttps://doi.org/10.55555/IS.24.440http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58614Intersticios Sociales, 2022, no. 24, p. 35-66.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://doi.org/10.55555/IS.24.440info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58614instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:59.968Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica Inferences and meanings in the reconstruction and comparison of graphic handwriting features. Reflections on the construction of data in documentological interventions |
title |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
spellingShingle |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica Garay Broggi, José Luis Documentología Gesto gráfico Abducción Epistemología Matriz de datos Documentology Graphic handwriting features Abduction Epistemology Data matrices |
title_short |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
title_full |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
title_fullStr |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
title_full_unstemmed |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
title_sort |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay Broggi, José Luis Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Bar, Aníbal Roque |
author |
Garay Broggi, José Luis |
author_facet |
Garay Broggi, José Luis Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Bar, Aníbal Roque |
author_role |
author |
author2 |
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Bar, Aníbal Roque |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Documentología Gesto gráfico Abducción Epistemología Matriz de datos Documentology Graphic handwriting features Abduction Epistemology Data matrices |
topic |
Documentología Gesto gráfico Abducción Epistemología Matriz de datos Documentology Graphic handwriting features Abduction Epistemology Data matrices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El presente ensayo es una reflexión teórica sobre los modos en los que se construye el dato en un estudio de la grafía en el campo de la documentología. Se toma como referencia las principales propuestas de autores de la región hispanohablante, principalmente la empleada en Argentina. Se realiza un abordaje de estas obras desde una mirada historicista, donde el énfasis está puesto sobre los procesos inferenciales implicados en el análisis del manuscrito y en diálogo sobre los patrones consolidados. La reconstrucción del gesto gráfico –aspecto individualizante de la escritura– implica una instancia dialéctica entre diversos procesos inferenciales. En este contexto, la abducción cumple un rol fundamental, pues habilita a decodificar los rasgos únicos de la grafía y, con ello, la construcción de un dato inserto en un sistema de matrices de datos. El estudio del documento atraviesa diferentes niveles de integración en la construcción de sus categorías de análisis y en ese proceso descubre pautas y las valida; innova y aplica; transita desde una hermenéutica a un dato objetivo, tanto explora como describe y explica. This essay presents a theoretical reflection on the ways in which data are constructed in handwriting studies in the field of documentology. It takes as references the main proposals of authors in Spanish-speaking areas, especially one from Argentina. The approach to these texts is from a historicist perspective that emphasizes the inferential processes involved in handwriting analysis and a dialogue with consolidated patterns. The reconstruction of the graphic features of handwriting –its individualizing aspect– implies a dialectic instance among diverse processes of inference. Abduction plays a fundamental role in this context by making it possible to decode the unique features of graphism and, in this way, construct a datum inserted into a data matrix system. The study of a document traverses various levels of integration in the construction of categories of analysis, a process through which guidelines are discovered, validated, innovated, and applied during movement from a hermeneutic to an objective datum that makes it possible to explore, describe, and explain. |
description |
Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Garay Broggi, José Luis, Bruquetas Correa, Emilia Gabriela y Bar, Aníbal Roque, 2022. Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica. Intersticios Sociales. Jalisco: El Colegio de Jalisco, no. 24, p. 35-66. E- ISSN 2007-4964. DOI ttps://doi.org/10.55555/IS.24.440 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58614 |
identifier_str_mv |
Garay Broggi, José Luis, Bruquetas Correa, Emilia Gabriela y Bar, Aníbal Roque, 2022. Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica. Intersticios Sociales. Jalisco: El Colegio de Jalisco, no. 24, p. 35-66. E- ISSN 2007-4964. DOI ttps://doi.org/10.55555/IS.24.440 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.55555/IS.24.440 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 35-66 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Jalisco |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Jalisco |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intersticios Sociales, 2022, no. 24, p. 35-66. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621701620432896 |
score |
12.559606 |