Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica
- Autores
- Garay Broggi, José Luis; Bruquetas Correa, Emilia Gabriela; Bar, Aníbal Roque
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo es una reflexión teórica sobre los modos en los que se construye el dato en un estudio de la grafía en el campo de la documentología. Se toma como referencia las principales propuestas de autores de la región hispanohablante, principalmente la empleada en Argentina. Se realiza un abordaje de estas obras desde una mirada historicista, donde el énfasis está puesto sobre los procesos inferenciales implicados en el análisis del manuscrito y en diálogo sobre los patrones consolidados. La reconstrucción del gesto gráfico ―aspecto individualizante de la escritura― implica una instancia dialéctica entre diversos procesos inferenciales. En este contexto, la abducción cumple un rol fundamental, pues habilita a decodificar los rasgos únicos de la grafía y, con ello, la construcción de un dato inserto en un sistema de matrices de datos. El estudio del documento atraviesa diferentes niveles de integración en la construcción de sus categorías de análisis y en ese proceso descubre pautas y las valida; innova y aplica; transita desde una hermenéutica a un dato objetivo, tanto explora como describe y explica.
This essay presents a theoretical reflection on the ways in which data are constructed in handwriting studies in the field of documentology. It takes as references the main proposals of authors in Spanish-speaking areas, especially one from Argentina. The approach to these texts is from a historicist perspective that emphasizes the inferential processes involved in handwriting analysis and a dialogue with consolidated patterns. The reconstruction of the graphic features of handwriting ―its individualizing aspect― implies a dialectic instance among diverse processes of inference. Abduction plays a fundamental role in this context by making it possible to decode the unique features of graphism and, in this way, construct a datum inserted into a data matrix system. The study of a document traverses various levels of integration in the construction of categories of analysis, a process through which guidelines are discovered, validated, innovated, and applied during movement from a hermeneutic to an objective datum that makes it possible to explore, describe, and explain.
Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Instituto de Ciencias Criminalisticas y Criminologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Instituto de Ciencias Criminalisticas y Criminologia.; Argentina
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina - Materia
-
Documentología
Gesto gráfico
Abducción
Epistemología
Matriz de datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223216
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d9faa23c5e425f4099d2bba8d5894d80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223216 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológicaInferences and meanings in the reconstruction and comparison of graphic handwriting features; Reflections on the construction of data in documentological interventionsGaray Broggi, José LuisBruquetas Correa, Emilia GabrielaBar, Aníbal RoqueDocumentologíaGesto gráficoAbducciónEpistemologíaMatriz de datoshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente ensayo es una reflexión teórica sobre los modos en los que se construye el dato en un estudio de la grafía en el campo de la documentología. Se toma como referencia las principales propuestas de autores de la región hispanohablante, principalmente la empleada en Argentina. Se realiza un abordaje de estas obras desde una mirada historicista, donde el énfasis está puesto sobre los procesos inferenciales implicados en el análisis del manuscrito y en diálogo sobre los patrones consolidados. La reconstrucción del gesto gráfico ―aspecto individualizante de la escritura― implica una instancia dialéctica entre diversos procesos inferenciales. En este contexto, la abducción cumple un rol fundamental, pues habilita a decodificar los rasgos únicos de la grafía y, con ello, la construcción de un dato inserto en un sistema de matrices de datos. El estudio del documento atraviesa diferentes niveles de integración en la construcción de sus categorías de análisis y en ese proceso descubre pautas y las valida; innova y aplica; transita desde una hermenéutica a un dato objetivo, tanto explora como describe y explica.This essay presents a theoretical reflection on the ways in which data are constructed in handwriting studies in the field of documentology. It takes as references the main proposals of authors in Spanish-speaking areas, especially one from Argentina. The approach to these texts is from a historicist perspective that emphasizes the inferential processes involved in handwriting analysis and a dialogue with consolidated patterns. The reconstruction of the graphic features of handwriting ―its individualizing aspect― implies a dialectic instance among diverse processes of inference. Abduction plays a fundamental role in this context by making it possible to decode the unique features of graphism and, in this way, construct a datum inserted into a data matrix system. The study of a document traverses various levels of integration in the construction of categories of analysis, a process through which guidelines are discovered, validated, innovated, and applied during movement from a hermeneutic to an objective datum that makes it possible to explore, describe, and explain.Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Instituto de Ciencias Criminalisticas y Criminologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Instituto de Ciencias Criminalisticas y Criminologia.; ArgentinaFil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaEl Colegio de Jalisco2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223216Garay Broggi, José Luis; Bruquetas Correa, Emilia Gabriela; Bar, Aníbal Roque; Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica; El Colegio de Jalisco; Intersticios sociales; 24; 9-2022; 35-662007-4964CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/440info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642022000200035info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:40.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica Inferences and meanings in the reconstruction and comparison of graphic handwriting features; Reflections on the construction of data in documentological interventions |
title |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
spellingShingle |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica Garay Broggi, José Luis Documentología Gesto gráfico Abducción Epistemología Matriz de datos |
title_short |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
title_full |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
title_fullStr |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
title_full_unstemmed |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
title_sort |
Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay Broggi, José Luis Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Bar, Aníbal Roque |
author |
Garay Broggi, José Luis |
author_facet |
Garay Broggi, José Luis Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Bar, Aníbal Roque |
author_role |
author |
author2 |
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Bar, Aníbal Roque |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Documentología Gesto gráfico Abducción Epistemología Matriz de datos |
topic |
Documentología Gesto gráfico Abducción Epistemología Matriz de datos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo es una reflexión teórica sobre los modos en los que se construye el dato en un estudio de la grafía en el campo de la documentología. Se toma como referencia las principales propuestas de autores de la región hispanohablante, principalmente la empleada en Argentina. Se realiza un abordaje de estas obras desde una mirada historicista, donde el énfasis está puesto sobre los procesos inferenciales implicados en el análisis del manuscrito y en diálogo sobre los patrones consolidados. La reconstrucción del gesto gráfico ―aspecto individualizante de la escritura― implica una instancia dialéctica entre diversos procesos inferenciales. En este contexto, la abducción cumple un rol fundamental, pues habilita a decodificar los rasgos únicos de la grafía y, con ello, la construcción de un dato inserto en un sistema de matrices de datos. El estudio del documento atraviesa diferentes niveles de integración en la construcción de sus categorías de análisis y en ese proceso descubre pautas y las valida; innova y aplica; transita desde una hermenéutica a un dato objetivo, tanto explora como describe y explica. This essay presents a theoretical reflection on the ways in which data are constructed in handwriting studies in the field of documentology. It takes as references the main proposals of authors in Spanish-speaking areas, especially one from Argentina. The approach to these texts is from a historicist perspective that emphasizes the inferential processes involved in handwriting analysis and a dialogue with consolidated patterns. The reconstruction of the graphic features of handwriting ―its individualizing aspect― implies a dialectic instance among diverse processes of inference. Abduction plays a fundamental role in this context by making it possible to decode the unique features of graphism and, in this way, construct a datum inserted into a data matrix system. The study of a document traverses various levels of integration in the construction of categories of analysis, a process through which guidelines are discovered, validated, innovated, and applied during movement from a hermeneutic to an objective datum that makes it possible to explore, describe, and explain. Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Instituto de Ciencias Criminalisticas y Criminologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Rectorado. Instituto de Ciencias Criminalisticas y Criminologia.; Argentina Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina |
description |
El presente ensayo es una reflexión teórica sobre los modos en los que se construye el dato en un estudio de la grafía en el campo de la documentología. Se toma como referencia las principales propuestas de autores de la región hispanohablante, principalmente la empleada en Argentina. Se realiza un abordaje de estas obras desde una mirada historicista, donde el énfasis está puesto sobre los procesos inferenciales implicados en el análisis del manuscrito y en diálogo sobre los patrones consolidados. La reconstrucción del gesto gráfico ―aspecto individualizante de la escritura― implica una instancia dialéctica entre diversos procesos inferenciales. En este contexto, la abducción cumple un rol fundamental, pues habilita a decodificar los rasgos únicos de la grafía y, con ello, la construcción de un dato inserto en un sistema de matrices de datos. El estudio del documento atraviesa diferentes niveles de integración en la construcción de sus categorías de análisis y en ese proceso descubre pautas y las valida; innova y aplica; transita desde una hermenéutica a un dato objetivo, tanto explora como describe y explica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223216 Garay Broggi, José Luis; Bruquetas Correa, Emilia Gabriela; Bar, Aníbal Roque; Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica; El Colegio de Jalisco; Intersticios sociales; 24; 9-2022; 35-66 2007-4964 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223216 |
identifier_str_mv |
Garay Broggi, José Luis; Bruquetas Correa, Emilia Gabriela; Bar, Aníbal Roque; Inferencias y significados en la reconstrucción y cotejo del gesto gráfico: Reflexiones respecto a la construcción del dato en la intervención documentológica; El Colegio de Jalisco; Intersticios sociales; 24; 9-2022; 35-66 2007-4964 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/440 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642022000200035 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Jalisco |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Jalisco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269652038713344 |
score |
13.13397 |