Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas
- Autores
- Lemos, Alexis Adolfo Alejandro; Trippel, Valeria Stefania; Verón, W.; Rey, Laura; Teibler, Gladys Pamela; García Denegri, María Emilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trippel, Valeria Stefania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Verón, W. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rey, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García Denegri, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En el marco de una Beca de Prestación Efectiva de Servicios (UNNE) el trabajo realizado versa sobre la necesidad de concientizar sobre la correcta identificación de las especies de ofidios venenosos que habitan el territorio del NEA, responsables de mordeduras letales o subletales. Interesa infundir conductas preventivas de accidentes ofídicos y revalorizar el cuadro del paciente intoxicado según la sintomatologia clínica local y sistèmica como criterio de diferenciación entre las víboras. Por último, se brindan recomendaciones actualizadas sobre los primeros auxilios que favorecen la restauración y/o recuperación de la víctima envenenada. Una de las labores realizadas impulsadas por CISVA (Centro Interactivo de Serpientes Venenosas del NEA) fue la naturalización de las serpientes venenosas. Se utilizó un ejemplar adulto (1,30 m de longitud) de Bothrops alternatus, yarará grande, procedente de una donación de Bella Vista, Corrientes. Se realizó la metodología paso a paso de la taxidermización del animal y como resultado, se obtuvo un individuo naturalizado que presenta un aspecto semejante al que tendría una serpiente viva. Este trabajo expone la actividad, muchas veces desconocida, que se realiza en la práctica de taxidermia. Otra labor desarrollada fue la toma de fotografías de serpientes venenosas y no venenosas en instalaciones del CEPSAN a fin de generar un álbum de imágenes inéditas con énfasis en señalar las características morfológicas externas que permiten su identificación. Asimismo, se registró en cámara filmadora la conducta de dos serpientes venenosas durante su alimentación en cautiverio para apreciar la diferencia entre ambas. La información aquí generada es transmitida y divulgada a la comunidad en Jornadas Científicas de Actualización, Encuentros Regionales Educativos, Charlas de Capacitación al ámbito público y privado. Se logra así la promoción de criterios de diferenciación de especies venenosas y no venenosas y la transmisión de concientización de los riesgos por prácticas obsoletas y peligrosas en casos de mordedura por yarará o cascabel. - Materia
-
Ofidios venenosos
Nordeste argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55005
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_702714ad27d93f66e4fbeab3eea486b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55005 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosasLemos, Alexis Adolfo AlejandroTrippel, Valeria StefaniaVerón, W.Rey, LauraTeibler, Gladys PamelaGarcía Denegri, María EmiliaOfidios venenososNordeste argentinoFil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trippel, Valeria Stefania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Verón, W. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rey, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García Denegri, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En el marco de una Beca de Prestación Efectiva de Servicios (UNNE) el trabajo realizado versa sobre la necesidad de concientizar sobre la correcta identificación de las especies de ofidios venenosos que habitan el territorio del NEA, responsables de mordeduras letales o subletales. Interesa infundir conductas preventivas de accidentes ofídicos y revalorizar el cuadro del paciente intoxicado según la sintomatologia clínica local y sistèmica como criterio de diferenciación entre las víboras. Por último, se brindan recomendaciones actualizadas sobre los primeros auxilios que favorecen la restauración y/o recuperación de la víctima envenenada. Una de las labores realizadas impulsadas por CISVA (Centro Interactivo de Serpientes Venenosas del NEA) fue la naturalización de las serpientes venenosas. Se utilizó un ejemplar adulto (1,30 m de longitud) de Bothrops alternatus, yarará grande, procedente de una donación de Bella Vista, Corrientes. Se realizó la metodología paso a paso de la taxidermización del animal y como resultado, se obtuvo un individuo naturalizado que presenta un aspecto semejante al que tendría una serpiente viva. Este trabajo expone la actividad, muchas veces desconocida, que se realiza en la práctica de taxidermia. Otra labor desarrollada fue la toma de fotografías de serpientes venenosas y no venenosas en instalaciones del CEPSAN a fin de generar un álbum de imágenes inéditas con énfasis en señalar las características morfológicas externas que permiten su identificación. Asimismo, se registró en cámara filmadora la conducta de dos serpientes venenosas durante su alimentación en cautiverio para apreciar la diferencia entre ambas. La información aquí generada es transmitida y divulgada a la comunidad en Jornadas Científicas de Actualización, Encuentros Regionales Educativos, Charlas de Capacitación al ámbito público y privado. Se logra así la promoción de criterios de diferenciación de especies venenosas y no venenosas y la transmisión de concientización de los riesgos por prácticas obsoletas y peligrosas en casos de mordedura por yarará o cascabel.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 59-59application/pdfLemos, Alexis Adolfo Alejandro, et al., 2015. Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 59-59.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55005spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55005instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:02.271Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas |
title |
Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas |
spellingShingle |
Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas Lemos, Alexis Adolfo Alejandro Ofidios venenosos Nordeste argentino |
title_short |
Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas |
title_full |
Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas |
title_fullStr |
Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas |
title_full_unstemmed |
Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas |
title_sort |
Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro Trippel, Valeria Stefania Verón, W. Rey, Laura Teibler, Gladys Pamela García Denegri, María Emilia |
author |
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro |
author_facet |
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro Trippel, Valeria Stefania Verón, W. Rey, Laura Teibler, Gladys Pamela García Denegri, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Trippel, Valeria Stefania Verón, W. Rey, Laura Teibler, Gladys Pamela García Denegri, María Emilia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ofidios venenosos Nordeste argentino |
topic |
Ofidios venenosos Nordeste argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Trippel, Valeria Stefania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Verón, W. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rey, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García Denegri, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En el marco de una Beca de Prestación Efectiva de Servicios (UNNE) el trabajo realizado versa sobre la necesidad de concientizar sobre la correcta identificación de las especies de ofidios venenosos que habitan el territorio del NEA, responsables de mordeduras letales o subletales. Interesa infundir conductas preventivas de accidentes ofídicos y revalorizar el cuadro del paciente intoxicado según la sintomatologia clínica local y sistèmica como criterio de diferenciación entre las víboras. Por último, se brindan recomendaciones actualizadas sobre los primeros auxilios que favorecen la restauración y/o recuperación de la víctima envenenada. Una de las labores realizadas impulsadas por CISVA (Centro Interactivo de Serpientes Venenosas del NEA) fue la naturalización de las serpientes venenosas. Se utilizó un ejemplar adulto (1,30 m de longitud) de Bothrops alternatus, yarará grande, procedente de una donación de Bella Vista, Corrientes. Se realizó la metodología paso a paso de la taxidermización del animal y como resultado, se obtuvo un individuo naturalizado que presenta un aspecto semejante al que tendría una serpiente viva. Este trabajo expone la actividad, muchas veces desconocida, que se realiza en la práctica de taxidermia. Otra labor desarrollada fue la toma de fotografías de serpientes venenosas y no venenosas en instalaciones del CEPSAN a fin de generar un álbum de imágenes inéditas con énfasis en señalar las características morfológicas externas que permiten su identificación. Asimismo, se registró en cámara filmadora la conducta de dos serpientes venenosas durante su alimentación en cautiverio para apreciar la diferencia entre ambas. La información aquí generada es transmitida y divulgada a la comunidad en Jornadas Científicas de Actualización, Encuentros Regionales Educativos, Charlas de Capacitación al ámbito público y privado. Se logra así la promoción de criterios de diferenciación de especies venenosas y no venenosas y la transmisión de concientización de los riesgos por prácticas obsoletas y peligrosas en casos de mordedura por yarará o cascabel. |
description |
Fil: Lemos, Alexis Adolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro, et al., 2015. Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 59-59. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55005 |
identifier_str_mv |
Lemos, Alexis Adolfo Alejandro, et al., 2015. Educación de la comunidad en la prevención de accidentes por serpientes venenosas. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 59-59. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 59-59 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344171437817856 |
score |
12.623145 |