Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México
- Autores
- de Roodt, Adolfo R.; Estévez-Ramírez, J.; Paniagua-Solís, Jorge F.; Litwin, Silvana; Carvajal-Saucedo, A.; Dolab, Jorge A.; Robles-Ortiz, Luis E.; Alagón, Alejandro
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: de Roodt, A. R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina.
Fil: Estévez-Ramírez, J. Instituto Bioclón S.A. de C. V. Investigación y Desarrollo; México.
Fil: Paniagua-Solís, J. Laboratorios Silanes S.A de C.V. Dirección de Investigación y Desarrollo; México.
Fil: Litwin, Silvana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina.
Fil: Carvajal-Saucedo, A. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos; México.
Fil: Dolab, Jorge A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos. Servicio antígenos y antisueros; Argentina.
Fil: Robles-Ortiz, L. E. Laboratorios Silanes S.A de C.V. Dirección de Investigación y Desarrollo; México.
Fil: Alagón, Alejandro. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos; México.
La caracterización de las actividades tóxicas de los venenos de serpientes es necesaria para el cabal entendimiento de los procesos fisiopatológicos que se producen ante su mordedura, como también para evaluar la potencia neutralizante de los antivenenos utilizados para tratar estos envenenamientos. A causa de los pocos datos disponibles sobre la toxicidad del veneno de serpientes con importancia sanitaria en México, estudiamos las actividades tóxicas de los venenos de Bothrops asper, Athropoides nummifer, Agkistrodon billineatus> Crotalus durissus durissus, Crotalus basiliscus, Crotalus scutulatus, Crotalus atrox y Micrurus nigrocinctus. A los venenos se les realizaron los siguientes estudios: SDS–PAUE, determinación de la potencia letal, y de las actividades hemorrágica, necrotizante, coagulante en plasma y fibrinógeno, fosfolipásica y fibrinogenolítica. Se estudió además la capacidad neutralizante de un antiveneno de uso corriente para la terapéutica de las mordeduras de serpientes venenosas en México, sobre varias de estas actividades. Los venenos de vipéridos mostraron actividades hemorrágicas, necrotizante, coagulante sobre plasma, protrombínica, fibrinogenolítica y fosfolipásica importantes. Los venenos de mayor potencia letal fueron los de Micrurus nigrocinctus y Crotalus scutulatus, sin embargo el veneno que presentó en general potencias tóxicas mayores fue el de Bothrops asper. Las diferentes potencias tóxicas halladas se encontraron dentro de los márgenes descritos para especies de vipéridos y elápidos de Sudamérica. La actividad sobre el plasma y el fibrinógeno fue muy diferente en los diferentes venenos viperinos, sin embargo todos mostraron ser capaces de afectar componentes del sistema de la coagulación. El antiveneno probado no sólo neutralizó la letalidad del veneno sino también sus actividades tóxicas. - Fuente
- Gaceta Médica de México 2005; 141(1):13–21.
- Materia
-
Agkistrodon
Bothrops
Crotalus
Venenos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_9ccbba99cd40f0bc87679d6da15aa4d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/169 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en MéxicoToxicity of venoms from snakes of medical importance in Mexicode Roodt, Adolfo R.Estévez-Ramírez, J.Paniagua-Solís, Jorge F.Litwin, SilvanaCarvajal-Saucedo, A.Dolab, Jorge A.Robles-Ortiz, Luis E.Alagón, AlejandroAgkistrodonBothropsCrotalusVenenosFil: de Roodt, A. R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina.Fil: Estévez-Ramírez, J. Instituto Bioclón S.A. de C. V. Investigación y Desarrollo; México.Fil: Paniagua-Solís, J. Laboratorios Silanes S.A de C.V. Dirección de Investigación y Desarrollo; México.Fil: Litwin, Silvana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina.Fil: Carvajal-Saucedo, A. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos; México.Fil: Dolab, Jorge A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos. Servicio antígenos y antisueros; Argentina.Fil: Robles-Ortiz, L. E. Laboratorios Silanes S.A de C.V. Dirección de Investigación y Desarrollo; México.Fil: Alagón, Alejandro. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos; México.La caracterización de las actividades tóxicas de los venenos de serpientes es necesaria para el cabal entendimiento de los procesos fisiopatológicos que se producen ante su mordedura, como también para evaluar la potencia neutralizante de los antivenenos utilizados para tratar estos envenenamientos. A causa de los pocos datos disponibles sobre la toxicidad del veneno de serpientes con importancia sanitaria en México, estudiamos las actividades tóxicas de los venenos de Bothrops asper, Athropoides nummifer, Agkistrodon billineatus> Crotalus durissus durissus, Crotalus basiliscus, Crotalus scutulatus, Crotalus atrox y Micrurus nigrocinctus. A los venenos se les realizaron los siguientes estudios: SDS–PAUE, determinación de la potencia letal, y de las actividades hemorrágica, necrotizante, coagulante en plasma y fibrinógeno, fosfolipásica y fibrinogenolítica. Se estudió además la capacidad neutralizante de un antiveneno de uso corriente para la terapéutica de las mordeduras de serpientes venenosas en México, sobre varias de estas actividades. Los venenos de vipéridos mostraron actividades hemorrágicas, necrotizante, coagulante sobre plasma, protrombínica, fibrinogenolítica y fosfolipásica importantes. Los venenos de mayor potencia letal fueron los de Micrurus nigrocinctus y Crotalus scutulatus, sin embargo el veneno que presentó en general potencias tóxicas mayores fue el de Bothrops asper. Las diferentes potencias tóxicas halladas se encontraron dentro de los márgenes descritos para especies de vipéridos y elápidos de Sudamérica. La actividad sobre el plasma y el fibrinógeno fue muy diferente en los diferentes venenos viperinos, sin embargo todos mostraron ser capaces de afectar componentes del sistema de la coagulación. El antiveneno probado no sólo neutralizó la letalidad del veneno sino también sus actividades tóxicas.2005info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0016-3813http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v141n1/v141n1a3.pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/169Gaceta Médica de México 2005; 141(1):13–21.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISGaceta Médica de MéxicoMEXspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:15:23Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/169Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:15:23.477Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México Toxicity of venoms from snakes of medical importance in Mexico |
title |
Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México |
spellingShingle |
Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México de Roodt, Adolfo R. Agkistrodon Bothrops Crotalus Venenos |
title_short |
Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México |
title_full |
Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México |
title_fullStr |
Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México |
title_full_unstemmed |
Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México |
title_sort |
Toxicidad de venenos de serpientes de importancia médica en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Roodt, Adolfo R. Estévez-Ramírez, J. Paniagua-Solís, Jorge F. Litwin, Silvana Carvajal-Saucedo, A. Dolab, Jorge A. Robles-Ortiz, Luis E. Alagón, Alejandro |
author |
de Roodt, Adolfo R. |
author_facet |
de Roodt, Adolfo R. Estévez-Ramírez, J. Paniagua-Solís, Jorge F. Litwin, Silvana Carvajal-Saucedo, A. Dolab, Jorge A. Robles-Ortiz, Luis E. Alagón, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Estévez-Ramírez, J. Paniagua-Solís, Jorge F. Litwin, Silvana Carvajal-Saucedo, A. Dolab, Jorge A. Robles-Ortiz, Luis E. Alagón, Alejandro |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agkistrodon Bothrops Crotalus Venenos |
topic |
Agkistrodon Bothrops Crotalus Venenos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: de Roodt, A. R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina. Fil: Estévez-Ramírez, J. Instituto Bioclón S.A. de C. V. Investigación y Desarrollo; México. Fil: Paniagua-Solís, J. Laboratorios Silanes S.A de C.V. Dirección de Investigación y Desarrollo; México. Fil: Litwin, Silvana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina. Fil: Carvajal-Saucedo, A. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos; México. Fil: Dolab, Jorge A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos. Servicio antígenos y antisueros; Argentina. Fil: Robles-Ortiz, L. E. Laboratorios Silanes S.A de C.V. Dirección de Investigación y Desarrollo; México. Fil: Alagón, Alejandro. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos; México. La caracterización de las actividades tóxicas de los venenos de serpientes es necesaria para el cabal entendimiento de los procesos fisiopatológicos que se producen ante su mordedura, como también para evaluar la potencia neutralizante de los antivenenos utilizados para tratar estos envenenamientos. A causa de los pocos datos disponibles sobre la toxicidad del veneno de serpientes con importancia sanitaria en México, estudiamos las actividades tóxicas de los venenos de Bothrops asper, Athropoides nummifer, Agkistrodon billineatus> Crotalus durissus durissus, Crotalus basiliscus, Crotalus scutulatus, Crotalus atrox y Micrurus nigrocinctus. A los venenos se les realizaron los siguientes estudios: SDS–PAUE, determinación de la potencia letal, y de las actividades hemorrágica, necrotizante, coagulante en plasma y fibrinógeno, fosfolipásica y fibrinogenolítica. Se estudió además la capacidad neutralizante de un antiveneno de uso corriente para la terapéutica de las mordeduras de serpientes venenosas en México, sobre varias de estas actividades. Los venenos de vipéridos mostraron actividades hemorrágicas, necrotizante, coagulante sobre plasma, protrombínica, fibrinogenolítica y fosfolipásica importantes. Los venenos de mayor potencia letal fueron los de Micrurus nigrocinctus y Crotalus scutulatus, sin embargo el veneno que presentó en general potencias tóxicas mayores fue el de Bothrops asper. Las diferentes potencias tóxicas halladas se encontraron dentro de los márgenes descritos para especies de vipéridos y elápidos de Sudamérica. La actividad sobre el plasma y el fibrinógeno fue muy diferente en los diferentes venenos viperinos, sin embargo todos mostraron ser capaces de afectar componentes del sistema de la coagulación. El antiveneno probado no sólo neutralizó la letalidad del veneno sino también sus actividades tóxicas. |
description |
Fil: de Roodt, A. R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Producción de Biológicos; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0016-3813 http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v141n1/v141n1a3.pdf http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/169 |
identifier_str_mv |
0016-3813 |
url |
http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v141n1/v141n1a3.pdf http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Gaceta Médica de México |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
MEX |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gaceta Médica de México 2005; 141(1):13–21. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1842344417619345408 |
score |
12.623145 |