Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina
- Autores
- Benítez, María Emilia; Sánchez, Matías Nicolás; Bustos, María Lucía; Trippel, Valeria Stefania; Teibler, Gladys Pamela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Trippel, Valeria Stefania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Las serpientes pertenecientes al género Micrurus (coral) poseen los venenos más tóxicos de las serpientes terrestres. La subfamilia E lapinae representada por las corales venenosas, se caracterizan por una longitud promedio de un metro, cuerpo uniformemente cilíndrico, cuello no bien delimitado, cola corta y gruesa, ojo pequeño, puntiforme y pupila vertical semielíptica. Tiene anillos completos de color negro, rojo y blanco (amarillo). La mayor concentración de estas especies de corales se encuentra entre el sudoeste de Misiones y el nordeste de Corrientes. Las intoxicaciones producidas por estos ejemplares se caracterizan por ser neurotóxicas. La glándula de veneno se compone de dos regiones secretoras discretas: una porción anterior pequeña, la glándula accesoria y una glándula principal de mayor tamaño; éstas dos glándulas están unidas por un conducto primario corto. El objetivo del presente trabajo es caracterizar microscópicamente las células de la glándula principal del veneno de ejemplares del género M icru ru s. Considerando un abordaje importante porque nos permite aprender sobre las características del aparato inoculador de veneno, lo cual posibilita tener una visión holística de la problemática ofídica de la región. Para exponer las glándulas se efectuó disección desde el borde ventral del maxilar superior hacia la superficie latero-ventral de la órbita ocular, ambas glándulas se fijaron con formaldehído al 10% V/V tamponado (pH 7,0). Posteriormente fueron procesados según las técnicas histológicas clásicas. Se cortaron secciones de 4 pm las que fueron coloreadas con H/E. Se observaron con un microscopio óptico y se registraron fotográficamente. A través de la microscopia óptica se observó el epitelio secretorio donde se distinguen células columnares con núcleos en posición apical que contienen gránulos secretorios. Además, se observó en la región cortical de la glándula cúmulos de células cubicas cuya función no está bien definida, sumado a la presencia de numerosos capilares y sectores de color rosado homogéneo que corresponde al producto de secreción (veneno). La descripción histológica de la glándula principal contribuye al conocimiento de la producción del veneno de las serpientes venenosas de nuestra región. - Materia
-
Elapidae
Ofidios
Histología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49825
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_edf9fa7be080800b9a04554288f1d811 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49825 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de ArgentinaBenítez, María EmiliaSánchez, Matías NicolásBustos, María LucíaTrippel, Valeria StefaniaTeibler, Gladys PamelaElapidaeOfidiosHistologíaFil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Trippel, Valeria Stefania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Las serpientes pertenecientes al género Micrurus (coral) poseen los venenos más tóxicos de las serpientes terrestres. La subfamilia E lapinae representada por las corales venenosas, se caracterizan por una longitud promedio de un metro, cuerpo uniformemente cilíndrico, cuello no bien delimitado, cola corta y gruesa, ojo pequeño, puntiforme y pupila vertical semielíptica. Tiene anillos completos de color negro, rojo y blanco (amarillo). La mayor concentración de estas especies de corales se encuentra entre el sudoeste de Misiones y el nordeste de Corrientes. Las intoxicaciones producidas por estos ejemplares se caracterizan por ser neurotóxicas. La glándula de veneno se compone de dos regiones secretoras discretas: una porción anterior pequeña, la glándula accesoria y una glándula principal de mayor tamaño; éstas dos glándulas están unidas por un conducto primario corto. El objetivo del presente trabajo es caracterizar microscópicamente las células de la glándula principal del veneno de ejemplares del género M icru ru s. Considerando un abordaje importante porque nos permite aprender sobre las características del aparato inoculador de veneno, lo cual posibilita tener una visión holística de la problemática ofídica de la región. Para exponer las glándulas se efectuó disección desde el borde ventral del maxilar superior hacia la superficie latero-ventral de la órbita ocular, ambas glándulas se fijaron con formaldehído al 10% V/V tamponado (pH 7,0). Posteriormente fueron procesados según las técnicas histológicas clásicas. Se cortaron secciones de 4 pm las que fueron coloreadas con H/E. Se observaron con un microscopio óptico y se registraron fotográficamente. A través de la microscopia óptica se observó el epitelio secretorio donde se distinguen células columnares con núcleos en posición apical que contienen gránulos secretorios. Además, se observó en la región cortical de la glándula cúmulos de células cubicas cuya función no está bien definida, sumado a la presencia de numerosos capilares y sectores de color rosado homogéneo que corresponde al producto de secreción (veneno). La descripción histológica de la glándula principal contribuye al conocimiento de la producción del veneno de las serpientes venenosas de nuestra región.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 17-17application/pdfBenítez, María Emilia, et al., 2017. Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49825spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49825instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:16.303Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina |
title |
Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina |
spellingShingle |
Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina Benítez, María Emilia Elapidae Ofidios Histología |
title_short |
Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina |
title_full |
Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina |
title_fullStr |
Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina |
title_full_unstemmed |
Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina |
title_sort |
Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, María Emilia Sánchez, Matías Nicolás Bustos, María Lucía Trippel, Valeria Stefania Teibler, Gladys Pamela |
author |
Benítez, María Emilia |
author_facet |
Benítez, María Emilia Sánchez, Matías Nicolás Bustos, María Lucía Trippel, Valeria Stefania Teibler, Gladys Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Matías Nicolás Bustos, María Lucía Trippel, Valeria Stefania Teibler, Gladys Pamela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elapidae Ofidios Histología |
topic |
Elapidae Ofidios Histología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Trippel, Valeria Stefania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Las serpientes pertenecientes al género Micrurus (coral) poseen los venenos más tóxicos de las serpientes terrestres. La subfamilia E lapinae representada por las corales venenosas, se caracterizan por una longitud promedio de un metro, cuerpo uniformemente cilíndrico, cuello no bien delimitado, cola corta y gruesa, ojo pequeño, puntiforme y pupila vertical semielíptica. Tiene anillos completos de color negro, rojo y blanco (amarillo). La mayor concentración de estas especies de corales se encuentra entre el sudoeste de Misiones y el nordeste de Corrientes. Las intoxicaciones producidas por estos ejemplares se caracterizan por ser neurotóxicas. La glándula de veneno se compone de dos regiones secretoras discretas: una porción anterior pequeña, la glándula accesoria y una glándula principal de mayor tamaño; éstas dos glándulas están unidas por un conducto primario corto. El objetivo del presente trabajo es caracterizar microscópicamente las células de la glándula principal del veneno de ejemplares del género M icru ru s. Considerando un abordaje importante porque nos permite aprender sobre las características del aparato inoculador de veneno, lo cual posibilita tener una visión holística de la problemática ofídica de la región. Para exponer las glándulas se efectuó disección desde el borde ventral del maxilar superior hacia la superficie latero-ventral de la órbita ocular, ambas glándulas se fijaron con formaldehído al 10% V/V tamponado (pH 7,0). Posteriormente fueron procesados según las técnicas histológicas clásicas. Se cortaron secciones de 4 pm las que fueron coloreadas con H/E. Se observaron con un microscopio óptico y se registraron fotográficamente. A través de la microscopia óptica se observó el epitelio secretorio donde se distinguen células columnares con núcleos en posición apical que contienen gránulos secretorios. Además, se observó en la región cortical de la glándula cúmulos de células cubicas cuya función no está bien definida, sumado a la presencia de numerosos capilares y sectores de color rosado homogéneo que corresponde al producto de secreción (veneno). La descripción histológica de la glándula principal contribuye al conocimiento de la producción del veneno de las serpientes venenosas de nuestra región. |
description |
Fil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benítez, María Emilia, et al., 2017. Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49825 |
identifier_str_mv |
Benítez, María Emilia, et al., 2017. Microscopía óptica de la glándula del veneno de serpientes del género Micrurus (Coral) de Argentina. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49825 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 17-17 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344180409434112 |
score |
12.623145 |